- BOLIVIA.COM - Tensión en La Paz: Evistas anuncian nueva marcha para este 20 de mayo ¿Qué pasó ahora?
- El Alteño - Prado, candidata a la vicepresidencia por AP, plantea dar respuesta a la crisis económica y renovar la política
- BRÚJULA DIGITAL - Exministra Mariana Prado es la candidata a la Vicepresidencia que acompañará a Andrónico Rodríguez
- ERBOL - Presentan a la exministra Mariana Prado como candidata a vicepresidenta de Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Inscripciones: a horas de que fenezca el plazo, hay 9 candidatos anunciados; 2 binomios ya están inscritos
- Abya Yala Digital - Jhonny Fernández inscribirá su candidatura presidencial ante el TSE a las 17.00
- El Potosí - Jhonny Fernández inscribirá su candidatura presidencial ante el TSE a las 17.00
- Opinión - Es oficial: Andrónico y Mariana, la dupla presidencial de Alianza Popular
- Correo del Sur - Mariana Prado postula a la Vicepresidencia en el binomio de Andrónico Rodríguez
- Ahora el Pueblo - Al menos hay seis binomios oficiales rumbo a las elecciones generales 2025
- La Razón - Se configura una dispersión de candidaturas y bloques
- La Patria - TSE amplía mesas de inscripción en el último día para registrar candidatos a elecciones generales
- UNITEL - Andrónico Rodríguez hace oficial su binomio con Mariana Prado, exministra de Evo Morales
- La Voz de Tarija - Sereci inicia habilitación extraordinaria para inhabilitados en Tarija y atiende registro de difuntos no declarados
- ERBOL - Bajo resguardo policial, el TSE encara el último día de inscripciones de candidatos
- El Potosí - Adelantan que acompañante de Andrónico será una mujer
- Opinión - Elecciones: último día de inscripción de candidatos; Policía custodia el TSE
- El Mundo - Medrano es el candidato a vicepresidente de Manfred
- Correo del Sur - Vocal: “El Órgano Electoral no trabaja bajo presión política”
- El Mundo - Samuel reparte cargos que no tiene y confirma versión de Nayar; le ofreció un ministerio para no hacer público el veto
- BOLIVIA.COM - Mariana Prado será el binomio vicepresidencial de Andrónico ¿Dejó a Evo Morales?
- El Mundo - Evistas anuncian movilización escalonada si no inscriben a Evo
- Oxígeno Digital - El ‘evismo’ anuncia “movilizaciones escaladas” para que Morales sea candidato “por las buenas o las malas”
- Opinión - Estos son los rostros que buscan ser legisladores por la alianza Unidad
- El Periódico - Concejal cruceño Juan Carlos Medrano figura como candidato a vice de Manfred
- El Periódico - Evo advierte con un levantamiento mayor y pide que no le echen la culpa
- El Periódico - Alianza Popular proclama a Andrónico y Cronenbold no descarta ser parte de la fórmula
- El Periódico - El órgano electoral entregará por primera vez el padrón a cada partido político 30 días antes de la elección del 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes se perfilan como candidatos a diputados y senadores en Chuquisaca?
- El Potosí - Partidos registran sus listas con acuerdos de última hora
- La Razón - Reyes Villa: ‘¡Ya basta! Ni el MAS ni los demás han podido construir paz’
- Correo del Sur - MAS y PDC todavía no iniciaron el registro digital de sus candidatos
- Correo del Sur - Partidos registran sus listas con acuerdos de última hora
- Correo del Sur - Suman ocho binomios presidenciales anunciados para las elecciones
- La Patria - Evistas anuncian nueva movilización hacia La Paz
- Opinión - Paz presenta a Lara como vicepresidenciable tras alejamiento de Careaga
- Correo del Sur - Adelantan que acompañante de Andrónico será una mujer
- FM BOLIVIA - Pacto de Unidad advierte que la división debilitará al MAS y beneficiará a la derecha en las elecciones
- El Deber - Trámites: el tiempo corre y cobran Bs 30 para armar las carpetas de los candidatos
- Opinión - Concejal Medrano va como candidato a vice; Manfred dice que entregará obras antes de su licencia
- Correo del Sur - Suman siete binomios presidenciales anunciados para las elecciones
- Correo del Sur - Solo dos frentes presentaron sus listas de candidatos ante el TSE
Medio: El País
Fecha de la publicación: martes 23 de julio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La campaña electoral más larga de la historia de Bolivia ha entrado en su recta decisiva. Ya hay candidatos presidenciales y también candidatos a las cámaras de Diputados y Senadores que buscarán su curul el 20 de octubre de este año. Por el camino ha quedado la letra escrita del pacto constitucional y el resultado de un referéndum a todas luces vinculante. Lo más llamativo es la falta de reacción social, que ha apostado claramente a la resolución electoral de un asunto complejo que riñe corazón y bolsillo.
La estrategia del MAS en ese sentido está resultando impecable (desde el punto de vista electoral, obviamente). El rápido desconocimiento de los resultados al grito de “manipulación” que no logró ninguna gran manifestación en defensa del voto, la posterior estrategia judicial para que una de las últimas sentencias del Tribunal Constitucional antes de su renovación por la vía del voto fuera la de avalar la tesis de la supremacía del Pacto de San José ha despejado el camino de Evo Morales. Incluso la movilización contra el Código Penal, que vino seguida al fallo del TCP, que fue abrogado, contribuyó a abrir distancias y convertir el referéndum en asunto del pasado; después vino el mar y el fallo de La Haya y finalmente, la aceleración de la campaña con la convocatoria de unas Primarias sui géneris.
A la fecha, y las encuestas lo demuestran, como la última de Mori publicada en El Deber, Unitel, Correo del Sur y El Potosí, el MAS sigue consolidando su suelo mientras la oposición se pierde en debates de egos sin que realmente se entren en los debates de fondo, que no son otros que los del modelo de país, de relación interna y externa que queremos tener.
Encuestas con 30 por ciento de indecisos dan poca luz, pero las tendencias son evidentes. El MAS crece y el resto no, aunque digan que sí, y además es evidente que la mayor parte de los indecisos son votantes conscientes – no militantes entregados – que se están pensando si repetir el voto de confianza que le dieron en 2009 y 2014 al MAS y que consolidaron las fabulosas mayorías absolutísimas por encima del 60 por ciento, o si por el contrario, es momento de cambiar de opinión.
La estrategia del MAS es el miedo, y la punta de lanza la exhibición de una estabilidad económica que, en principio, no aguanta comparación con épocas anteriores, algo que en términos de PIB y el resto de indicadores más ortodoxos del capitalismo han ponderado incluso el FMI y el Banco Mundial.
Esos mismos organismos son los que ahora están augurando un futuro a corto plazo poco bondadoso para la economía de la región, sin embargo, esta vez no se puede culpar solo al contexto externo de lo que venga. La situación de los hidrocarburos es precaria; las exportaciones han caído y cada vez se produce menos en el país; los jóvenes no encuentran trabajos calificados, lo que dificulta la emancipación y la formación de familias, lo que a su vez genera otra multitud de problemas.
En campaña es necesario hablar de estas cosas, no esconder las verdaderas intenciones ni hablar de promesas de trazo grueso y buena voluntad. Las campañas han cambiado, y por mucho que se empeñen los expertos marketineros, los ciudadanos sí quieren saber.
DESTACADO.- El MAS crece y el resto no, aunque digan que sí, y además es evidente que la mayor parte de los indecisos son votantes conscientes – no militantes entregados – que se están pensando si repetir el voto de confianza que le dieron en 2009 y 2014 al MAS o no