- BOLIVIA.COM - Tensión en La Paz: Evistas anuncian nueva marcha para este 20 de mayo ¿Qué pasó ahora?
- El Alteño - Prado, candidata a la vicepresidencia por AP, plantea dar respuesta a la crisis económica y renovar la política
- BRÚJULA DIGITAL - Exministra Mariana Prado es la candidata a la Vicepresidencia que acompañará a Andrónico Rodríguez
- ERBOL - Presentan a la exministra Mariana Prado como candidata a vicepresidenta de Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Inscripciones: a horas de que fenezca el plazo, hay 9 candidatos anunciados; 2 binomios ya están inscritos
- Abya Yala Digital - Jhonny Fernández inscribirá su candidatura presidencial ante el TSE a las 17.00
- El Potosí - Jhonny Fernández inscribirá su candidatura presidencial ante el TSE a las 17.00
- Opinión - Es oficial: Andrónico y Mariana, la dupla presidencial de Alianza Popular
- Correo del Sur - Mariana Prado postula a la Vicepresidencia en el binomio de Andrónico Rodríguez
- Ahora el Pueblo - Al menos hay seis binomios oficiales rumbo a las elecciones generales 2025
- La Razón - Se configura una dispersión de candidaturas y bloques
- La Patria - TSE amplía mesas de inscripción en el último día para registrar candidatos a elecciones generales
- UNITEL - Andrónico Rodríguez hace oficial su binomio con Mariana Prado, exministra de Evo Morales
- La Voz de Tarija - Sereci inicia habilitación extraordinaria para inhabilitados en Tarija y atiende registro de difuntos no declarados
- ERBOL - Bajo resguardo policial, el TSE encara el último día de inscripciones de candidatos
- El Potosí - Adelantan que acompañante de Andrónico será una mujer
- Opinión - Elecciones: último día de inscripción de candidatos; Policía custodia el TSE
- El Mundo - Medrano es el candidato a vicepresidente de Manfred
- Correo del Sur - Vocal: “El Órgano Electoral no trabaja bajo presión política”
- El Mundo - Samuel reparte cargos que no tiene y confirma versión de Nayar; le ofreció un ministerio para no hacer público el veto
- BOLIVIA.COM - Mariana Prado será el binomio vicepresidencial de Andrónico ¿Dejó a Evo Morales?
- El Mundo - Evistas anuncian movilización escalonada si no inscriben a Evo
- Oxígeno Digital - El ‘evismo’ anuncia “movilizaciones escaladas” para que Morales sea candidato “por las buenas o las malas”
- Opinión - Estos son los rostros que buscan ser legisladores por la alianza Unidad
- El Periódico - Concejal cruceño Juan Carlos Medrano figura como candidato a vice de Manfred
- El Periódico - Evo advierte con un levantamiento mayor y pide que no le echen la culpa
- El Periódico - Alianza Popular proclama a Andrónico y Cronenbold no descarta ser parte de la fórmula
- El Periódico - El órgano electoral entregará por primera vez el padrón a cada partido político 30 días antes de la elección del 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes se perfilan como candidatos a diputados y senadores en Chuquisaca?
- El Potosí - Partidos registran sus listas con acuerdos de última hora
- La Razón - Reyes Villa: ‘¡Ya basta! Ni el MAS ni los demás han podido construir paz’
- Correo del Sur - MAS y PDC todavía no iniciaron el registro digital de sus candidatos
- Correo del Sur - Partidos registran sus listas con acuerdos de última hora
- Correo del Sur - Suman ocho binomios presidenciales anunciados para las elecciones
- La Patria - Evistas anuncian nueva movilización hacia La Paz
- Opinión - Paz presenta a Lara como vicepresidenciable tras alejamiento de Careaga
- Correo del Sur - Adelantan que acompañante de Andrónico será una mujer
- FM BOLIVIA - Pacto de Unidad advierte que la división debilitará al MAS y beneficiará a la derecha en las elecciones
- El Deber - Trámites: el tiempo corre y cobran Bs 30 para armar las carpetas de los candidatos
- Opinión - Concejal Medrano va como candidato a vice; Manfred dice que entregará obras antes de su licencia
- Correo del Sur - Suman siete binomios presidenciales anunciados para las elecciones
- Correo del Sur - Solo dos frentes presentaron sus listas de candidatos ante el TSE
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: martes 23 de julio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En las últimas semanas, muchas de las acciones de la oposición han devenido en yerros, los cuales han evidenciado incoherencias al interior del campo opositor. Estas desavenencias se pueden concentrar en dos dilemas, uno táctico y el otro estratégico. El primero se manifestó ante la disyuntiva de ir a las elecciones en un bloque o separados. Y en las últimas semanas los dos partidos opositores con más apoyo electoral, Comunidad Ciudadana (CC) y Bolivia Dice No, se han dedicado a calibrar sus posibilidades para enfrentar al partido oficialista. Análisis que a su a vez estaría impulsando otras disyuntivas. Veamos.
Si van en bloque, el riesgo mayor es que, ante la posibilidad de una segunda vuelta, el bloque opositor se quede sin un alfil para desequilibrar la votación a favor suyo. Si van fragmentados, el MAS podría alcanzar una diferencia mayor al 10% respecto a su inmediato contendor, con lo que eludiría la segunda vuelta. De allí se explica por qué la oposición (sumado a sus altercados internos) ha impulsado algunas acciones en las últimas semanas, como el paro cívico en Santa Cruz y la renuncia del senador Edwin Rodríguez como candidato a la vicepresidencia de la Alianza Bolivia Dijo No, con el argumento de concentrar la votación de la opción para “derrotar” al MAS.
En este escenario, las agrupaciones lideradas por Carlos Mesa y Óscar Ortiz saben que están en una incertidumbre peligrosa. Más allá de deshojar margaritas, frente a la magnitud de sus dilemas, la oposición necesita calcular sus posibilidades para evitar la reelección de Evo Morales.
El otro dilema de la oposición, de mayor envergadura, es de índole estratégica, relacionada con ofrecer un horizonte programático al país o no. Más allá del discurso de inconstitucionalidad de las candidaturas de Evo Morales y Álvaro García Linera, los opositores saben que deben ofrecer una alternativa en términos de una visión estatal al país, y aquí seguramente van a emerger otras disyuntivas.
En un debate de este tipo se enfrentarían al menos dos visiones de país. Pero hasta el momento la oposición ha evitado ingresar en esta discusión, pues se trata de un terreno movedizo. Tendrían que debatir por ejemplo sobre la naturaleza del Estado Plurinacional, las reformas sociales y, sobre todo, sobre la posibilidad de cambiar el actual modelo económico, que ha generado crecimiento.
La oposición podría seguir esgrimiendo el discurso concentrado en el clivaje dictadura/democracia para restarle legitimidad al binomio oficialista. Pese a su desgaste, el discurso en torno a la inconstitucionalidad de los candidatos del MAS podría ser usado para evitar debatir sobre el horizonte estratégico del país. Este tema es fundamental para la contienda electoral. Pero la oposición sabe que está en un dilema, sabe lo peligroso que sería para sus posibilidades electorales discutir sobre la visión de país, pero no hacerlo también implica riesgos.