- PANAMERICANA - Denuncian funcionarios públicos son obligados a asistir a concentraciones de Luis Arce
- La Razón - La judicialización de las elecciones presiona al TSE
- Urgente BO - El sueño de los políticos y el sueño de los votantes
- Correo del Sur - TSE pide a Beckhauser aclarar alcance de memorial contra el MAS por desfalco millonario
- El Deber - “Vuelve a casa, vamos a defenderte”: el pedido de la Federación Bulo Bulo a Andrónico
- Correo del Sur - Evo, el forzador-Juan José Toro Montoya
- BRÚJULA DIGITAL - Evo, el forzador - Juan José Toro
- BRÚJULA DIGITAL - Compromiso de todos por las elecciones - Sandra Verduguez
- Opinión - Arcismo’ se fisura por Del Castillo: de ‘dedazo’ a verlo como ‘gallo ganador’
- Urgente BO - Elecciones judicializadas: Hay al menos 9 recursos contra frentes políticos y solo se salva el MAS
- EJU TV - TSE habilita a 21 medios de comunicación para difundir encuestas
- BRÚJULA DIGITAL - *La pedagogía del debate electoral - Rodolfo Eróstegui
- Correo del Sur - Ponce acusa a Luis Arce de ‘poner a dedo’ a Del Castillo
- Correo del Sur - Dunn asegura que será inscrito como candidato
- Correo del Sur - Vocal de TSE pide aprobar ley de preclusión para impedir que se frenen los procesos electorales
- El Potosí - TSE: Una decena de acciones pone en riesgo los comicios
- Opinión - TSE pide apurar Ley de Preclusión al Legislativo
- Opinión - ‘Hermano Andrónico’: Evo insiste con su pupilo
- ERBOL - Senador ‘androniquista’ dice que Mariana Prado resta apoyo y sugiere considerar una renuncia
- El Periódico - Evo dice que Andrónico es usado por Álvaro García y le insiste que ‘vuelva a su casa’
- Asuntos Centrales - Elizabeth Reyes, presidenta de UN: “Se quiere complicar el proceso electoral”
- Asuntos Centrales - Félix Ajpi: “Hasta el plan Z está cerrado, todos los partidos están denunciados”
- Correo del Sur - Candidaturas pueden sustituirse en tres casos
- Correo del Sur - UN y APB-Súmate refutan intención de inhabilitarlos
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Presentan recurso para inhabilitar a Morena y APB-Súmate
- Urgente BO - Morena asegura que su inscripción al TSE cumplió con todos los requisitos
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Vocal del TSE reporta que hay 10 acciones legales contra partidos, “está en riesgo el proceso electoral”
- Correo del Sur - Dunn no se inscribió, pero garantiza su candidatura; debe cumplir un par de condiciones
- UNITEL - Dos tribunales definen este jueves el futuro del MTS; la candidatura de Andrónico está en vilo
- PANAMERICANA - Frente Unidad retira apoyo a Beckhauser y evalúa su salida de la candidatura
- El Deber - Hay dos condiciones para que Dunn se inscriba como candidato a la Presidencia
- El Diario - Arcistas denuncian “dedazo” en candidaturas y hasta piden renunciar a Del Castillo
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Abogado de FPV denuncia a UN ante el TSE por supuestos actos de discriminación
- Opinión - ‘Guerra de impugnaciones’: van contra Manfred y Copa; audiencia de MTS es hoy
- El Deber - Audiencias simultáneas pueden definir hoy futuro electoral de Andrónico
- Correo del Sur - Justicia admite amparo de PAN-BOL, pero rechaza medida cautelar para inscribir a Evo
- El Deber - Una ola de demandas llega al TSE para anular al 90% de los partidos en carrera
- Correo del Sur - TSE: Una decena de acciones pone en riesgo los comicios
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 02 de marzo de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Editorial
Compromiso para esclarecer reelección
Existen varios mecanismos para intentar forzar al presidente Evo Morales a retirar su candidatura a las elecciones de 2019. Algunas de ellas son institucionales, por ejemplo, esperar que el Tribunal Supremo Electoral haga su trabajo y no viabilice su postulación.
Como se ha dicho en estas páginas, el Tribunal Electoral tiene la
potestad de inscribir a los candidatos y, para ello, establecer si
cumplen o no con los requisitos para serlo. Morales no cumple uno muy
importante porque la Constitución solo permite una reelección y porque
un referéndum, cuyo resultado es de cumplimiento vinculante y
obligatorio, así lo determinó.
También está disponible la presión internacional, especialmente la que
pueda ejercer la OEA. Ello, por la siguiente razón: el sistema
interamericano de derechos humanos ha sido usado por el gobierno de
Morales como sustento para que se acepte la idea de que puede ser
candidato de manera indefinida.
Según el régimen, argumento que fue repetido por el Tribunal
Constitucional, el Pacto de San José, que regula los derechos humanos de
los países de las Américas, le da a Morales (y a cualquier autoridad
departamental o municipal) el derecho de postular de manera ilimitada.
Según el enredado razonamiento, las limitaciones en la reelección
incluidas en la Constitución boliviana “afectan” el derecho humano del
Presidente de ejercer sus derechos políticos.
La verdad es, claramente, otra. El artículo 23 de la Carta del Pacto de
San José y a la cual el Gobierno ha recurrido, se refiere a que los
derechos políticos de los ciudadanos comunes a elegir y ser elegidos no
pueden verse limitados. Ese es el espíritu de la ley. El Gobierno de
Bolivia intenta hacer creer que ese derecho es para que mandatarios en
funciones amplíen aún más su poder.
Para desentrañar el asunto y ver a qué se refiere exactamente ese
artículo, es que el expresidente Jorge Quiroga envió al secretario
general de la OEA, José Luis Almagro, un pedido de aclaración. En una
carta de dos páginas y media, Quiroga argumenta que las autoridades de
Gobierno están malinterpretando dicho artículo para lograr que Morales
se “eternice” en el poder.
El mismo día de la presentación de la carta, Almagro informó mediante su
cuenta de Twitter que la OEA realizará un estudio sobre el pedido de
Quiroga para esclarecer el tema. La noticia es de importancia para la
opinión pública nacional. Aunque esa opinión de la OEA no sea vinculante
(el Gobierno no se apiada de las normas, peor si son internacionales)
habrá quedado claro que el fallo que autoriza la reelección del
Presidente no tiene base jurídica legítima.