Medio: La Razón
Fecha de la publicación: lunes 22 de julio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Razón (Edición Impresa)
07:05 / 22 de julio de 2019
Las nueve fuerzas políticas que compiten por la silla presidencial ya mostraron sus cartas. Sus candidatos presidenciales y los postulantes a la Asamblea Legislativa, junto con sus programas con los que pretenden ganar el voto de los ciudadanos. Estos ejes son los componentes de la campaña proselitista, que debería ser limpia.
Desde la perspectiva política, estos planes, que miran al bicentenario del país, tienen como base los principios de identidad y soberanía, además de criterios de crecimiento vinculados con una nutrida clase media. De este modo, los parámetros de campaña apuntan a retos sociales vinculados con la salud y una educación que aporte al desarrollo integral del país; más aún tomando en cuenta el galopante desarrollo de las nuevas tecnologías de la información.
Ante las amenazas que enfrenta Bolivia, los partidos en competencia aún no tienen claro cómo sortear con los actuales indicadores de narcotráfico y la corrupción. Por otra parte, la Bolivia del bicentenario requerirá de una postura firme respecto a la generación de energías limpias y de medidas para frenar el grave deterioro de la naturaleza. En este aspecto, el país tiene al litio como un recurso estratégico que para 2025 estará entre los elementos sustanciales a escala global. El votante tendrá así muchos elementos para poder definir su voto. No será un proceso fácil, pero la madurez democrática del país ya es una garantía de mucha esperanza.