Medio: Nuevo Sur
Fecha de la publicación: lunes 22 de julio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las fuerzas políticas conforme al calendario electoral presentaron sus listas de candidatos a diputados y senadores para las elecciones de Octubre, algo que genera expectativa en la población, no solo por la necesidad de conocer a los posibles legisladores nacionales, que tendrán el mandato de representar al Departamento de Tarija y sus provincias, sino también porque la definición de estas candidaturas expone las tendencias que influyeron en esas decisiones, algo que indudablemente aclara cuales son las posiciones políticas más importantes y los perfiles deseados por esas siglas. Es llamativo percatarse de que, en los dos últimos procesos electorales, los candidatos tarijeños de los partidos políticos y agrupaciones ciudadanas, han sido renovados completamente, eso quiere decir que quienes fueron elegidos en el pasado no son ahora considerados para una posible reelección y no cuentan con una confianza renovada de las fuerzas políticas y a la vez es una señal clara de que las mismas no los ven demasiado atractivos para los votantes. En verdad las Brigadas Parlamentarias de estos últimos tiempos fueron intrascendentes y lejos de comprometerse con los intereses de sus electores, asumieron un silencio condenable ante leyes nacionales que afectan no solo el ejerció de los derechos ciudadanos, sino también a la economía; las inversiones públicas y la institucionalidad del Departamento. En el caso del Movimiento al Socialismo es evidente que sus Senadores y Diputados, votan en bloque sin importar la región a la que representan, es un partido político que no admite el disenso y asume la labor legislativa bajo la lógica de la verticalidad política. En el caso de Comunidad Ciudadana la lista refleja la dimensión de la alianza de Carlos Mesa con el Gobernador, su Agrupación Política “TODOS” y el “FRI”, mientras que Bolivia Dijo No y el Movimiento Nacionalista Revolucionario parecen tener problemas para presentar candidatos con trayectoria política, en el caso del MNR un porcentaje elevado de sus candidatos surgieron de las redes sociales, algo que desde ese partido político justifican como una apertura, aunque hay quienes piensan que ese hecho político demuestra improvisación y demagogia. En el Chaco se abre un horizonte particular, el ex Alcalde Carlos Bru Cavero y el ex diputado Wilman Cardozo Surriabre, tendrán una confrontación muy interesante por un escaño en el Senado, que definirá no solamente el éxito de sus candidaturas, sino esencialmente cual es la fuerza política vencedora en esa provincia. Es evidente que Oscar Ortiz y su sigla Bolivia Dijo No, enfrentan una crisis política que parece no tener fin, al sufrir un nuevo tropiezo cuando Oscar Montes y su Agrupación Ciudadana UNIR, lo abandonan pocos días antes de la presentación de su lista de candidatos, por otro lado, la elección de Marcela Guerrero como su primera candidata plurinominal, despierta al menos curiosidad sobre la postura ideológica de esa sigla, toda vez que siempre tuvo un discurso político que parece irreconciliable con el de Oscar Ortiz. Finalmente serán los electores quienes definirán la calidad de la Brigada Parlamentaria que tendremos, sin embargo, de ello esperemos que sean ciudadanos comprometidos con su pueblo, capaces de cabildear durante la aprobación de las leyes, requerimos gente con formación e integridad moral. Legislar es gobernar, es aquella actividad de la función pública primordial para definir derechos, reglar la vida social, imponer obligaciones, así como impulsar iniciativas y brindar genuinas posibilidades de representar a los ciudadanos y sus demandas, pues tan importante como exigir de los políticos y de la política, es comprender la importancia del voto y de lo que elegimos.