Medio: Opinión
Fecha de la publicación: sábado 20 de julio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
| | 20 jul 2019 | Ed. Imp.

EL PRESIDENTE EVO MORALES FIRMA LAS LISTAS EN EL TSE.
El Movimiento al Socialismo (MAS) fue el primer partido político que presentó la nómina de sus postulantes, cerca de mediodía. Sin embargo la sigla tuvo dificultad para elegir a sus candidatos. Evo Morales dijo que los sectores que fueron marginados de las listas serán tomados en cuenta para las asambleas departamentales.
Explicó que su Gobierno será eminentemente económico y social. Se refirió a que cuentan con un plan hasta 2025.
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) fue la segunda sigla en registrarse. Estos eligieron a sus candidatos mediante una convocatoria abierta por WhatsApp.
Tras ellos, el Movimiento Tercer Sistema (MTS) presentó sus listas de las personas que ingresarán en carrera electoral para ganar un curul en el Legislativo. El gobernador de La Paz, Félix Patzi reconoció que hubo dificultad para elegir a sus cuadros políticos. Agregó que no conoce a muchos de los candidatos porque la elección fue realizada en las bases.
Al MTS le siguió Unión Cívica Solidaridad (UCS), la cual está representada por el exvicepresidente Víctor Cárdenas, quien reveló su nueva propuesta: la industrialización de la coca y de la marihuana para fines medicinales.
Inmediatamente presentó las listas de sus candidatos la alianza Bolivia Dice No (21F), representada por Oscar Ortiz. La pasada semana el senador Edwin Rodríguez presentó su renuncia a la candidatura vicepresidencial por esta sigla.
Ortiz dijo que su programa está basado en la creación de empleos y en la honestidad.
La alianza Comunidad Ciudadana (CC), también presentó sus listas.
El líder de CC, el expresidente Carlos Mesa no acompañó en la presentación de las listas. Solo estuvo el vocero Edwin Herrera quien anunció que en sus filas tienen a la mujer más joven. “Tiene 18 años”.
Luego estuvo el Frente Para la Victoria (FPV), representada por Israel Rodríguez, joven empresario de la ciudad de El Alto. Anunció que su candidato vicepresidenciable no se presentará y será reemplazado por Alfonso Román.
La penúltima sigla en entregar la lista fue el Partido Demócrata Cristiano (PDC). Estuvo presente la candidata a la vicepresidencia Paola Barriga.
El Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) fue la última. El candidato a la Vicepresidencia, Leopoldo Chui denunció que los postulantes se elegían de manera irregular.