- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: sábado 20 de julio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Página Siete / La Paz
El Movimiento Al Socialismo (MAS) presentó una lista de candidaturas que incluye a empresarios e invitados, además de nombres de quienes ocupan ya una función en el Legislativo. Entre quienes forman parte de la nómina de Bolivia Dice No (BDN) están actuales legisladores.
Comunidad Ciudadana (CC) afirmó que presentó a la candidata más joven y que su aporte, como frente, será “renovar” el sistema.
Félix Patzi, candidato a la Presidencia del Movimiento Tercer Sistema (MTS), expresó que la fuerza que lidera perfila como candidatos, principalmente, a jóvenes. Mientras que Unidad Cívica Solidaridad (UCS) sostuvo que presenta a postulantes jóvenes “sin cola de paja”.
Los nueve frentes en carrera presentaron sus listas para escaños del Senado, de la Cámara de Diputados y para los espacios supranacionales.
Aproximadamente al mediodía, centenares de militantes de Movimiento al Socialismo (MAS) se trasladaron en una caravana hasta las puertas del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Al inicio de la columna se observó a algunos de los candidatos del frente con guirnaldas de flores. Entre ellos estaban la exministra de Justicia y actual directora de Unidad de Gestión Social del Ministerio de la Presidencia, Virginia Velasco.
Pasadas las 13:00 horas, el presidente Evo Morales ingresó al TSE para presentar su plan y la lista de candidatos a diputados y senadores. El jefe de Estado estuvo acompañado por la diputada Valeria Silva, quien también es candidata a un escaño.
Morales, tras entregar sus listas, dijo que antes debía rogar para que sean candidatos. “Ahora, que tanto ha crecido ese instrumento político, sobran candidatos”, aseguró.
En ese marco, el Jefe de Estado agregó: “Quiero decirle al pueblo boliviano, a los militantes, a los simpatizantes, a personalidades que hemos invitados, a los empresarios que están en las listas, es imposible que las candidaturas alcancen para todos los sectores sociales, hemos decidido que los sectores sociales que no entraron en las candidaturas van a ser priorizados para las asambleas departamentales”.
Aproximadamente a las 23:40, BDN presentó su nómina y su plan de gobierno. Oscar Ortiz, candidato por esa fuerza, entregó la documentación al TSE. Lo acompañó el diputado de Unidad Demócrata (UD) Wilson Santamaría, quien volverá a ser candidato a un escaño en la Cámara Baja.
Entre quienes ocupan un curul en el Legislativo, en representación de UD, y que volverán a postular por BDN están los diputados José C. Gutiérrez, Eliane Capobianco y Luis Alberto Vaca.
CC presentó sus listas aproximadamente a las 23:47, sin la presencia de Carlos Mesa, candidato por esa fuerza.
Lideraron la delegación Carlos Alarcón y Edwin Herrera. El segundo adelantó que entre los candidatos de esa fuerza están Loyola Guzmán, defensora de los derechos humanos. Irá como candidata plurinominal por el departamento de La Paz.
También están en las listas Herrera, exmilitante del Movimiento Sin Miedo (MSM) y asambleísta departamental de Sol.bo; José Luis Bedregal, vocero de Sol.bo y quien tiene una trayectoria política vinculada a MSM; y Wilma Magne, actual asambleísta de Sol.bo.
De igual forma figuran en la nómina de CC Gustavo Aliaga y Alarcón, candidatos a escaños en Diputados. Ambos son parte del entorno de Mesa.
“Nuestro principal aporte será la renovación del sistema político”, afirmó Herrera, quien agregó que CC tienen a la candidata más joven del país, quien es una originaria de 18 años edad.
Herrera explicó que la lista es fruto del consenso entre Mesa, Luis Revilla, líder de Sol.bo, Édgar Guzmán, presidente del FRI, y las “otras fuerzas menores”.
Patzi, del MTS, y Víctor Hugo Cárdenas, candidato a la Presidencia de UCS, indicaron que sus candidatos son principalmente jóvenes. El segundo dijo que no tienen “cola de paja” y que son defensores del 21F.
El MAS recluta a exgonistas, a periodistas, al abogado de octubre de 2003 y a Vera
Página Siete / La Paz
Con el propósito de mantener su mayoría en la Asamblea Legislativa Plurinacional, el MAS enroló en sus filas a personalidades, empresarios privados y hasta exgonistas como candidatos a senadores y diputados.
Ellos, los invitados del masismo, están en la franja de seguridad; mientras que los candidatos que representan a organizaciones sociales e indígenas fueron registrados en espacios donde tienen menor posibilidad de ser elegidos.
El presidente Evo Morales, quien entregó ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) las nóminas de candidatos y su programa de Gobierno, les prometió a los dirigentes, cuyas postulaciones no entraron en la lista, que se priorizarán los nombres que plantearon en la nómina para las elecciones subnacionales de 2020.
“Es imposible que las candidaturas alcancen para todos los sectores sociales, (por lo que) hemos decidido que los sectores sociales que no entraron en las candidaturas van a ser priorizados para las asambleas departamentales”, prometió Morales.
El MAS invitó a personalidades como Gabriel Dabdoub, exejecutivo de los empresarios privados; a Rogelio Mayta, abogado de las víctimas de octubre de 2003, quien en Estados Unidos logró sentar en el banquillo de acusados a Gonzalo Sánchez de Lozada.
A esa lista se suman Orlando Careaga, empresario minero y exdiputado del MNR, y Martha Noya, exviceministra de la Mujer. Ambos ejercieron funciones en la gestión del expresidente Sánchez de Lozada.
Con esa figuras, y pese a las observaciones de las organizaciones sociales, el masismo busca mantener la mayoría en la Asamblea Legislativa Plurinacional, que por dos gestiones continuas le permitió al MAS aprobar leyes sin dificultad e impedir que sus ministros sean censurados.
Candidatos del MAS
- Virginia Velasco Exministra de Justicia. Es candidata a senadora por La Paz.
- Rogelio Mayta Abogado de las víctimas de octubre de 2003, postula al Senado por La Paz.
- Bertha Acarapi Presentadora de televisión, es candidata al Legislativo.
- Jesús Vera Dirigente de las juntas vecinales de La Paz, es candidato a diputado. Es el más criticado por su afinidad al MAS y por sus constantes acciones contra el Alcalde de La Paz.
- Rolando Borda Secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental de Santa Cruz, es postulante a primer senador por ese departamento.
- Gabriel Dabdoub Exejecutivo de los empresarios privados, es candidato al Senado por Santa Cruz.
- Adriana Salvatierra Actual presidenta de Senado, postula a un curul en la Cámara Baja por Santa Cruz.
- Rocío Molina Concejala que denunció al alcalde José María Leyes por el caso Mochilas, postula a la primera senaduría por Cochabamba.
- Sergio de la Zerda Periodista, fundador del suplemento cultural La Ramona, es candidato a diputado por Cochabamba.
- Susana Rivero Exministra de Desarrollo Productivo y actual diputada. El MAS la registró como su candidata a primera senadora por el departamento de Beni.
- Orlando Careaga Empresario minero. Fue diputado del MNR de Gonzalo Sánchez de Lozada.
- Martha Noya Exviceministra en la gestión de Gonzalo Sánchez de Lozada.