
Gonzalo Pérez Bejar - Edición impresa
Después de firmar el acta de entrega de las listas de candidatos a senadores, diputados y representantes supraestatales, el presidente Evo Morales afirmó que el Movimiento Al Socialismo-Instrumento por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) cumplió con la democracia e inscribió a sus representantes de diversos sectores de la sociedad, y presentó un programa que refleja la integración que nació del pueblo.
Morales calificó este hecho como “histórico” e “inédito, ya que antes los programas de gobierno llegaban del exterior porque los elaboraban organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La afirmación la hizo en una improvisada conferencia de prensa en instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE), mientras afuera se escuchaban los estribillos y vítores al candidato a la presidencia para las próximas elecciones generales.
También escribió en su cuenta de Twitter sobre la inscripción de listas: “Como Presidente del MAS, cumpliendo con nuestra democracia y las normas del TSE, presentamos nuestro Programa de Gobierno: una Agenda del Pueblo para el Bicentenario. Somos instrumento de integración nacional por lo que este programa nace del pueblo, es de él y para él”.
En otro mensaje a través de la red social, afirmó que los representantes nacionales provienen de diversos sectores, son “personalidades y muchos jóvenes. Saludo el gran esfuerzo de elegir a los mejores. El pueblo es consciente que primero está la Patria, las candidaturas son complementarias”.
El Jefe de Estado llegó a las oficinas del Tribunal Supremo Electoral (TSE) a las 13.17, acompañado por el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana; el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada; la diputada Valeria Silva, el vicepresidente del MAS-IPSP, Gerardo García, y los dirigentes de la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) Juan Carlos Huarachi (Central Obrera Boliviana) y la ejecutiva de la Confederación de Mujeres Originarias, Indígenas Campesinas Bartolina Sisa, Segundina Flores.
Hasta ese lugar arribaron miles de personas para acompañar la presentación de las listas de candidatos a la Asamblea Legislativa Plurinacional que terciarán en los comicios de octubre.
También recordó que en las elecciones de 2002 tuvo que rogar a la gente para que lo acompañe en las listas, pero ahora que creció el instrumento político “sobran los candidatos”, por eso pidió a los que no ingresaron que esperen para las elecciones subnacionales del próximo año.
PROGRAMA DE GOBIERNO
Respecto al programa de gobierno, el Jefe de Estado señaló que la Agenda del Bicentenario fue debatida por todo el pueblo boliviano, como rectores de las universidades, empresarios privados, algunos comités cívicos de los departamentos y por su puesto los movimientos sociales.
Expresó su sorpresa porque en las exposiciones que se hicieron en los debates departamentales, tomaron la palabra las autoridades universitarias y empresarios, por ello afirmó que el programa nació del pueblo. “Nace en el pueblo y es para el pueblo. Algo histórico, algo inédito”.
“Nuestro instrumento de liberación se convirtió en un instrumento de integración del pueblo boliviano”, aseguró.
A su turno, el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada, afirmó ayer que para las elecciones del 20 de octubre se incorporó a representantes de distintos sectores sociales, como campesinos, indígenas, obreros y representantes de la clase media.
Esta será la cuarta elección consecutiva que se presentará el binomio Evo Morales-Álvaro García Linera. La primera (18 de diciembre de 2005) la ganó con el apoyo del 53,7%; la siguiente elección fue en 2009, cuando salió airoso con el apoyo del 63,9%, y la última que ganó fue la de 2014, con el apoyo del 61,01%.
A ello se suma el referendo revocatorio del 10 de agosto de 2008, cuando fue ratificado con el apoyo del 67,43% de los votos. Los prefectos de Chuquisaca, Oruro, Potosí, Tarija, Santa Cruz, Pando y Beni también fueron ratificados en sus cargos. Los opositores de La Paz y Cochabamba fueron revocados al obtener resultados adversos.
MAS-IPSP propone fortalecer la industria y reducir la pobreza
El presidente Evo Morales señaló ayer que el programa de gobierno del MAS-IPSP se sustenta en fortalecer el desarrollo productivo para mejorar la economía, y en lo social reducir la pobreza extrema.
Explicó que en lo productivo se garantiza impulsar la producción de pequeños, medianos y grandes productores, incluido el sector privado, para garantizar el crecimiento económico del país, “que hace años ya es un patrimonio de Bolivia”.
“¿Qué me han pedido casi todos los empresarios? ‘Presidente, cuide la economía, nosotros no pedimos nada’. Ahora nos hemos puesto de acuerdo no solamente con los movimientos sociales, sino también con el sector privado; juntos (debemos) cuidar la economía para que siga creciendo, por tanto, la parte productiva será importante”, señaló el presidente Morales a los periodistas que llegaron hasta el TSE.
El segundo pilar del programa de la Agenda del Bicentenario prevé reducir la extrema pobreza a través del mejoramiento de los bonos y otros programas sociales que están destinados a los sectores más humildes.
Expresó que a medida que crezca la economía se mejorarán estos bonos y programas como parte de la política que aplica su gobierno desde hace 14 años de redistribución de las riquezas para que no se quede en pocas manos.
“La paz solo se garantizará con justicia social, la paz solo se garantizará con igualdad, cierta igualdad entre bolivianas y bolivianos, y nuestra responsabilidad en el programa es cómo seguir reduciendo la pobreza”, aseveró.
El Jefe de Estado destacó que este programa se elaboró desde las bases de los movimientos sociales, con la participación de profesionales, universidades y con el sector privado empresarial.
“Nuestro instrumento político de liberación se convirtió en un instrumento de integración de todo el pueblo boliviano”, concluyó.
Morales sostuvo que la principal responsabilidad del Estado está dirigida a los más humildes y cómo hacer crecer la economía, para ello aseguró que se deben mejorar bonos como la Renta Dignidad.
Calendario electoral
De acuerdo con el calendario electoral, ayer se cumplió con la presentación de las listas de candidatos a senadores (36 titulares y 36 suplentes), diputados (130 titulares y 130 suplentes), representantes supraestatales (9 titulares y 9 suplentes) y una lista de candidatos para las circunscripciones especiales (siete).
El 21 de julio se publicarán los programas de gobierno actualizados de las organizaciones políticas en el portal del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El 11 de agosto se conocerán las listas de candidaturas habilitadas de las organizaciones políticas por el TSE.
El 12 de agosto se inicia el período de presentación de demandas de inhabilitaciones a las candidaturas. Este proceso durará hasta el 5 de octubre.
Los comicios generales están previstos para el 20 de octubre.