- La Palabra - Juan Pablo Velasco es presentado como el acompañante de fórmula de Tuto Quiroga
- La Palabra - ASAMBLEÍSTA INDÍGENA DENUNCIA ILEGALIDAD DEL TED Y QUE ES VÍCTIMA DE ACOSO POLÍTICO
- Correo del Sur - Cívicos cruceños convocan a una cumbre para unificar candidaturas
- El País - APB – Súmate comienza a registrar a sus candidatos
- FM BOLIVIA - Jóvenes empresarios y políticos tradicionales: los binomios que marcan el inicio de la carrera presidencial
- Correo del Sur - Prada ratifica que Arce no será candidato: “No es un hombre aferrado al poder como Evo”
- Opinión - Proyecto de ley que garantizará elecciones prospera y va al Senado
- El Deber - El oficialismo encara por primera vez unas elecciones sin un liderazgo único
- Opinión - Tuto sorprende con gerente de Yango como vice y Manfred espera hasta hoy
- Opinión - Marcha avanza con Evo de incógnito, TSE es blindado y hay aviso de captura
- El Diario - Juan Pablo Velasco es el acompañante de Quiroga
- Correo del Sur - Diputados garantizan que las decisiones del TSE son inapelables e irrevisables
- Correo del Sur - Revelan la lista de los principales candidatos del partido de Manfred en Chuquisaca
- El Deber - El MAS de Arce está sin candidato, Andrónico va y Evo marcha sin partido
- Correo del Sur - Tuto presenta a Velasco como candidato a ‘Vice’
- El Deber - El vicepresidenciable de Tuto es un emprendedor digital
Medio: El Día
Fecha de la publicación: viernes 19 de julio de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

"Lo que les va generar responsabilidad penal es la interpretación sobre el carácter vinculante de las elecciones primarias, respecto a los candidatos a la presidencia y vicepresidencia", dijo el legislador a ANF, al criticar el papel que están cumpliendo los vocales del Órgano Electoral respecto sus resoluciones sobre las renuncias de candidatos de los binomios presidenciales.
Santamaría manifestó que se suponía que las elecciones primarias "era un mecanismo inhabilitante", es decir, que los candidatos que se presentaron en ese proceso electoral se habilitaban para participar de las Elecciones Generales.
"Pero si los vocales cambian este criterio fuimos en vano a unas primarias. Alguien se tiene que hacer cargo de los 35 millones de bolivianos, destinados a un proceso que no ha servido de nada", detalló.
Los vocales del TSE resolvieron rechazar las renuncias de los candidatos a la presidencia por el Partido Demócrata Cristiano, Jaime Paz Zamora y a la vicepresidencia por Bolivia Dice No, Edwin Rodríguez, bajo el argumento de las elecciones primarias.
Sin embargo, el vicepresidente del TSE, Antonio Costas, abrió ayer la posibilidad de que los partidos inscritos para los comicios del 20 de octubre puedan sustituir a sus candidatos que renunciaron, pero después del 19 de este mes, cuando cierre el plazo para inscripción de postulantes y comience la fase de revisión y sustitución de candidaturas.
"Al margen de la inhabilitación de los candidatos, es importante saber hasta dónde es el carácter vinculante de las elecciones primarias", manifestó el asambleísta.
Bajo esa lógica, sostuvo que los vocales tienen que asumir su responsabilidad sobre si realmente las elecciones primarias tienen o no un carácter vinculante, de lo contrario se ha realizado un proceso electoral solo para satisfacer al partido gobernante MAS.
Dijo que aguardarán la inscripción de candidatos, mientras tanto analizan los posibles delitos en los que podrían haber incurrido, citó por ejemplo, malversación de fondos, daño económico al Estado y uso indebido de recursos./ANF