- FIDES FM 101.5 - TSE rechaza renuncia de candidata por presunta falta de voluntariedad
- PANAMERICANA - Cuéllar acusa a Andrónico de mentir sobre oferta chilena
- EJU TV - Cochabamba: El MAS presentará este sábado 12 en Colcapirhua a sus candidatos para las elecciones nacionales
- Correo del Sur - Manfred: La hija de Evo sería candidata a vicepresidenta de Jhonny
- La Voz de Tarija - A primeras horas de la mañana, el candidato a la presidencia Samuel Doria Medina arribó a la ciudad de Tarija, donde expresó su satisfacción por volver a este departamento y dio a conocer parte de su propuesta electoral.
- Correo del Sur - Justicia retoma un proceso contra candidato a vice del MAS por supuesto soborno
- Correo del Sur - Acusan a un candidato a senador del MAS de liderar avasallamiento en Santa Rita
- Urgente BO - Tras rechazo del TSE, Robledo debe decidir si continúa o no como candidata a senadora de Unidad
- BRÚJULA DIGITAL - Las propuestas laborales de los candidatos en la mira de los expertos
- Correo del Sur - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Policía retoma Santa Rita pero se reavivan tensiones políticas y hay cuestionamientos a candidaturas del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Asociación nacional de periodistas rechaza proyecto de ley que busca regular campañas electorales en medios
- El Potosí - En el TSE prevén concluir a finales de mes la impresión de papeletas, primera semana de agosto inicia la distribución
- ATB DIGITAL - PDC denuncia “exclusión” en foros y alerta atentado contra el pluralismo democrático
- VISION 360 - TSE rechaza renuncia de la candidata a senadora Karla Robledo tras identificar indicios de acoso político
- UNITEL - Tuto sobre advertencia de Loza al TSE: “Esas declaraciones son para distraer, están negociando pegas, necesitan impunidad”
- La Razón - Quince años después, reabren juicio contra Berna, candidato del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Morir en la fila, esperar en vano: la salud fuera de campaña - Mónica Salvatierra
- Correo del Sur - TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad tras hallar indicios de violencia política
- El Diario - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Alianza Unidad cuyo padre está vinculado con el narcotráfico
- El Deber - “La hija de Evo iría como candidata a ‘vice’ de Jhonny”, asegura Manfred
- FM BOLIVIA - Morena busca consolidarse como articulador de la «izquierda» y abre las puertas a evistas y arcistas
- BRÚJULA DIGITAL - TSE rechaza la renuncia de candidata a senadora por Unidad, Karla Robledo
- ATB DIGITAL - Sala Plena del TSE rechaza dimisión de candidata de Samuel al considerar que fue víctima de violencia y acoso
- Opinión - Dudan de la ‘guerra’: Samuel y Arce van al cruce y Súmate ve falsa pelea
- BOLIVIA.COM - Así será la papeleta electoral: conoce las claves para las próximas Elecciones Generales
- BRÚJULA DIGITAL - Un llamado a la razón en la política - Cecilia Vargas Vásquez
- VISION 360 - Otro legislador chileno cuestiona a Andrónico: “Si quiere hablar del mar, que primero sea presidente”
- UNITEL - TSE rechaza renuncia de Karla Robledo como candidata por la alianza Unidad y ve indicios de violencia política
- Correo del Sur - Jhonny anuncia “alianzas” con sectores sociales del Trópico de Cochabamba
- BRÚJULA DIGITAL - https://brujuladigital.net/politica/2025/07/11/se-preve-que-la-impresion-de-las-papeletas-electorales-concluya-a-fines-de-mes-48516
- El Diario - “Si nosotros no vamos a participar no va a ser porque somos cobardes”
- El Deber - Información y voto - Juan Cristóbal Soruco
- El Potosí - TCP garantiza el calendario electoral
- Opinión - Copa se abre a no ser más candidata; acusa presiones de seguidores de Dunn
- El Potosí - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Tras 15 años de demora, inicia juicio contra candidato del MAS por presunto soborno
- El Deber - A contrarreloj, el evismo busca un “plan B” para estar en las elecciones
- La Razón - ‘Sin Evo, no hay elecciones’, insisten Interculturales evistas
- Correo del Sur - TSE imprime papeleta electoral oficial con ajustes tras retiro de NGP y falta de vicepresidente en UCS
- La Razón - Fiscalía rechaza denuncia contra Tahuichi y evismo denuncia protección
- Urgente BO - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad cuyo padre está vinculado con el narco
- Correo del Sur - PDC denuncia “exclusión” de foros de su candidato
- Correo del Sur - TCP garantiza el calendario electoral
- Correo del Sur - Ossandón desmiente a Andrónico por puerto
- Correo del Sur - Diputada: El MAS usa dinero público para hacer campaña
- El Deber - Nueve partidos llegan a la papeleta electoral que ya se imprime para el día del voto
- El Deber - Iván Lima: “Vamos por los 500.000 votos de la izquierda en Santa Cruz”
Medio: El País
Fecha de la publicación: viernes 19 de julio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El calendario electoral sigue avanzando inexorablemente y hoy llegamos a un nuevo día clave. El enésimo, pero esta vez con más sustancia, pues los partidos deben presentar sus listas ante el Tribunal Supremo Electoral. Un acto de esos obsoleto en el tiempo, que seguramente dejará algunas de esas escenas de correteos y tumultos a las puertas del Tribunal en La Paz, y cuyos nombres se guardarán con celo hasta la última hora, y tal vez más allá. Todo muy analógico y muy contradictorio, pues de lo que se trata es de que la gente conozca al candidato, pero que los partidos se esfuerzan por mantener.
Todos están teniendo problemas en la configuración de las listas. Unos porque pocos son los que se quieran sumar, y otros porque has entrado ya en una dinámica de cuoteo y prebenda en que hay más sectores exigiendo que puestos disponibles.
Donde ya es común que se aireen los problemas es en el Movimiento Al Socialismo (MAS), que con el fichaje de una gran profesional como Patricia Serrano no ha ocultado el encarnizado pulso que se mueve por detrás, con el sector de Carlos Brú copando toda la supuesta franja de seguridad en el Chaco y con campesinos, bartolinas e interculturales hartos de replegarse para dejar espacio a los “invitados” de los que luego “si te he visto no me acuerdo”.
Hoy se dará un acto de esos obsoleto en el tiempo, que seguramente dejará algunas de esas escenas de correteos y tumultos a las puertas del Tribunal en La Paz, para inscribir los candidatos cuyos nombres se guardarán con celo hasta la última hora
En Comunidad Ciudadana todo se lleva ahora mucho más cerca de la lógica política que de los experimentos circunstanciales, como ya se adelantó al nombrar a una política de largo recorrido y experiencia como Zoya Zamora como primera senadora. Se prevé que la franja de seguridad sea ocupada por gente de confianza de Adrián Oliva y que las uninominales queden para algún golpe de efecto que muestre una mayor amplitud en las alianzas.
En Demócratas está difícil de recuperar el golpe de Óscar Montes, que insiste en que acompañará la campaña hasta el final pero que ya ha decidido que no pondrá candidatos ni para las uninominales ni en las franjas de seguridad, lo que limita bastante la inversión, tanto económica como de esfuerzo, sobre todo si la perspectiva es negativa para el objetivo de “centrarse en las departamentales”.
El resto analiza sus posibilidades en todos los escenarios, incluso el de listas vacías, y las confirmaciones son mínimas tanto en el MNR como en UCS, MTS, Pan Bol y FPV. EN cualquier caso, todo quedará casi visto para sentencia esta noche, pues como ya se sabe, siempre hay renuncias, inhabilitaciones y sustituciones de última hora.
En ese contexto, cabe la reflexión de último momento a los partidos y a los candidatos. En una democracia cada vez más maltratada y más sedienta de caudillos, en el buen y mal sentido de la palabra, va a ser tarea de los diputados y senadores recuperar la decencia y la cordialidad en un país que se empieza a polarizar de formas preocupantes, y para ello, es necesario elegir a los mejores.
Se prevé una legislatura mucho más ajustada que las anteriores. Sin grandes mayorías absolutas. En ese contexto, es necesario hacer un esfuerzo por el diálogo y la construcción, especialmente allí donde se prevén más problemas. Por Bolivia y por Tarija. Ojalá se tengan en cuenta esas características.