- FIDES FM 101.5 - TSE rechaza renuncia de candidata por presunta falta de voluntariedad
- PANAMERICANA - Cuéllar acusa a Andrónico de mentir sobre oferta chilena
- EJU TV - Cochabamba: El MAS presentará este sábado 12 en Colcapirhua a sus candidatos para las elecciones nacionales
- Correo del Sur - Manfred: La hija de Evo sería candidata a vicepresidenta de Jhonny
- La Voz de Tarija - A primeras horas de la mañana, el candidato a la presidencia Samuel Doria Medina arribó a la ciudad de Tarija, donde expresó su satisfacción por volver a este departamento y dio a conocer parte de su propuesta electoral.
- Correo del Sur - Justicia retoma un proceso contra candidato a vice del MAS por supuesto soborno
- Correo del Sur - Acusan a un candidato a senador del MAS de liderar avasallamiento en Santa Rita
- Urgente BO - Tras rechazo del TSE, Robledo debe decidir si continúa o no como candidata a senadora de Unidad
- BRÚJULA DIGITAL - Las propuestas laborales de los candidatos en la mira de los expertos
- Correo del Sur - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Policía retoma Santa Rita pero se reavivan tensiones políticas y hay cuestionamientos a candidaturas del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Asociación nacional de periodistas rechaza proyecto de ley que busca regular campañas electorales en medios
- El Potosí - En el TSE prevén concluir a finales de mes la impresión de papeletas, primera semana de agosto inicia la distribución
- ATB DIGITAL - PDC denuncia “exclusión” en foros y alerta atentado contra el pluralismo democrático
- VISION 360 - TSE rechaza renuncia de la candidata a senadora Karla Robledo tras identificar indicios de acoso político
- UNITEL - Tuto sobre advertencia de Loza al TSE: “Esas declaraciones son para distraer, están negociando pegas, necesitan impunidad”
- La Razón - Quince años después, reabren juicio contra Berna, candidato del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Morir en la fila, esperar en vano: la salud fuera de campaña - Mónica Salvatierra
- Correo del Sur - TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad tras hallar indicios de violencia política
- El Diario - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Alianza Unidad cuyo padre está vinculado con el narcotráfico
- El Deber - “La hija de Evo iría como candidata a ‘vice’ de Jhonny”, asegura Manfred
- FM BOLIVIA - Morena busca consolidarse como articulador de la «izquierda» y abre las puertas a evistas y arcistas
- BRÚJULA DIGITAL - TSE rechaza la renuncia de candidata a senadora por Unidad, Karla Robledo
- ATB DIGITAL - Sala Plena del TSE rechaza dimisión de candidata de Samuel al considerar que fue víctima de violencia y acoso
- Opinión - Dudan de la ‘guerra’: Samuel y Arce van al cruce y Súmate ve falsa pelea
- BOLIVIA.COM - Así será la papeleta electoral: conoce las claves para las próximas Elecciones Generales
- BRÚJULA DIGITAL - Un llamado a la razón en la política - Cecilia Vargas Vásquez
- VISION 360 - Otro legislador chileno cuestiona a Andrónico: “Si quiere hablar del mar, que primero sea presidente”
- UNITEL - TSE rechaza renuncia de Karla Robledo como candidata por la alianza Unidad y ve indicios de violencia política
- Correo del Sur - Jhonny anuncia “alianzas” con sectores sociales del Trópico de Cochabamba
- BRÚJULA DIGITAL - https://brujuladigital.net/politica/2025/07/11/se-preve-que-la-impresion-de-las-papeletas-electorales-concluya-a-fines-de-mes-48516
- El Diario - “Si nosotros no vamos a participar no va a ser porque somos cobardes”
- El Deber - Información y voto - Juan Cristóbal Soruco
- El Potosí - TCP garantiza el calendario electoral
- Opinión - Copa se abre a no ser más candidata; acusa presiones de seguidores de Dunn
- El Potosí - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Tras 15 años de demora, inicia juicio contra candidato del MAS por presunto soborno
- El Deber - A contrarreloj, el evismo busca un “plan B” para estar en las elecciones
- La Razón - ‘Sin Evo, no hay elecciones’, insisten Interculturales evistas
- Correo del Sur - TSE imprime papeleta electoral oficial con ajustes tras retiro de NGP y falta de vicepresidente en UCS
- La Razón - Fiscalía rechaza denuncia contra Tahuichi y evismo denuncia protección
- Urgente BO - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad cuyo padre está vinculado con el narco
- Correo del Sur - PDC denuncia “exclusión” de foros de su candidato
- Correo del Sur - TCP garantiza el calendario electoral
- Correo del Sur - Ossandón desmiente a Andrónico por puerto
- Correo del Sur - Diputada: El MAS usa dinero público para hacer campaña
- El Deber - Nueve partidos llegan a la papeleta electoral que ya se imprime para el día del voto
- El Deber - Iván Lima: “Vamos por los 500.000 votos de la izquierda en Santa Cruz”
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: viernes 19 de julio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En el ámbito deportivo, Luis Héctor Cristaldo aspira a ser diputado plurinominal por la C-44 por esa misma región.
Con Cristaldo son tres jugadores profesionales de fútbol –el ministro de Deportes, Tito Montaño, y el alcalde de Cobija, Luis Gaty Ribeiro– que son parte del gobierno de Evo Morales.
Hoy vence el plazo para que las organizaciones políticas entreguen las listas de sus candidatos a la Asamblea Legislativa ante el Órgano Electoral. Luego se abrirá una etapa de revisión del cumplimiento de los requisitos que establece la normativa electoral, también existirá un período de la sustitución de esas candidaturas. El TSE tiene previsto que el 11 de agosto se publiquen las listas oficiales de los candidatos
EXDIRIGENTES
En la lista de los candidatos a diputados uninominales por el departamento de La Paz, figura el nombre del exdirigente del autotransporte, Mario Silva, quien fue denunciado por sus bases por la malversación de los recursos económicos de los fondos provenientes del aporte-retención de 20 centavos del pago del peaje de la Autopista de La Paz-El Alto por parte del transporte federado.
Según fuentes cercanas a la dirigencia del autotransporte también se mencionaron las candidaturas a diputados de otros dirigentes de ese sector: Isidro Gonzales por el Beni; Roger Gonzales por Santa Cruz y Raúl Alcoba en Potosí.
La dirigente de los comerciantes gremiales de la zona Max Paredes de la ciudad de La Paz, Mabel Machicado, también figura como candidata plurinominal.
El ejecutivo de la Confederación Única Nacional de Productores al Detalle de la Hoja de Coca, Freddy Velásquez, está en esa nómina, el dirigente impulsó la división de la Asociación Departamental de Productores de Coca de los Yungas de La Paz, (Adepcoca).
OTRAS FIGURAS
Como candidata a la primera senaturía por La Paz está la exministra de Justicia, Virginia Velasco. El abogado de las víctimas de octubre negro del 2003, Rogelio Mayta, es candidato a segundo senador.
La comunicadora social y actual presentadora de noticias de la red ATB, Bertha Acarapi, está en las lista del MAS, nominación que fue cuestionada por el denominado estado mayor del pueblo y la Federación de Juntas Vecinales de la ciudad de El Alto.
En el departamento de Cochabamba se eligió a la concejala Rocío Molina como candidata a primera senadora, quien denunció el 2018 al exalcalde de ese municipio, José María Leyes, por el caso de mochilas chinas.
Como segundo senador está el actual dirigente de las Seis Federaciones de productores de Coca del Chapare, Andrónico Rodríguez.
REINAS DE BELLEZA
En la nómina del departamento de Pando se lee el nombre de la exmiss Bolivia Universo 2017, Gleisy Vera Noguer Hassen, en una entrevista de la pasada gestión, fue consultada si será parte de la arena política, la reina de belleza descartó su candidatura.
“No seré candidata, no me ofrecieron nada y no me vendí. Solo quiero terminar mis estudios y luchar por Pando. En mi reinado recibí muchas críticas y ahora no es la diferencia, no me hacen daño”, dijo entonces a El Deber.
También figuran los nombres de la actual vicegobernadora Paola Terrazas; la diputada, Eva Humerez; el dirigente de la Central Obrera Departamental (COD), Edgar Zeballos, y el presidente del Comité Cívico, Fernando Fernández.
CUESTIONAMIENTOS
La elección de los candidatos del partido oficialista no fue fácil, ya que se registraron conflictos internos durante la definición de las nóminas. Los desacuerdos se extendieron en al menos cinco departamentos: La Paz, Santa Cruz, Chuquisaca, Tarija y Cochabamba. Los dirigentes de organizaciones sociales apuntaron a que los delegados políticos impusieron sus listas y no tomaron en cuenta, la que fue realizada por esos sectores.
La elección más cuestionada fue del empresario y actual presidente de la Federación Boliviana de Automovilismo, Orlando Careaga, como primer senador por Potosí. Los sectores sociales afines al MAS en ese departamento rechazaron esa elección y advirtieron que no representa a la población de esa región porque fue legislador del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR).
Al respecto, el dirigente de la Confederación Sindical Única de trabajadores campesinos de Bolivia (Csutcb), Antonio Estrada, dijo que se reunieron con el presidente Evo Morales y llegaron a un consenso para aceptar esa candidatura y respaldar. La reunión fue en la localidad de Lauca Ñ del trópico de Cochabamba.
“Con la aclaración que hizo el presidente Evo Morales, nos dijo que todos estamos siendo tomados en cuenta en las listas para las candidaturas y vamos a trabajar con las diferentes organizaciones”, dijo el dirigente.
RATIFICACIONES
El presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, informó que al menos cinco legisladores del oficialismo fueron reelegidos para ser parte del Legislativo. Entre ellos está la presidenta de la Cámara de Senadores, Adriana Salvatierra, que ahora se postula a la misma instancia pero de titular. La legislación anterior fue senadora suplente del actual ministro de Gobierno, Carlos Romero.
La diputada Susana Rivero fue elegida como candidata a primera por el Beni. El diputado suplente por Chuquisaca, Elmar Callejas irá como candidato titular a la Cámara Baja. En el departamento de La Paz, la diputada suplente Valeria Silva está como sexta candidata plurinominal titular, esa candidatura también tuvo cuestionamientos por las juventudes del partido oficialista.