- Correo del Sur - Prada ratifica que Arce no será candidato: “No es un hombre aferrado al poder como Evo”
- Opinión - Proyecto de ley que garantizará elecciones prospera y va al Senado
- El Deber - El oficialismo encara por primera vez unas elecciones sin un liderazgo único
- Opinión - Tuto sorprende con gerente de Yango como vice y Manfred espera hasta hoy
- Opinión - Marcha avanza con Evo de incógnito, TSE es blindado y hay aviso de captura
- El Diario - Juan Pablo Velasco es el acompañante de Quiroga
- Correo del Sur - Diputados garantizan que las decisiones del TSE son inapelables e irrevisables
- Correo del Sur - Revelan la lista de los principales candidatos del partido de Manfred en Chuquisaca
- El Deber - El MAS de Arce está sin candidato, Andrónico va y Evo marcha sin partido
- Correo del Sur - Tuto presenta a Velasco como candidato a ‘Vice’
- El Deber - El vicepresidenciable de Tuto es un emprendedor digital
Medio: El Mundo
Fecha de la publicación: viernes 19 de julio de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Para su cumplimiento, la medida será coordinada con instituciones y organizaciones de municipios y provincias del departamento de Potosí para instalar los puntos de bloqueo en diferentes sectores.
Fuente:ANF (Foto: Comcipo)
18 de Julio de 2019
El consejo consultivo del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) determinó la noche del miércoles realizar un paro movilizado de 72 horas al no recibir respuesta del gobierno para tratar la demanda de mayores beneficios para la región por la explotación del litio.
La medida de presión se cumplirá los días 30 y 31 de julio y 1 de agosto. El presidente de Comcipo, Marco Antonio Pumari, afirmó que la determinación fue asumida por la "desatención a las reivindicaciones planteadas por Potosí y la persistencia del gobierno nacional en la entrega de los recursos naturales del departamento a manos de las empresas transnacionales".
Pumari dijo que el gobierno rechaza instalar una mesa de diálogo para tratar el tema y los cívicos observan el 3% que pretende otorgar a Potosí por las regalías del litio que se producirá e industrializará en el Salar de Uyuni.
Para su cumplimiento, la medida será coordinada con instituciones y organizaciones de municipios y provincias del departamento de Potosí para instalar los puntos de bloqueo en diferentes sectores.
Se conformó un comité de movilizaciones integrado por representantes de la Federación de Docentes Universitarios de la Universidad Tomás Frías, Federación de trabajadores por cuenta propia, Colegio médico departamental, Federación de ferias, Federación de trabajadores de educación urbana de Potosí y Mercado Uyuni.