- Ahora el Pueblo - El Ejecutivo garantiza la seguridad de las elecciones con apoyo de la Policía y las FFAA
- El Deber - “Demagogia y acusaciones sin fundamento”: Camacho se suma a la polémica entre Arce y Doria Medina
- El Deber - Foro de Salud en Santa Cruz reúne a candidatos presidenciales para exponer compromisos con el sistema sanitario
- Opinión - Prado, Samuel, Libre y Súmate sellan pacto con 10 puntos por la economía
- Opinión - ‘Nos robaron’, ‘tienen miedo’: Dunn cierra batalla, pero seguirá en calles y ‘soñando’
- El Potosí - La UE despliega misión de observación a Bolivia
- El Diario - Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá
- Correo del Sur - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: jueves 18 de julio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido


EL PRESIDENTE EVO MORALES SALUDA A UNA BOLIVIANA RADICADA EN ARGENTINA.
El presidente, Evo Morales, sacó pecho de su gestión ayer en un multitudinario acto en Argentina, donde se halla la mayor comunidad de bolivianos fuera de Bolivia y destacó la importancia de la "estabilidad" de la nación durante sus mandatos.
"No había estabilidad, no había estabilidad social porque las demandas del pueblo nunca se atendían", dijo Morales al nombrar la etapa en la presidencia de su ahora rival electoral, Carlos Mesa, quien dirigió el país en una época en la que en un corto período hubo cinco jefes de Estado.
Ante cerca de 5.000 bolivianos expatriados en Argentina, que ejercerán desde allí su derecho al voto en los comicios generales bolivianos del próximo 20 de octubre, Morales enumeró sus logros económicos y puso el foco en el proceso de industrialización.
"No somos un pequeño país, somos grandes y queremos ser más grandes todavía, por eso nuestras políticas económicas", aseveró junto a su ministro de Relaciones Exteriores, Diego Pary Rodríguez.
Morales insistió en los avances de su país en industrias como la petroquímica, los fertilizantes y el litio, uno de los minerales más preciados de la actualidad por su aplicación en la tecnología.
Aseguró a sus compatriotas radicados en Argentina que Bolivia no está "lejos" de "fijar el precio del litio para todo el mundo", una promesa que hizo su Gobierno hace unos años, y destacó el aumento en las exportaciones.
"Bolivia tiene esperanza, ¡¿qué lamento boliviano?!", ironizó Morales, al tiempo que consideró que salvó a Bolivia después de una época de privatizaciones.
"Somos los libertadores de Bolivia (...), ahí están los resultados que tenemos", dijo el gobernante, que durante el evento indicó que "a pedido del pueblo boliviano" se presentó a un siguiente mandato.