- El Deber - “Demagogia y acusaciones sin fundamento”: Camacho se suma a la polémica entre Arce y Doria Medina
- El Deber - Foro de Salud en Santa Cruz reúne a candidatos presidenciales para exponer compromisos con el sistema sanitario
- Opinión - Prado, Samuel, Libre y Súmate sellan pacto con 10 puntos por la economía
- Opinión - ‘Nos robaron’, ‘tienen miedo’: Dunn cierra batalla, pero seguirá en calles y ‘soñando’
- El Potosí - La UE despliega misión de observación a Bolivia
- El Diario - Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá
- Correo del Sur - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: jueves 18 de julio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
- Rafael Quispe y Paola Barriga. | APG
Luego de que el candidato a la presidencia por el PDC, Jaime Paz Zamora, desistiera de su participación, además de la renuncia de Edwin Rodríguez a la vicepresidencia por Bolivia Dice No, los frentes políticos se aprestan a elegir a sus reemplazantes.
Varias son las alternativas que se barajan al interior de estas dos agrupaciones políticas para sustituirlos, independientemente de lo que decida el Tribunal Supremo Electoral (TSE) sobre aceptar o rechazar la determinación, que en el caso de Paz Zamora ya fue rechazada.
Por ejemplo, en el PDC se había visto la posibilidad de que Paola Barriga vaya como postulante a la presidencia en vez de Paz Zamora, y buscar entre los militantes o invitar a alguien para la vicepresidencia.
En lo que respecta a Bolivia Dice No, este miércoles se conoció de forma extraoficial que Rafael Quispe sería el acompañante de Óscar Ortiz, en reemplazo de Rodríguez.
Sin embargo, Ortiz, en conferencia de prensa, demandó a la ciudadanía “elegir el mejor candidato y que además sea confiable”, lamentando que Rodríguez ataque a los que eran sus aliados.
Nóminas
Por otra parte, los partidos y alianzas políticas que participarán en las generales de octubre estructuran las listas de candidaturas a las senaturías y diputaciones, pero con muchos problemas.
En el caos del MAS, se conoció que el empresario minero Orlando Careada postulará como primer senador por el MAS en el departamento de Potosí. De acuerdo a su trayectoria política, fue diputado de Gonzalo Sánchez de Lozada y senador de Jorge Tuto Quiroga. El partido gobernante tuvo problemas en La Paz, Santa Cruz, Tarija y Potosí, por el descontento que generó la selección de candidaturas.