Medio: La Patria
Fecha de la publicación: miércoles 17 de julio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
La candidatura presidencial de Carlos Mesa va en descenso, lo que demuestra que su estrategia de que "haga lo que haga, el voto ciudadano le favorecerá", está equivocada, consideró el analista político, Iván Arias.
Contenido
"Carlos empezó esta campaña con 41% de
aprobación y según las últimas encuestas, habría bajado a menos del 30%.
Es decir, es una candidatura en descenso", señaló Arias, a través de
sus redes sociales.
A su juicio, ese descenso demuestra que la estrategia que emprendió Carlos Mesa, al asumir que el voto ciudadano le favorecerá "haga lo que haga" y que, por ello, no necesita alianzas con políticos, está equivocada.
En ese sentido, le sugirió a Mesa que cambie de estrategia, ya que de no hacerlo, "no consolidará Potosí (tierra de Rodríguez) ni Santa Cruz (tierra de Ortiz), peor en el resto de las ciudades, porque es en ellas que baja en las preferencias ciudadanas".
Arias también se refirió a la reciente decisión del senador potosino Edwin Rodríguez, que declinó su candidatura a la vicepresidencia al lado de Óscar Ortiz, y dijo: "Muchos consideran que el mayor beneficiario de la renuncia de Rodríguez, por esas cosas de la vida en las que sin esfuerzo propio nos cae el maná, es Carlos Mesa. Las cosas no son tan mecánicas".
El analista cuestionó la decisión de Rodríguez, porque revelan inconsistencias con su postura inicial, cuando aceptó ser el candidato a la vicepresidencia por la alianza Bolivia Dice No.
¿Por qué recién el señor Rodríguez cae en cuenta que una oposición dividida favorecía al MAS? ¿Cuándo los Demócratas lo invitaron, el binomio apenas rosaba el 5%, en qué soñaba cuando acepto el reto? ¿Hubo promesas no cumplidas? O es que Rodríguez constató que en Potosí, era un león de papel ¿Qué otros asuntos no sabidos aún, aparte de la estrategia electoral, lo llevaron a tomar la decisión a sabiendas que el TSE no se la aceptará? (sic)", sostuvo Arias.
Además, Arias criticó la decisión de Demócratas, luego de conocer la renuncia de Rodríguez, a quien tildaron de traidor y vendido, tomando en cuenta que pudieron ser más mesurados "agarrado el toro por la astas" hasta decir que su vocación democrática los obliga a ir con un candidato que piensa diferente.
A su juicio, ese descenso demuestra que la estrategia que emprendió Carlos Mesa, al asumir que el voto ciudadano le favorecerá "haga lo que haga" y que, por ello, no necesita alianzas con políticos, está equivocada.
En ese sentido, le sugirió a Mesa que cambie de estrategia, ya que de no hacerlo, "no consolidará Potosí (tierra de Rodríguez) ni Santa Cruz (tierra de Ortiz), peor en el resto de las ciudades, porque es en ellas que baja en las preferencias ciudadanas".
Arias también se refirió a la reciente decisión del senador potosino Edwin Rodríguez, que declinó su candidatura a la vicepresidencia al lado de Óscar Ortiz, y dijo: "Muchos consideran que el mayor beneficiario de la renuncia de Rodríguez, por esas cosas de la vida en las que sin esfuerzo propio nos cae el maná, es Carlos Mesa. Las cosas no son tan mecánicas".
El analista cuestionó la decisión de Rodríguez, porque revelan inconsistencias con su postura inicial, cuando aceptó ser el candidato a la vicepresidencia por la alianza Bolivia Dice No.
¿Por qué recién el señor Rodríguez cae en cuenta que una oposición dividida favorecía al MAS? ¿Cuándo los Demócratas lo invitaron, el binomio apenas rosaba el 5%, en qué soñaba cuando acepto el reto? ¿Hubo promesas no cumplidas? O es que Rodríguez constató que en Potosí, era un león de papel ¿Qué otros asuntos no sabidos aún, aparte de la estrategia electoral, lo llevaron a tomar la decisión a sabiendas que el TSE no se la aceptará? (sic)", sostuvo Arias.
Además, Arias criticó la decisión de Demócratas, luego de conocer la renuncia de Rodríguez, a quien tildaron de traidor y vendido, tomando en cuenta que pudieron ser más mesurados "agarrado el toro por la astas" hasta decir que su vocación democrática los obliga a ir con un candidato que piensa diferente.