Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: sábado 06 de julio de 2019
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Fiscalización
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
ANF / La Paz
Consultada sobre si se investigará el financiamiento de los partidos, Choque respondió: “Insisto, 60 días después de las elecciones. Las organizaciones políticas tienen la obligación de presentarnos sus estados financieros de ingresos y egresos”, sostuvo la autoridad.
Manifestó que todas las organizaciones políticas presentaron sus presupuestos a base de estimaciones para sus campañas electorales, para los comicios generales.
“Todo el movimiento de estos presupuestos va a ser informado el 19 de diciembre”, sostuvo la titular del Tribunal Supremo Electoral, quien participó este viernes en un taller de socialización de los reglamentos para las elecciones dirigido los delegados de los partidos políticos.
La polémica sobre el financiamiento de los partidos para las campañas electorales se generó después de que el exvocero de Comunidad Ciudadana, Diego Ayo, revelara que, a diferencia del Gobierno, su presupuesto no llegaba ni a 10 millones de dólares.
Cuatro días después, Comunidad Ciudadana (CC) precisó que presentó ante el TSE un presupuesto estimado de 52,8 millones de bolivianos, es decir de 7,5 millones de dólares, aunque manifestaron que a partir del 20 de julio iniciarán un proceso de recaudación de fondos, porque aún no cuentan con los recursos económicos.