- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: lunes 15 de julio de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Servicio de Registro Cívico (SERECI)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
No hubo extensas filas de último momento para cumplir con el deber ciudadano, según se pudo evidenciar en recorrido por los puntos de inscripción; sin embargo, reportes del Tribunal Supremo Electoral (TSE) al sábado, indicaron que el padrón contará con, al menos, un millón más de ciudadanos aptos para sufragar.
Según el informe (hasta la noche del sábado 13 de julio), se empadronaron 253.609 en Santa Cruz, 204.024 en Cochabamba, 154.262 en La Paz, 47.412 en Tarija, en Potosí 45.336, Beni 39.231, Chuquisaca 39.118, Oruro 36.134 y Pando 14.787, que dio un total de 833.913 registros.
En el exterior del país se registraron 84.485 votantes entre nuevos y cambios de domicilio.
El analista electoral Paul Coca dijo que la preocupación por la idoneidad, credibilidad y legitimidad del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) no solo es de los organismos internacionales, porque apoyan con recursos a los procesos que efectúa Bolivia, sino también de los ciudadanos, debido a las recientes denuncias de bolivianos en Argentina e Italia que reclamaron falta de información en algunos casos y falta de atención en otros.
Asimismo, destacó que el “tráfico de votantes” de Beni a Pando manchó el proceso y le quitó credibilidad a las elecciones.
“No se había visto un Órgano Electoral tan cuestionado por la ciudadanía, porque sus propios errores los lleva a la percepción de que no tiene independencia ni imparcialidad. Que con su accionar deja mucho que desear”, dijo Coca, tras señalar que este episodio político no se vio desde la denominada “banda de los cuatro” en 1989.
“El fenómeno del empadronamiento es propio del crecimiento poblacional y esto no mide el grado de confianza que se tenga sobre el accionar del TSE, las cifras del empadronamiento, de acuerdo al registro de votantes o electores”, explicó.
En contraparte, ayer el canciller Diego Pary ratificó la presencia de observadores internacionales para transparentar las elecciones generales del próximo 20 de octubre.
“Bolivia recibirá todos los observadores que quieran llegar y quieran observar nuestras elecciones, nos interesa como Gobierno, nos interesa como país que nuestras elecciones sean transparentes y se cumplan con todos los procedimientos”, declaró para la agencia estatal Abi.
Indicó que para el próximo 20 de octubre se prevé el arribo de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Unión Europea.