- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 15 de julio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
¿Estamos mejor?, ¿estamos peor? La respuesta no es sencilla, pues aunque se hayan derribado muchas barreras y vencido muchos miedos, los derechos sexuales y reproductivos son aún una quimera para la mayor parte de las sociedades.
Esta reflexión la ha venido haciendo y acompañando hace medio siglo el Unfpa (el Fondo de Naciones Unidas para la Población), que justamente ha cumplido hace unos días 50 años de vida. Esta organización, que es parte del Sistema de NNUU, tiene como mandato “lograr un mundo en el que todos los embarazos sean deseados, todos los partos sean seguros, y todos los jóvenes desarrollen su potencial”. En otras palabras, trabaja para garantizar el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva de calidad, incluida la planificación familiar, para que se puedan tomar decisiones informadas y voluntarias sobre la vida sexual y reproductiva.
Aunque los derechos sexuales y reproductivos han sido definidos como “los más humanos de los derechos”, pues conciernen al ámbito más cercano e íntimo de las personas, la realidad demuestra que su conquista se enfrenta a convenciones sociales, culturales, políticas y hasta económicas muy arraigadas, por ello los pasos que se han ido dando no han sido fáciles y los logros no están del todo consolidados.
En estos 50 años, el Unfpa ha estado presente como actor fundamental de un proceso evolutivo, cambiante, dinámico, que ha transitado de las políticas poblacionales a las políticas de desarrollo social; luego de la planificación familiar a la salud reproductiva; y posteriormente -especialmente desde los 90- de la salud sexual y reproductiva a los derechos sexuales y derechos reproductivos.
Actualmente, los desafíos siguen siendo inmensos. No sólo para lograr que hombres y mujeres gocen, como manda la propia CPE, de sus derechos sexuales y reproductivos, sino para que se entienda la importancia de respetar las decisiones y preferencias de cada ser humano sobre su vida y su cuerpo, y esto tiene que ver, como lo vemos a diario, con una deconstrucción de convenciones que aún están muy distantes de ser posibles para gran parte del planeta.