Medio: El Día
Fecha de la publicación: lunes 15 de julio de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

El departamento de Tarija será el escenario en donde los cívicos del país, activistas del 21F, delegados políticos y el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), debatirán la propuesta del paro cívico nacional.
Estos actores sociales del país, que en los últimos años han tomado mayor protagonismo por la defensa del respeto a la Constitución Política del Estado (CPE) y al voto del referéndum del 21 de febrero 2016 donde ganó el no a la reelección de Evo Morales, exigen la renuncia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) por haber habilitado la candidatura de Morales y Álvaro García como el binomio del Movimiento Al Socialismo (MAS) que pugna a las elecciones de octubre próximo.
Posición. Para éste miércoles está prevista la reunión nacional en donde además se expondrán las otras medidas de presión que se tienen como propuesta de otras regiones del país.
Los cívicos de Santa Cruz, llevan la propuesta de un paro nacional y paros cívicos escalonados en el país, tal y como llevó adelante la pasada semana en la región.
Luís Fernando Camacho, presidente del Comité Pro Santa Cruz, resaltó la medida de presión asumida en todo el departamento de forma voluntaria por la población, haciendo énfasis en la unión de los bolivianos para recuperar el respeto a las normas y el Estado de Derecho. "Necesitamos respeto al 21F, no podemos dejar que estas personas administren este proceso electoral , necesitamos que vengan personajes nuevos notables, para así por ir a elecciones limpias y garantizadas", manifestó.
Camacho, destacó que en Santa Cruz el paro cívico haya sido exitoso, a tiempo de asegurar que una misma situación se volvería a repetir en caso de que se determinara otra medida similar.
Acciones. En otras regiones tienen como una propuesta extrema el paro cívico nacional indefinido.
Aunque esa propuesta aún no ha sido aprobada, el Conade de Cochabamba considera que ésta medida sería una propuesta más extrema en caso de no ser escuchados.