- BRÚJULA DIGITAL - Elecciones: sólo quien se muestre poderoso y ganador será elegido - Javier Medrano
- Opinión - MAS busca bloque con Copa y el ‘androniquismo’; insiste con Dunn
- VISION 360 - Camacho denuncia que Evo activó un golpe de Estado para evitar las elecciones
- VISION 360 - El estratega español Antoni Gutiérrez-Rubí trabaja en la campaña de Andrónico, asesoró a Sheinbaum, Petro y a Cristina
- El Diario - Sala Plena del TSE trata hoy recurso presentado por Jaime Dunn
- Correo del Sur - El Padrón Electoral, sin fiscalización de partidos
- El Deber - La implosión del MAS: anatomía de un ocaso político - Renzo Abruzzese
- BRÚJULA DIGITAL - De “patria o muerte” a “100 días carajo” - Hernán Terrazas E.
- El País - Insisten que Rodríguez y Copa se unan a Del Castillo
- Oxígeno Digital - Arias sugiere adelantar el cambio de mandato de Arce a septiembre ante la “crisis económica”
- Brújula Digital - Presidente del TSE envía carta a Evo en la que confirma que no será candidato en estas elecciones
- Oxígeno Digital - Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es “bastante preocupante”
- El Deber - El Serecí prevé que el Padrón acogerá al 70% de la población
- El Deber - Elecciones 2025: el TSE resolverá este martes, en sala plena, la habilitación de Dunn
- El País - Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
- Correo del Sur - MAS invita a Rodríguez; evistas lo fustigan
- Los Tiempos - Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
- Correo del Sur - Aumenta el proselitismo en la capital
- Correo del Sur - Cívicos piden cárcel para Evo y anuncian protestas
- Correo del Sur - Medrano: Si hay convulsión los sacarán a patadas
- Abya Yala Digital - TSE analizará en Sala Plena el recurso de Jaime Dunn para revertir su inhabilitación
- Ahora el Pueblo - Debate presidencial en Red Uno: economía, litio y la forma de gobierno en el centro del discurso
- Correo del Sur - Amenaza evista: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: El País
Fecha de la publicación: jueves 11 de julio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La comparación entre los resultados de 2014 – con voto favorable del MAS – y del referéndum de 2016 – con voto favorable a que Evo Morales y Álvaro García Linera volvieran a postular una vez más a la Presidencia son elocuentes según se recuerda en el atlas electoral del Tribunal Supremo Electoral. Mientras en 2014 el MAS logró 136.014 votos, que en ese momento suponía un 51,68 por ciento de los votos, en 2016 bajó hasta los 105.580 votos, un 39,88 por ciento de los votos. Un porcentaje que se acerca más al que consiguió Pablo Canedo como candidato del MAS a la Gobernación en 2015, que se quedó en 83.891 votos, siendo un 36,17 por ciento de los votos.
Los estrategas del MAS en Tarija se han marcado la tarea de descifrar la incógnita, pues tanto en 2014 como en 2016 el objeto y la motivación del voto era el mismo: la continuidad de Evo Morales, sin embargo, los resultados son radicalmente distintos.
La clave no ha estado en el crecimiento del padrón, pues en 2014 estaba en 323.251 inscritos habilitados y en 2016 subió a 336.247. No se prevé que para este 2019 el padrón vaya a crecer mucho, más bien al contrario, se prevé incluso una rebaja por los efectos de la crisis, que han promovido la migración y el retorno a los lugares de origen de algunas familias que llegaron a Tarija en los tiempos de bonanza.
El dato de participación refleja que en 2014 salieron a votar casi el 88 por ciento de la población tarijeña mientras que en 2016 apenas se movilizó el 82 por ciento del padrón inscrito, un dato que en principio hubiera perjudicado al MAS, pues perdió apoyos en todos los municipios de Tarija.
En 2014 el MAS fue la fuerza más votada en todos los municipios de Tarija, incluido Cercado donde logró un 40,67 por ciento, que fue superior a lo que lograron por separado Unidad Demócrata y Partido Demócrata Cristiano (PDC). En el referéndum de 2016, sin embargo, el apoyo en Cercado al Presidente Evo Morales cayó hasta el 30,35 por ciento de los votos, casi 12.000 papeletas.
En el resto de los municipios, salvo en San Lorenzo donde se quedó con un 49,18 por ciento, Evo superó holgadamente el 50 por ciento en 2014. El récord lo obtuvo Yunchará, donde llegó al 89,09%; en Padcaya y El Puente superó el 70% con 75,82% y 74,02% respectivamente. Además, superó el 60% en Entre Ríos (67,48%) y Caraparí (66,69%). Además, sumó 59,90% en Yacuiba; 59,85% en Uriondo y 58,70% en Villa Montes.
Datos del referéndum
La historia del referéndum fue diferente. Incluso en Yunchará, donde Morales sumó un apoyo de 80,47%, se refleja que perdió casi un 10 por ciento de los apoyos.
La mayor caída de apoyos se dio en el Chaco, donde Villa Montes pasó del 58,70% al 44,21% y en Yacuiba de 59,90% a 46,29%. Caraparí también bajó al 56,05%. Entre los tres municipios se perdieron casi 10.000 votos, una cifra cercana a los 12.000 que el MAS perdió en Cercado.
Por debajo del 50% también quedaron Bermejo, con 46,04% y 2.700 votos menos que en 2014 y San Lorenzo, con 38,67% y mil votantes menos. Resistió a duras penas el 50 por ciento Uriondo, con 50,29% de los votos y 700 votantes menos mientras que El Puente fue el municipio que registró mayor caída, de hasta 17 puntos porcentuales, pasando del 74% al 57,50. Padcaya siguió siendo mayoritario el apoyo al Presidente, aunque con diez puntos menos 64,09%.
LA CLAVE DE LOS UNINOMINALES
Representación
En el departamento se eligen cuatro diputados uninominales. La 40 en la provincia Méndez y los barrios tradicionales de Cercado, la 41 el resto de Cercado urbano y rural, la 42 que suma Avilés, O´Connor, Arce y el municipio de Caraparí y la 43 que suma a los municipios de Yacuiba y Villa Montes.
Brigada
En 2014 la 40 la ganó el MAS con Ignacio Soruco; la 41 el PDC con Ginna Torres; la 42 el MAS con Nelly Lenz y la 43 UD con Marcela Vásquez. Soruco logró ganar la simbólica circunscripción con apenas 1.400 votos sobre el PDC y con menos del 40% de los votos, ya que la oposición se dividió.