- UNITEL - “La segunda vuelta es problema de las dos derechas”, dice Evo tras declarar “victoria” del nulo
- El Deber - Concluye el cómputo y Arce abre proceso de transición para un nuevo gobierno
- Correo del Sur - Además de los votos nulos, Evo se adjudica el porcentaje de blancos y ausentes
- Correo del Sur - Los votos rurales y suburbanos fueron decisivos para la victoria de Rodrigo Paz
- BRÚJULA DIGITAL - Paz ofrece créditos con recursos estatales, bajar impuestos y aranceles; Tuto, inyectar préstamos externos y cerrar empresas públicas
- BRÚJULA DIGITAL - Análisis de las encuestas demuestra que no erraron, los indecisos terminaron votando por Rodrigo Paz
- Correo del Sur - Andrónico se declara “decepcionado” de Evo y no descarta crear un nuevo partido
- El Periódico - Rumbo a la segunda vuelta, APB Súmate decide que no apoyará a Rodrigo ni a Tuto
- El Potosí - Samuel ratifica: Apoyo a Rodrigo Paz fue “sin condiciones”
- El Potosí - Lara acepta debatir con Velasco, pero en un mercado
- El Potosí - Senado: Aceleran selección de nuevos vocales del TSE
- El Potosí - Andrónico: Llamado al voto nulo solo sirvió a la derecha
- El Potosí - PDC, Libre y Unidad copan el Legislativo
- El Potosí - Paz acepta y Tuto rechaza la invitación presidencial
- Opinión - Arce defiende su mandato, y llama a Tuto y Paz para hablar de crisis; Quiroga le dice no
- ERBOL - Andrónico se declara ‘decepcionado’ de Evo y le reprocha haber promovido el voto nulo
- Opinión - Paz copó occidente, Tuto y Samuel se dividieron oriente; nulo fue histórico
- VISION 360 - ¿Por qué el azul se transformó en verde en el mapa electoral? - Beatriz Cahuasa
- La Razón - Evo, sus primarias y cómo ‘salvó’ la sigla del MAS
- UNITEL - CAO convoca a parlamentarios electos para tratar necesidades y fortalecer propuestas anticrisis
- UNITEL - TSE requiere $us 4 millones para garantizar el voto en el exterior en segunda vuelta
- UNITEL - Lara se reúne con concejal del MAS y deja en manos de Rodrigo Paz la reunión convocada por Arce
- El Diario - Doria Medina ratifica apoyo a Rodrigo Paz
- VISION 360 - La sorpresa (agridulce) llamada Rodrigo Paz
- UNITEL - ¿Asistirá Tuto Quiroga a la reunión convocada por Luis Arce? Esto fue lo que respondió
- UNITEL - “Vamos a analizar”, dice Manfred Reyes Villa sobre apoyo a candidatos de la segunda vuelta
- UNITEL - “Soy masista y puedo ser del partido que yo quiera”: Video registra discusiones y denuncias de infiltrados del MAS en el PDC
- BRÚJULA DIGITAL - TSE incluirá en calendario electoral los debates presidencial y vicepresidencial
- VISION 360 - El voto en el exterior costará 4 millones de dólares para el balotaje
- Brújula Digital - TSE consolidará resultados el lunes y presentará acta final el martes
- El Deber - Por primera vez una organización indígena gana un diputado sin un partido político, destaca el TSE
- VISION 360 - Más de un millón de bolivianos no votaron en las elecciones, un 13% de abstención
- UNITEL - Sala Plena del TSE se reunirá el 27 de agosto para lanzar la segunda vuelta; el calendario incluirá dos debates
- Correo del Sur - Cómputo oficial confirma segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Tuto Quiroga
- Correo del Sur - Samuel dice que el desafío de Rodrigo Paz es tener una relación adecuada con Lara
- Correo del Sur - Paz afirma que se reunirá con Arce si se confirma la invitación
- Correo del Sur - Andrónico: Llamado al voto nulo solo sirvió a la derecha
- VISION 360 - Andrónico critica campaña por voto nulo y cuestiona a Evo: "El interés personal prevaleció; ‘soy yo o nadie’"
- Urgente BO - TSE organizará dos debates rumbo a la segunda vuelta: presidencial y vicepresidencial
- Correo del Sur - Cómputo al 100%: El MAS evita su extinción por 0,17%; ADN y UCS pierden personerías
- Correo del Sur - Paz acepta y Tuto rechaza la invitación presidencial
- Correo del Sur - PDC, Libre y Unidad copan el Legislativo
- Correo del Sur - Resultados finales: Diferencia entre Paz y Tuto, composición del Senado y distribución de diputaciones
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: viernes 12 de julio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
De acuerdo a una nueva resolución del Tribunal Constitucional (TCP), esta prerrogativa se extenderá para todos, pues se trata de un nuevo derecho humano reconocido por los magistrados bolivianos y supuestamente amparado en las mismas normas internacionales que autorizaron al presidente Morales a repostularse las veces que crea conveniente.
La sentencia se originó como respuesta a un recurso que exigía un trato igualitario y el cese de un privilegio otorgado al primer mandatario, pero el remedio ha resultado peor que la enfermedad, pues ha quedado claro que Bolivia se ha quedado sin Constitución, que la Carta Magna no es más que un trapo sucio con el que se puede limpiar el camino hacia el totalitarismo y la arbitrariedad de los gobernantes.
La Constitución debería ser la garantía de los bolivianos para el imperio de la ley y la institucionalidad, pero la acción del TCP la ha eliminado de cuajo, abriendo la posibilidad a que en el futuro se recurra a otras perforaciones, a requerimiento de quienes pretenden gobernar sin el menor apego al Estado de Derecho. No hará falta recurrir a ninguno de los mecanismos previstos para una reforma constitucional, no será necesaria una consulta ni un referéndum, sino la decisión de una gavilla de magistrados sumisos al poder. La Carta Magna pasará a ser un simple peldaño de los impostores que han roto una de las principales columnas de la democracia.
Resulta paradójico que los derechos humanos, uno de los principales avances conseguidos por la humanidad para encauzar la organización de las sociedades, para frenar las tiranías y mantener la paz, se hayan convertido en el pretexto de los ambiciosos para involucionar y llevarnos al peligro del absolutismo, donde la ley era sinónimo de capricho de los monarcas que gozaban de la capacidad para hacer y deshacer de sus súbditos, de sus vidas y sus propiedades.
¿Qué otro derecho humano van a reclamar en el futuro nuestros gobernantes? En teoría la Constitución existe para ponerle límites al ejercicio del poder, encaminarlo hacia la ética y el servicio al pueblo, pero en la práctica, lo que se está haciendo el Bolivia es convertir al Estado y sus normas en la palanca del abuso, el descontrol y la violación de la voluntad de la ciudadanía.
El Gobierno ha dejado a Bolivia sin constitución lo que quiere decir la anulación de la soberanía del pueblo, la aniquilación del imperio de la ley, la inexistencia oficial de la división de poderes, la eliminación de los controles que limitan el accionar de los gobernantes y la instauración en el país de un sistema en el que se puede hacer política y manejar el país, sin respetar ninguno de los preceptos que aseguran la convivencia civilizada.