# Novedades
- UNITEL - “La segunda vuelta es problema de las dos derechas”, dice Evo tras declarar “victoria” del nulo
- El Deber - Concluye el cómputo y Arce abre proceso de transición para un nuevo gobierno
- Correo del Sur - Además de los votos nulos, Evo se adjudica el porcentaje de blancos y ausentes
- Correo del Sur - Los votos rurales y suburbanos fueron decisivos para la victoria de Rodrigo Paz
- BRÚJULA DIGITAL - Paz ofrece créditos con recursos estatales, bajar impuestos y aranceles; Tuto, inyectar préstamos externos y cerrar empresas públicas
- BRÚJULA DIGITAL - Análisis de las encuestas demuestra que no erraron, los indecisos terminaron votando por Rodrigo Paz
- Correo del Sur - Andrónico se declara “decepcionado” de Evo y no descarta crear un nuevo partido
- El Periódico - Rumbo a la segunda vuelta, APB Súmate decide que no apoyará a Rodrigo ni a Tuto
- El Potosí - Samuel ratifica: Apoyo a Rodrigo Paz fue “sin condiciones”
- El Potosí - Lara acepta debatir con Velasco, pero en un mercado
- El Potosí - Senado: Aceleran selección de nuevos vocales del TSE
- El Potosí - Andrónico: Llamado al voto nulo solo sirvió a la derecha
- El Potosí - PDC, Libre y Unidad copan el Legislativo
- El Potosí - Paz acepta y Tuto rechaza la invitación presidencial
- Opinión - Arce defiende su mandato, y llama a Tuto y Paz para hablar de crisis; Quiroga le dice no
- ERBOL - Andrónico se declara ‘decepcionado’ de Evo y le reprocha haber promovido el voto nulo
- Opinión - Paz copó occidente, Tuto y Samuel se dividieron oriente; nulo fue histórico
- VISION 360 - ¿Por qué el azul se transformó en verde en el mapa electoral? - Beatriz Cahuasa
- La Razón - Evo, sus primarias y cómo ‘salvó’ la sigla del MAS
- UNITEL - CAO convoca a parlamentarios electos para tratar necesidades y fortalecer propuestas anticrisis
- UNITEL - TSE requiere $us 4 millones para garantizar el voto en el exterior en segunda vuelta
- UNITEL - Lara se reúne con concejal del MAS y deja en manos de Rodrigo Paz la reunión convocada por Arce
- El Diario - Doria Medina ratifica apoyo a Rodrigo Paz
- VISION 360 - La sorpresa (agridulce) llamada Rodrigo Paz
- UNITEL - ¿Asistirá Tuto Quiroga a la reunión convocada por Luis Arce? Esto fue lo que respondió
- UNITEL - “Vamos a analizar”, dice Manfred Reyes Villa sobre apoyo a candidatos de la segunda vuelta
- UNITEL - “Soy masista y puedo ser del partido que yo quiera”: Video registra discusiones y denuncias de infiltrados del MAS en el PDC
- BRÚJULA DIGITAL - TSE incluirá en calendario electoral los debates presidencial y vicepresidencial
- VISION 360 - El voto en el exterior costará 4 millones de dólares para el balotaje
- Brújula Digital - TSE consolidará resultados el lunes y presentará acta final el martes
- El Deber - Por primera vez una organización indígena gana un diputado sin un partido político, destaca el TSE
- VISION 360 - Más de un millón de bolivianos no votaron en las elecciones, un 13% de abstención
- UNITEL - Sala Plena del TSE se reunirá el 27 de agosto para lanzar la segunda vuelta; el calendario incluirá dos debates
- Correo del Sur - Cómputo oficial confirma segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Tuto Quiroga
- Correo del Sur - Samuel dice que el desafío de Rodrigo Paz es tener una relación adecuada con Lara
- Correo del Sur - Paz afirma que se reunirá con Arce si se confirma la invitación
- Correo del Sur - Andrónico: Llamado al voto nulo solo sirvió a la derecha
- VISION 360 - Andrónico critica campaña por voto nulo y cuestiona a Evo: "El interés personal prevaleció; ‘soy yo o nadie’"
- Urgente BO - TSE organizará dos debates rumbo a la segunda vuelta: presidencial y vicepresidencial
- Correo del Sur - Cómputo al 100%: El MAS evita su extinción por 0,17%; ADN y UCS pierden personerías
- Correo del Sur - Paz acepta y Tuto rechaza la invitación presidencial
- Correo del Sur - PDC, Libre y Unidad copan el Legislativo
- Correo del Sur - Resultados finales: Diferencia entre Paz y Tuto, composición del Senado y distribución de diputaciones
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: viernes 12 de julio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
El título de esta nota debería ser procesos electorales y libertad de expresión, pero preferí elecciones porque en este periodo se dan manifestaciones autoritarias más intensas, el ejercicio de derechos y libertad de opinión sufren restricciones, además el control y vulneración de derechos constitucionales se dan con frecuencia.
Contenido
En el campo político se puede conceptualizar a las elecciones como un proceso de toma de decisiones en el que los electores eligen, con su voto, entre una pluralidad de candidatos quienes ocuparán cargos políticos como máximos dignatarios, miembros del parlamento o asamblea legislativa en una democracia representativa, donde la soberanía popular reside en el pueblo que tiene derecho tanto a elegir y ser elegido mediante el sufragio libre transparente y democrático.
Las elecciones libres, periódicas y transparentes son el punto más visible de un gran proceso en que una sociedad ejerce una importante serie de derechos y libertades, sin los cuales las elecciones no pueden llamarse democráticas. Un proceso electoral requiere la participación de toda la ciudadanía: la expresión abierta y respetuosa de creencias y opiniones, la libre circulación de información sobre los asuntos públicos, la promoción por vía pacífica de los intereses legítimos, ya sea individualmente, en grupos políticos o en organizaciones sociales, y el respeto de la autoridad a las actividades de participación ciudadana en el marco de la ley. Estas libertades y derechos (entre otros) forman un conjunto fundamental de controles establecidos en la Constitución Política del Estado.
Respetar los derechos humanos y fundamentales en un proceso eleccionario tiene que ver con derechos: políticos, garantías de libertad, igualdad y seguridad establecidos en los Arts. 13 .IV, 15. I, 21. 3 al 6, 22, 23. I y II, 24, 25 I al IV, 26 de la Constitución Política del Estado.
El ejercicio del sufragio exige de instituciones sólidas, que gocen de legitimidad y de aceptación entre actores políticos y ciudadanos, además de reglamentos y procedimientos claros para hacer posible, en un entorno que garantice la libertad de expresión y alternativas para congregar información oportuna y plural, en escenarios en los que las mayorías orientan las decisiones de la vida colectiva pero sin eliminar la participación de las minorías. No bastan fórmulas legales que regulen la instalación de las urnas, que expresen cómo emitir y contar votos para elegir gobernantes e integrar la representación política. El mandato es más amplio porque se requiere cuidar la vigencia de un contexto democrático integral equilibrando factores sociales, económicos, políticos, culturales y educativos.
La libertad de expresión es un elemento crítico para la democracia, el desarrollo y el diálogo, sin ella ninguna de estas palabras podría funcionar o prosperar. Es un derecho universal que todo el mundo debe gozar. Todos tienen el derecho a la libertad de opinión y de expresión; éste incluye el derecho a mantener una opinión sin interferencias y a buscar, recibir y difundir información e ideas a través de cualquier medio de difusión sin limitación de fronteras, tal como lo establece la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
En ese contexto en un periodo eleccionario todas las personas,