Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 12 de julio de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“También comentar mi preocupación porque definitivamente esta metodología de ir modificando la CPE, vía sentencias constitucionales, está dejando de lado las previsiones que tiene la CPE para su modificación”, afirmó Costas.
La autoridad electoral, en declaraciones a PAT, explicó que los mecanismos para hacer cambios a la carga magna “son básicamente los referendos, para las modificaciones parciales y las asambleas para la modificación total”.
Costas manifestó esa preocupación después de que se le consultara sobre la sentencia constitucional del TCP 032/2019, que dispuso que las autoridades electas que postulen a un cargo electivo ya no deberán renunciar tres meses antes del día de la elección, como ordena el artículo 238 de la CPE.
Para determinar aquello, los magistrados del TCP argumentaron que el artículo 23 del Pacto de San José “no establece condiciones injustificadamente discriminatorias para el acceso y ejercicio de cargos electivos, como es la exigencia de renuncia tres meses antes del día de la elección para uno y no para otros”.
Ayer, el vocal Costas afirmó que aún no conoce a detalle la sentencia, pero adelantó que se aplicará como corresponde. En ese marco, aseguró que se están tomando las previsiones para notificar a las organizaciones políticas.
Sobre la postura de Costas, Edgar Montaño, diputado del Movimiento Al Socialismo, afirmó que en el TSE hay democracia. “Al interior del TSE hay democracia, como en todas las instituciones”, afirmó. “Creemos que hay plenamente libertad de expresión donde pertenece el señor Costas”, agregó.
El legislador afirmó: “Si hay esa preocupación, él tendrá el derecho, como autoridad y como ciudadano, de poder demandar una acción jurídica. Más allá no nos metemos, porque es una entidad autónoma, es una entidad, igual que el Tribunal Constitucional, que tiene su propia regulación”.
Consultado sobre la polémica de la sentencia del fallo del TCP, Montaño afirmó que no fue el MAS el que interpuso el recurso. “Ha sido la oposición, principalmente”, afirmó el diputado masista.