- Correo del Sur - Andrónico se declara “decepcionado” de Evo y no descarta crear un nuevo partido
- El Periódico - Rumbo a la segunda vuelta, APB Súmate decide que no apoyará a Rodrigo ni a Tuto
- El Potosí - Samuel ratifica: Apoyo a Rodrigo Paz fue “sin condiciones”
- El Potosí - Lara acepta debatir con Velasco, pero en un mercado
- El Potosí - Senado: Aceleran selección de nuevos vocales del TSE
- El Potosí - Andrónico: Llamado al voto nulo solo sirvió a la derecha
- El Potosí - PDC, Libre y Unidad copan el Legislativo
- El Potosí - Paz acepta y Tuto rechaza la invitación presidencial
- Opinión - Arce defiende su mandato, y llama a Tuto y Paz para hablar de crisis; Quiroga le dice no
- ERBOL - Andrónico se declara ‘decepcionado’ de Evo y le reprocha haber promovido el voto nulo
- Opinión - Paz copó occidente, Tuto y Samuel se dividieron oriente; nulo fue histórico
- VISION 360 - ¿Por qué el azul se transformó en verde en el mapa electoral? - Beatriz Cahuasa
- La Razón - Evo, sus primarias y cómo ‘salvó’ la sigla del MAS
- UNITEL - CAO convoca a parlamentarios electos para tratar necesidades y fortalecer propuestas anticrisis
- UNITEL - TSE requiere $us 4 millones para garantizar el voto en el exterior en segunda vuelta
- UNITEL - Lara se reúne con concejal del MAS y deja en manos de Rodrigo Paz la reunión convocada por Arce
- El Diario - Doria Medina ratifica apoyo a Rodrigo Paz
- VISION 360 - La sorpresa (agridulce) llamada Rodrigo Paz
- UNITEL - ¿Asistirá Tuto Quiroga a la reunión convocada por Luis Arce? Esto fue lo que respondió
- UNITEL - “Vamos a analizar”, dice Manfred Reyes Villa sobre apoyo a candidatos de la segunda vuelta
- UNITEL - “Soy masista y puedo ser del partido que yo quiera”: Video registra discusiones y denuncias de infiltrados del MAS en el PDC
- BRÚJULA DIGITAL - TSE incluirá en calendario electoral los debates presidencial y vicepresidencial
- VISION 360 - El voto en el exterior costará 4 millones de dólares para el balotaje
- Brújula Digital - TSE consolidará resultados el lunes y presentará acta final el martes
- El Deber - Por primera vez una organización indígena gana un diputado sin un partido político, destaca el TSE
- VISION 360 - Más de un millón de bolivianos no votaron en las elecciones, un 13% de abstención
- UNITEL - Sala Plena del TSE se reunirá el 27 de agosto para lanzar la segunda vuelta; el calendario incluirá dos debates
- Correo del Sur - Cómputo oficial confirma segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Tuto Quiroga
- Correo del Sur - Samuel dice que el desafío de Rodrigo Paz es tener una relación adecuada con Lara
- Correo del Sur - Paz afirma que se reunirá con Arce si se confirma la invitación
- Correo del Sur - Andrónico: Llamado al voto nulo solo sirvió a la derecha
- VISION 360 - Andrónico critica campaña por voto nulo y cuestiona a Evo: "El interés personal prevaleció; ‘soy yo o nadie’"
- Urgente BO - TSE organizará dos debates rumbo a la segunda vuelta: presidencial y vicepresidencial
- Correo del Sur - Cómputo al 100%: El MAS evita su extinción por 0,17%; ADN y UCS pierden personerías
- Correo del Sur - Paz acepta y Tuto rechaza la invitación presidencial
- Correo del Sur - PDC, Libre y Unidad copan el Legislativo
- Correo del Sur - Resultados finales: Diferencia entre Paz y Tuto, composición del Senado y distribución de diputaciones
Medio: El País
Fecha de la publicación: viernes 12 de julio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Lo accidentado de la legislatura y su desenlace está postergando una reflexión que parece necesaria, al igual como actuar en consecuencia. Gane quien gane en octubre, será necesario sentarse de nuevo alrededor de la Constitución Política del Estado y al menos identificar los problemas que a diario están surgiendo en la vida cotidiana y pactar al menos un itinerario que devuelva la legalidad al Estado, pues actualmente parece una caricatura de sí mismo.
Después de lo que costó firmar la Constitución, ahora resulta que el Pacto de San José – documento convencional redactado por lobbys y súper asesores – está por encima de las propias leyes dadas en el Estado Plurinacional, algo que no deja de ser contradictorio.
Las dos sentencias que han modificado aspectos debatidos en la Constitución tienen que ver con eso. La primera es la que eliminó la limitación de mandatos a pedido del Movimiento Al Socialismo (MAS) con un solo objetivo: el de permitir la repostulación del Presidente Evo Morales. La segunda acaba de eliminar la renuncia obligatoria a cargos públicos para aquellos que deseen ser candidatos y que contenía en sí mismo una discriminación en su formulación: obligaba al último concejal del pueblo más remoto, pero no al Presidente ni al Vicepresidente.
Es la sabiduría popular la que es intransigente con el abuso de poder y con la manipulación institucional y por ende, es el pueblo quien sabrá sancionar a aquellos que utilicen sus cargos fraudulentamente
Gusten más o gusten menos, ambas sentencias modifican aspectos que tienen que ver con la percepción que los políticos – que son quienes redactan las leyes – tienen de su propio pueblo. Con matices y diferencias, la limitación de mandatos y la renuncia obligatoria tienen que ver con una visión de pueblo borrego e ignorante, fácilmente manipulable, al que hay que proteger de su propia ignorancia.
La limitación de mandatos es más propia de la tradición anglosajona, pero en una visión radical de la inteligencia popular, es el pueblo sabio y soberano quien sabrá decidir cuándo se ha acabado el tiempo de un gobernante y cuando merece otra oportunidad. Es la misma sabiduría popular la que es intransigente con el abuso de poder y con la manipulación institucional y por ende, es el pueblo quien sabrá sancionar a aquellos que utilicen sus cargos fraudulentamente o con terceras intenciones.
Obviamente que para que esto funcione es necesario una educación de calidad y general para que todos los ciudadanos desarrollen una conciencia crítica y también medios de comunicación libres que ofrezcan la información veraz a sus lectores y televidentes, que son quienes deben tomar las decisiones. En ambos casos hay que tomar numerosas medidas que el Estado, muy por encima de los Gobiernos, debe asumir.
La economía seguramente agradecerá no tener un semestre de incertidumbre institucional con cambios permanentes y gobiernos fugaces que en ocasiones tienen intenciones muy poco constructivas – cuando no directamente delictivas -, pero el asunto va más allá y necesariamente debemos revisar el marco institucional para darnos seguridad. De todo tipo. Como por ejemplo, asegurar de todas formas posibles que una consulta popular será atendida y respetada.