- El Diario - Lara reconoce que se excedió por rabia y pide disculpas al pueblo
- El Diario - La Paz penúltimo departamento en terminar el cómputo de votos
- El Diario - Jaime Paz ve “rasgos de inmadurez” e “inexperiencia” en Edman Lara
- El Diario - TSE organizará dos debates de candidatos
- El Diario - Camacho anuncia que no apoyará a ningún candidato en el balotaje
- UNITEL - Diputados: Alianza Libre ganó en 11 de las 14 circunscripciones de Santa Cruz, según el cómputo electoral
- El Diario - Conteo en La Paz confirma que el PDC ocupa bastión del MAS
- UNITEL - “Hay que trabajar desde ahora”, afirma Tuto a su llegada a Santa Cruz
- Correo del Sur - Libre logra 12 de 14 diputaciones uninominales de Santa Cruz y Unidad gana las cuatro de Beni
- Urgente BO - Morales dice que Lara le robó su programa y por eso algunos evistas votaron por PDC
- El Deber - Elecciones 2025: Fijan fecha y hora para dar a conocer la distribución de escaños
- UNITEL - Tahuichi: TSE organizará dos debates de candidatos, uno para los ‘vices’ y otro para presidentes
- ABI - La Paz llega al 100% del conteo oficial de votos y el PDC gana con el 47%
- Urgente BO - La Paz: Conoce quiénes son los diputados uninominales, la mayoría son del PDC
- El Deber - Observa Bolivia dirige 8 sugerencias al Legislativo
- Correo del Sur - PDC gana La Paz y está cerca en Cochabamba
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: sábado 06 de julio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
No todos los partidos políticos y alianzas cuentan con voceros. Al menos no formalmente, en clave de función o “cargo” dentro del equipo de campaña. Se supone que la vocería es responsabilidad de las dirigencias y de las propias candidaturas, empezando por el binomio presidencial. Más que voceros, lo que hay son voces que sintonizan con el proyecto y lo difunden y/o defienden.
En el caso de CC, el candidato presidencial Carlos Diego Mesa presentó al señor Ayo como “Vocero” (así, con mayúscula) de la alianza. Fue el pasado 20 de junio, mediante un tuit con foto incluida. Se anunció que su aporte sería “fundamental” en la difusión de la propuesta. El vocero duró apenas 10 días luego de difundir no la propuesta, sino una cifra comprometedora.
Lo curioso es que tras la renuncia de Ayo por su “error” y verbosidad, resulta que el “Vocero” había sido uno más entre numerosos voceros de CC. “Somos siete”, dijo uno de ellos. Otro fue un poco más lejos: “tenemos decenas de voceros”. Por fuera alguien señaló la paradoja de que el comunicador Mesa tenga que recurrir a sucesivos portavoces, hasta ahora fallidos.