Medio: Nuevo Sur
Fecha de la publicación: miércoles 10 de julio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
• Virginio Lema Trigo, candidato presidencial por el MNR.
Lema prometió reformar CPE el 21-F-2020 mediante referéndum
El candidato aseguró que no participará en la definición de nombres para postulantes a senadores y diputados por Tarija, lo harán los dirigentes del MNR.
Fernando Barral Zegarra
El candidato presidencial por el MNR, Virginio Lema Trigo, prometió reformar la Constitución Política del Estado (CPE) el 21 de febrero de 2020 a través de referéndum si llega a la presidencia, esta reforma es considerada vital si se pretende cambiar el país.
“Vamos a cambiar la Constitución, cómo vamos a querer cambiar Bolivia si los parlamentarios dependen del Ejecutivo, por eso proponemos cambiar la Constitución el 21-F-2020 por medio de un referéndum”, confirmó el candidato.
Se pretende que el Vicepresidente del país, nunca más sea presidente del Congreso o la Asamblea, debe romperse ese cordón que hace mucho daño a la democracia, agregó al asegurar que por eso no participará en la definición de ningún parlamentario por el MNR.
Lema aseguró que no está participando en la definición de nombres de candidatos a senadores y diputados por el MNR en Tarija, esa situación está encarada por la dirigencia partidaria en cada uno de los departamentos.
Además, dijo que, al convocar a la población a participar en la postulación, a través de las redes sociales, se pretende que las personas que nunca tuvieron oportunidad de participar en política, ahora pueden hacerlo.
El ejercicio puede reiterarse para las elecciones subnacionales, sostuvo al asegurar que, si bien se trata de gente desconocida, a través de su propuesta se los llegará a conocer, además se trata de bolivianos que quieren tener una oportunidad.
Consultado de que muchos emenerristas temen perder la sigla en la elección de octubre, por una probable escasa votación, respondió que ganarán la elección, para eso están trabajando y la población podrá ver su victoria electoral.
Preguntado que las encuestas en contraste a ese optimismo lo sitúan en un lugar no expectable sobre la preferencia ciudadana, contestó que no puede hablar de encuestas, solamente puede decir que, en ellas, en la elección anterior se equivocaron con 19 puntos.
Lema insistió en su propuesta de una sola opción de la oposición, ir a una sola mesa de unidad y ahí despojarse y renunciar a la postulación, de esa manera lograr la mejor opción, no para ganarle a Evo Morales, no es el tema más importante.
El tema más importante es que nunca más vuelva la amenaza de que surja el comunismo en Bolivia. Consultado si fue escuchado, respondió afirmativamente y reveló que el presidente cívico, Juan Carlos Ramos, hará conocer esta propuesta en la Asamblea de la Cruceñidad.
“Esperamos que los candidatos, los partidos, entiendan que Bolivia es más importante que las aspiraciones individuales, mientras el pueblo empuja el carro a un lado, los políticos lo hacen al otro, eso tenemos que cambiar”, sentenció.
35 candidatos en carrera para Consejos de Cosaalt
35 candidatos están en carrera electoral para optar los 8 cargos de consejeros de administración y vigilancia de Cosaalt, 64 personas se registraron inicialmente, de ellos solo 46 presentaron sus documentos al Tribunal Electoral Departamental (TED).
Tras la revisión de documentos varios quedaron al margen y solamente quedaron en carrera 35, confirmó el postulante José Fernández Valdez, al precisar que 23 aspiran al Consejo de Administración y 12 para Vigilancia. La elección será el 11 de agosto.
Lamentó que entre los postulantes haya personas que fueron consejeros de Cosett y ahora pretendan también en Cosaalt, se abstuvo de precisar nombres, sin embargo, dijo que causa malestar, “pareciera que hundieron a Cosett y ahora quieren hundir a Cosaalt”.
Otros fueron consejeros de Cosaalt estaban llamados a impulsar este proceso electoral y no lo hicieron, siete socios se autoconvocaron a Asamblea para iniciar el actual proceso “nos costó un año y medio llegar a este estado, menos mal, hemos cumplido”.
Se trata de un proceso inédito que lo lleva a cabo el TED, remarcó.