Medio: El Mundo
Fecha de la publicación: miércoles 10 de julio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
SANTA CRUZ . El paro cívico realizado ayer empezó desde las 00:00 horas, medida tomada por demanda de respeto a la democracia. Hubo un saqueo en un local, la Policía investiga. Se observaron bloqueos en varios puntos de la ciudad.
Fuente:Elena Maza Moye
10 de Julio de 2019
La jornada del paro cívico que empezó desde las 00:00 del martes en demanda de respeto al 21F, y la renuncia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se desarrolló con varios puntos de bloqueos y algunos excesos.
En las primeras horas del paro en la Radial 13 y quinto anillo hubo saqueos una caravana con varios jóvenes se detuvieron en una rokola e ingresaron al negocio que se encontraba bridando atención el lugar fue saqueado, las cámaras de seguridad grabaron el incidente, donde se llevaron bebidas alcohólicas, los videos fueron puestos a disposición de la Policía
La Policía pide ayuda para identificar el saqueo a la rokola “Este tipo de incidentes que pone de manifiesto, actitud beligerantes de algunas personas que aprovechan el movimiento cívico, estamos tratando de identificar y vamos a ser inflexibles en el cumplimiento de la ley”, dijo el Comandante Departamental de la Policía, Igor Echegaray.
Si bien el paro cívico en Santa Cruz empezó desde las 00:00 con el corte de rutas en la ciudad de Santa Cruz, con diferentes puntos de bloqueos en el departamento, la avenida del Cristo Redentor y las avenida Busch fueron unas de las primeras zonas donde se instalaron las vigilias.
El presidente del Comité Pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, encabezó una caravana desde las 00:00 desde la institución hasta el Cristo Redentor convocando a acatar la medida.
“Empezamos esta medida con la esperanza de que mundo entero de que los bolivianos queremos un mundo mejor para nuestros hijos, un país llenos de democracia, libertades y que el día de mañana no nos arrepintamos y tengamos que vivir lo que está pasando Venezuela y Nicaragua”, dijo
Manifestó que la concentración del pueblo es la demostración de unidad de Bolivia por partes de las plataformas, cívicos, políticos y el pueblo en general.
“Necesitamos recuperar la democracia, necesitamos un árbitro imparcial que lleve un proceso en el cual estas dos personas que no son otra cosa que infiltrados de nuestra democracia no participen del proceso, esa es la unidad que nos va llevar a todos los bolivianos a recuperar Bolivia y a recuperar nuestra democracia”, expresó Camacho.
Desde tempranas horas del ayer se verificó que la mayoría de las personas optó por quedarse en sus viviendas y aquellos que decidieron desplazarse a algún lugar tuvieron que hacerlo de caminando. Sin embargo otros aprovechando la ausencia de tránsito vehicular decidieron pasear en familia.
Por otro lado la terminal Bimodal decidió suspender los viajes diurnos a causa del paro cívico, sin embargo varias empresas decidieron vender pasajes para la noche de ayer al culminar el paro.
Según informe de la Policía de tránsito de la terminal de buses realizó ayer recorridos en las diversos puntos de salidas de las carretas para verificar que todo haya estado en orden y así circular con total tranquilidad ni bien culminado el paro cívico.
La Dirección del Trabajo, la Dirección Departamental de Educación (DDE), el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), la Dirección de Migración y el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) fueron algunas de las entidades públicas dependientes del Estado que atendieron con total normalidad, aunque se registró poca afluencia de usuarios.
En la DDE, informaron que programaron todo el trabajo normal para el servicio de toda la población cruceña.
Por su parte, la Dirección Departamental del Trabajo sus funcionarios atendieron con total normalidad al público y atendiendo todas sus denuncias de los trabajadores.
Por otro lado, la Gobernación de Santa Cruz, la Alcaldía y la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno y el Servicio General de Identificación Personal (Segip) en cambio suspendieron por completo todas sus actividades.
El Segip suspendió sus actividades debido a que sus oficinas se encuentras en centros comerciales privados.
Asimismo durante la jornada del paro cívico hubo diferentes puntos de bloqueos en la ciudad, como ser; en el segundo anillo de la avenida Tres Pasos al Frente, donde vecinos salieron a las calles a bloquear argumentando su apoyo a la 21F y al rechazo de la repostulación del binomio de Evo Morales y Álvaro García y el pedido de la renuncia del TSE.
De igual manera en la carretera a Cotoca fueron cerradas las vías de transitabilidad, donde se vieron muchos camiones, flotas que estaban varadas productos de los diversos puntos de bloqueos, pero no se registraron problemas en el lugar.
En la Villa Primero de Mayo se reunieron diversas juntas vecinales, vecinos en vigilia bloqueando las diversas calles principales de la ciudadela, además cerraron sus mercados y diversas tiendas de comercios.
Por otro lado en la rotonda del Plan Tres Mil, dirigentes militantes al MAS no acataron el paro cívico y al contrario apoyan la repostulación de Evo Morales. Por los tanto, señalaron que la atención en los negocios y transporte era normal.