- La Razón - Dos diputados de CC impugnan la alianza Libre, de Quiroga
- VISION 360 - MNR irá solo a las elecciones; Chi revela un posible acuerdo con este partido, el cual estaría avanzado en un 99%
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza elecciones pese a seis acciones ante el TCP
- Opinión - Lejos de Samuel y de Dunn, el MNR toma su camino y lanzará binomio
- Brújula Digital - Tabla rasa para Bolivia - Ronald MacLean-Abaroa
- EJU TV - Organizaciones sociales del MAS en Santa Cruz definirán a sus candidatos este sábado
- EJU TV - Analista recomienda al comité cívico cruceño no forzar un candidato de oposición
- Urgente BO - Diputado Roca presenta recurso al TCP para que indígenas participen de elecciones presidenciales
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: martes 27 de febrero de 2018
Categoría: Representación Política
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Dan 3 años y medio de cárcel a alcalde Mérida y preparan apelación


EL ALCALDE EDUARDO MÉRIDA SALE DEL JUZGADO DE QUILLACOLLO. NOÉ PORTUGAL
La jueza del Tribunal de Sentencia número 1 del Juzgado de Quillacollo,
Sonia Zabala, sentenció con tres años y seis meses de reclusión en el
penal de San Pablo al alcalde Eduardo Mérida por el supuesto uso de
documento falsificado y delitos electorales.
El juicio oral que
inició el 5 de febrero concluyó ayer con esta sentencia en primera
instancia. Pero, restan otros pasos antes de ejecutoriarla. La autoridad
ya anunció que se presentará una apelación.
El Ministerio
Público, el Tribunal Electoral Departamental (TDE) y el Ministerio de
Defensa fueron los demandantes en el proceso. La Fiscalía argumentó que
Mérida cuenta con la libreta. Sin embargo, las irregularidades se
habrían dado en una certificación, como la numeración, sellos y datos
personales.
El TED expresó que esa documentación especial fue
presentada por Mérida para habilitarse a elecciones por el Frente Para
la Victoria (FPV). El hecho fue relacionado con el uso de documentación
falsificada para procesos electorales, siendo pasible de sanción, según
el artículo 238 del Código Electoral.
Durante la audiencia de
ayer, Mérida afirmó que no se probó la falsificación. Resaltó la
existencia de documentación de otros ciudadanos que corrobora que la
certificación especial fue emitida por el Ministerio de Defensa.
“¿Por
qué me dicen que es falso? Por lo siguiente: por mi tamaño, por mi
nariz, por apellidos, tratan de engañar al Tribunal, sin hacer una
observación al código y número de libreta. No me han comprobado de que
yo he falsificado. Yo no tenía conocimiento, no tenía necesidad de
falsificar nada”.
Dijo que aún existen instancias de apelación en Cochabamba y Sucre.
Su
abogado, Ronald Orozco, aclaró que el cumplimiento de la sentencia no
es inmediato. Está previsto que la resolución se lea el 7 de marzo y,
desde ese día, correrán 15 días hábiles para la apelación, que se
remitirá a la sala penal de turno de Cochabamba.
“Quienes
están resolviendo este tipo de apelaciones lo hacen en el término de un
año aproximadamente. Consideramos que cuando ya esté sorteada nuestra
causa, se va a revocar”.
Aunque para Orozco sería “descabellado”
que se dé una determinación en contra de su defendido, explicó que
incluso en ese caso quedaría la instancia de casación que se remite a
Sucre, donde también se prevé entre un año y año y medio.
“Es
decir, para tener una sentencia ejecutoriada condenatoria o absolutoria
hay que esperar prácticamente unos dos años para ponerle fin a este
tema”.
Prevé que la resolución será favorable en la primera
instancia de apelación y que quienes presentarán el recurso de casación
serán el Ministerio de Defensa y el Tribunal Electoral.
“Entonces, aún no se va a poder cantar victoria por ninguna de las partes”.
Para el Alcalde, la resolución responde “a intereses del Movimiento Al Socialismo (MAS)”.
“No
me quieren ver de Alcalde. No me quieren en la silla edil. Esta es una
persecución política (...). El pecado es haber recolectado firmas contra
su jefe. Esta es la consecuencia. Seguramente en La Paz ya les han comprometido sus cargos (a los jueces)”.
Este
proceso es uno de 15 que hay contra el alcalde quillacolleño. Buena
parte de los casos fueron instaurados por concejales del MAS en su
municipio.
Observaciones
Eduardo Mérida manifestó que se afirma que la documentación es falsa por los datos referidos a “su tamaño y nariz”.
Apuntes
Los procesos
1. Libreta militar.
2. Sobreseído en el caso de los audios.
3. Incumplimiento de deberes por no remitir la promulgación de una ley municipal.
4. No ingreso de material eléctrico a almacenes.
5. Falencias en compra de foquitos navideños.
6. Supuesta especulación de datos electorales.
7. Incumplimiento de contrato con la empresa Covarco.
8. Desobediencia a reincorporación de una exfuncionaria.
9. Corte de cabello.
10. Daño económico tras la incorporación de trabajadores.
11. Supuestamente por digitar una marcha.
12. Compra de medicamentos.
13. Denuncia de un exdirector de Urbanismo.
14. Supuestamente por no pagar una indemnización justa.
15. Desaparición de áreas verdes para construir un surtidor.
Mérida sigue en funciones
El
abogado Ronald Orozco dijo que la sentencia en primera instancia no
puede ser utilizada para pedir la suspensión del Alcalde, porque eso
vulneraría la garantía constitucional de presunción de inocencia.
Cualquier sentencia que suspenda una autoridad electa debe ser
ejecutoriada condenatoria. “Entretanto, el Alcalde sigue trabajando, no
se le impone mayores sanciones, arraigos ni el cumplimiento de ninguna
sentencia o pena”.
Respaldo del alcalde José María Leyes
El alcalde de Cochabamba,
José María Leyes, expresó su apoyo al alcalde quillacolleño con
mensajes difundidos a través de sus redes sociales: “Mi solidaridad con
el alcalde de Quillacollo, Eduardo Mérida. Un juicio totalmente político que solo busca sacar a una autoridad elegida por su pueblo. ¡Fuerza Eduardo!”.
Ciudadanos
Opinion.com.bo
lanzó en Facebook la pregunta: “¿Usted está de acuerdo con la condena
de tres años y seis meses de cárcel contra el alcalde de Quillacollo, Eduardo Mérida?”.
Durante la primera hora de respuestas, la mayoría expresó su respaldo a la autoridad y rechazó el fallo de la jueza.
Mabel
Escobari escribió: “Lo quieren mandar a la cárcel por no ser masista y
haber ganado limpiamente y no como ganan ellos a la fuerza y
deshonestamente”.
Heribert Vargas comentó: “3 años es como 3 meses...... Por qué no diez años”.