9 de julio (Urgentebo).- El paro convocado por el Comité Cívico y líderes de la oposición que piden la renuncia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se acató de forma parcial.
De acuerdo al Ministro de Gobierno, Carlos Romero, los protestantes usaron sus vehículos, motos y promontorios de tierra para paralizar las actividades en la capital cruceña. En la Chiquitania, se usó vehículos de transporte pesado.
“No se advierte una presencia masiva de personas, peros se ha recurrido a los vehículo y promontorios para interrumpir las vías”, explicó Romero a radio Compañera.
La orden que tiene la Policía es no intervenir los bloqueos, pero sí estar a alerta a cualquier situación extrema que se pueda generar. El Ministro de Gobierno pidió al sector movilizado mantener la racionalidad y les sugirió no recurrir a la provocación.
“Sus manifestaciones son un derecho democrático. Nosotros las estamos garantizando; por lo demás, en el departamento de Santa Cruz, en las provincias, en la ciudad, la situación es absolutamente de normalidad”, acotó.
En las calles, se observó que la gente usó palos, llantas de goma y piedras para bloquear. Los centros de abasto estuvieron abiertos de manera normal e incluso los supermercados.
El transporte privado pudo desarrollar sus actividades usando calles aledañas a las protestas de las plataformas del 21F.
Para el presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, el paro fue un éxito con el apoyo de municipios como Camiri. Admitió que no hubo restricciones.
“Sí hay lugares donde no acataron el paro, eso es parte de la democracia. No forzamos a que la gente acate el paro. Los que sí, fue una jornada espectacular, un paro contundente en las calles”, aseguró el cívico.
La banca privada y pública atendió con regularidad y los colegios no suspendieron actividades. En el Plan 3.000, zona a fin al gobierno del presidente Evo Morales, la medida no fue acatada informó uno de los dirigentes de la Junta de Vecinos.