- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 09 de julio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El proyecto de ley se comenzó a trabajar desde el 30 de abril, después de la reunión que sostuvo el presidente con representantes de los medios de comunicación. Para el Gobierno, se cumplió un ciclo

HACE 4 HORAS
Los representantes de asociaciones de prensa y propietarios de medios de comunicación fueron los principales invitados para la promulgación de la ley 1197, de Eliminación de la Propaganda Gratuita en Medios de Comunicación. “Nadie puede negar que existe libertad de expresión y de prensa”, afirmó ayer el presidente Evo Morales, al momento de aprobar la vigencia de la norma.
Después de la promulgación, el jefe de Estado hizo un llamado para que en adelante los medios continúen difundiendo información para dar a conocer las normativas que favorecen a los sectores más necesitados del país.
“Comunicación es educación, información es orientación, ese sería el mejor aporte para estos sectores más humildes”, dijo el presidente durante su alocución en la Casa Grande del Pueblo.
La determinación de promulgar la ley se produjo a solicitud de los representantes de la ANP y de Asbora, que el 30 de abril se reunieron con el presidente Evo Morales para conversar sobre las normas que los afectaban. Tras ese encuentro, el Gobierno sostuvo que las leyes que establecen esa “propaganda gratuita” ya han cumplido su cometido en la difusión de campañas sociales.
Con la ley 1197 se suprime la obligación que tienen los medios de comunicación para difundir de manera gratuita propaganda electoral y algunas leyes, norma que fue sancionada tras su tratamiento, a fines de junio por la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Reacciones
El ministro de Comunicación, Manuel Canelas, informó ayer a EL DEBER que con la aprobación de la nueva ley se abre un nuevo ciclo, ya que los medios de comunicación hicieron un gran esfuerzo, durante una década, aproximadamente, en publicar de forma gratuita unas 15 leyes y decretos referidos a la erradicación de la violencia contra la mujer, en la lucha contra el racismo, en la defensa de los derechos a la niñez, entre otros.
Los representantes de gremios de los medios de comunicación, como Asbora (Asociación Boliviana de Radiodifusoras), con Alfonso Arévalo, y la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), con Marco Dip, agradecieron la promulgación de la ley y la recibieron con “mucho alivio”.
Arévalo saludó la “apertura y el entendimiento” al llamado de los medios de comunicación, porque, en su criterio, con el diálogo se construyen muchas cosas.
“Todos miramos a Bolivia y queremos que sea más grande. (....) Gracias por escuchar el llamado de los medios”, puntualizó.
Por su lado Marcos Dip destacó la “buena voluntad y la predisposición” del Gobierno en atender las necesidades de los representantes de los medios de comunicación, situación que permitió la promulgación de la ley que elimina la gratuidad de la propaganda electoral y algunas leyes sociales.
“Los medios de comunicación somos aliados naturales en la defensa de los derechos y las garantías de las personas, sin que deban existir normas que establezcan una obligatoriedad alguna para desarrollar, tanto información como campañas, en cuanto a las leyes que son objeto de modificación”, agregó Dip.