Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: martes 09 de julio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
- Monumentos con letreros de respeto a la democracia y al 21 F, ayer en Cochabamba. | Pablo Rivera
El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) y representantes cívicos de varias regiones definieron llevar adelante “un paro nacional” en defensa del referendo constitucional del 21 de febrero de 2016, la renuncia de los vocales electorales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), además del apoyo militante al paro cívico de Santa Cruz que anunció para este martes. Asimismo, se decidió conformar un comité de movilizaciones y presentar la agenda programática a los partidos políticos.
En la víspera, estos sectores tomaron esta determinación luego de una reunión en la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), oportunidad en que todos los sectores coincidieron en la “defensa intransigente del voto ciudadano del 21F, la renuncia de los vocales, que no garantizan un proceso transparente”, entre otros.
“(Se ha decidido) decretar un paro nacional de todas las organizaciones de la sociedad civil. Qué significa esto: todas las entidades que integran Conade, comités cívicos departamentales, organizaciones políticas, plataformas ciudadanas. Ahora, sería una irresponsabilidad decir ese paro es mañana, por tanto, se debe conformar un comité de movilización en estas instituciones rápidamente para que les demos la atribución a ellas para que se pongan de acuerdo no solamente en la fecha sino también para la coordinación con otras entidades y el paro sea un éxito”, señaló el rector de la UMSA, Waldo Albarracín.
Además, expresó el “apoyo militante al paro de este martes impulsado por el Comité Cívico Pro Santa Cruz” sosteniendo que será un éxito, toda vez que, antes de llevar adelante esta medida, coordinó con transportistas y otras entidades.
El ex defensor del pueblo Rolando Villena informó que se avanzó en la agenda elaborada por el Conade y que está sujeto a una propuesta de conocimiento a los partidos y plataformas. “Un plan de acción para la defensa conjunta del voto ciudadano con plataformas ciudadanas, capacitación sobre los delitos electorales, la judicialización de la política, la corrupción que ha cobrado carta de ciudadanía”, dijo.
AUTORIDADES DESCALIFICAN MOVILIZACIÓN CÍVICA CRUCEÑA
REDACCIÓN CENTRAL
Autoridades de Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el Legislativo y el Ejecutivo descalificaron el paro cívico en Santa Cruz que se lleva adelante esta jornada, al sostener que se tiene la intención de “privar al pueblo de que ejerza su derecho al voto”, además que la medida de presión “no tiene ningún sentido”.
La presidenta de la Cámara de Senadores, Adriana Salvatierra, respecto a las medidas de presión que se impulsan desde los comités cívicos y el Comité de Defensa de la Democracia (Conade), dijo que carecen de legitimidad y más aún cuando se pide la renuncia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), misma que afecta a los derechos de los ciudadanos.
“Objetivamente, no creo que ningún partido político pueda hablar de una preferencia o trampa electoral a favor de un partido de gobierno (…), pero es una apuesta muy arriesgada porque pone en duda el ejercicio del derecho ciudadano el 20 de octubre, porque los bolivianos tenemos que elegir”, dijo, citada en un boletín de prensa de la Cámara Alta.
En tanto, el ministro de Justicia, Héctor Arce, descalificó el paro cívico anunciado para este martes en Santa Cruz y aseguró que no tiene ningún sentido porque Bolivia está en pleno proceso electoral.