Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 08 de julio de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), en coordinación con comités cívicos, organizaciones políticas y plataformas ciudadanas, determinó convocar a un paro nacional. La medida de presión se asumirá para exigir una vez más el respeto al voto del 21 de febrero de 2016 y la renuncia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral. También se determinó conformar un comité de movilización para definir la fecha de la protesta nacional.
“Decretar un paro nacional de todas al organizaciones de la sociedad civil, todas las organizaciones que integran el Conade, Comités Cívicos departamentales, organizaciones políticas, plataformas ciudadanas; se debe conformar un comité de movilización de estas instituciones para que les demos la atribución para que se pongan de acuerdo, no solo la fecha sino también la coordinación con otras entidades para que sea exitoso en todo el territorio nacional”, dijo el rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Waldo Albarracín.
La autoridad destacó la coordinación con que se realizará el paro cívico en Santa Cruz mañana. Mientras que el presidente cívico de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, expresó su alegría por la unidad de las organizaciones cívicas y políticas para lograr la renuncia de los vocales del TSE.
Camacho ratificó que la propuesta de la entidad cívica es realizar paros escalonados para llegar a un paro indefinido en defensa de respeto de la democracia.
La Gobernación de Santa Cruz también anunció que acatará el paro determinado por el Comité Pro Santa Cruz en la Asamblea de la Cruceñidad.