Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: domingo 07 de julio de 2019
Categoría: Organizaciones Políticas
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Fue vicepresidente en la gestión de Gonzalo Sánchez de Lozada hasta la denominada “Guerra del Gas” en octubre de 2003; después de esa crisis asumió la presidencia, a la que espera retornar. Carlos Mesa no oculta este pasado pero recuerda que rompió con ese gobierno porque no tenía “la misma mirada sobre el respeto a los derechos humanos”.
Así, el candidato a la presidencia por Comunidad Ciudadana (CC) responde a las críticas que llegan desde el bando del oficialismo y también de parte de otras fuerzas de oposición, a casi tres meses de las elecciones generales.
La falta de unidad, su campaña en las redes sociales y su batalla contra las "fake news", son algunos temas sobre los cuales Mesa también respondió a CORREO DEL SUR.
¿Por qué tardó CC en dar a conocer su presupuesto?
Por la pertinencia, porque nos parecía una verdadera grosería y una actitud cínica del Vicepresidente, que un Gobierno que tiene 527 millones de bolivianos usados para publicidad, que utiliza el canal del Estado como propio del Gobierno, que utiliza el avión, los helicópteros, el aeropuerto de Chimoré como campaña (…) Nos parecía (que) responder esa grosería y esa mentira era una cuestión absolutamente inaceptable por de quien venía, es decir, un Gobierno vinculado con el narcotráfico, con la corrupción, el Gobierno más corrupto de la historia democrática (…) Luego nos dimos cuenta que había una demanda ya no del Gobierno sino del conjunto, hicimos un comunicado del cual ya no hay más comentario que hacer porque las cifras están detalladas.
Sin embargo, la cifra se acerca a los 10 millones de dólares que se había anunciado antes, pero aclararon que no se los tiene. ¿Cómo se llega a esa cifra?
Está dicho en el comunicado, el comunicado es detallado y explícito, explicita la cifra y las razones que la justifican y cómo estamos trabajando para conseguirla.
¿La renuncia del vocero Diego Ayo supuso una crisis?
No, en absoluto, por el contrario, agradezco a Diego, no fue una situación grata ni para él ni para nosotros, él tuvo la hidalguía y la valentía de decir "no quiero que se utilice mi nombre para dañar a CC". En absoluto, además está claro que el Gobierno manipuló groseramente su declaración.
¿Por qué la unidad de la oposición no se traducirá en la papeleta?
La unidad se está traduciendo, por ejemplo, en lo que estamos haciendo en Chuquisaca, alianzas con agrupaciones ciudadanas, con plataformas ciudadanas, bloques políticos, no de la política tradicional, sino estructuras regionales y locales que se adhieren a la candidatura de CC y la alianza más importante tiene que ver con el voto popular con quien cree que es la mejor opción de ganarle al gobierno del MAS.
En caso de ir a segunda vuelta, ¿se puede dar una alianza?
En absoluto, yo creo que el criterio de construir un bloque político mayoritario en la Asamblea Legislativa y un proyecto de gobernabilidad tiene que existir porque nosotros estamos trabajando para ganar en primera vuelta, este es el esfuerzo que tiene que hacer un candidato con opciones (…) Tenemos una opción: ganar en primera vuelta, ese es el objetivo fundamental porque tenemos que construir una mayoría.
En Sucre hubo protestas por Octubre Negro, ¿Cómo puede dejar de relacionar su nombre con ese hecho y con Gonzalo Sánchez de Lozada?
Primero yo no desvinculo lo que he hecho en el pasado, de ninguna manera, yo no soy de esas personas que dice "yo no conocía a esa persona, yo no tengo nada que ver". No, no, yo fui parte de un Gobierno pero con la misma claridad digo que establecí una ruptura con ese Gobierno porque yo no tenía la misma mirada sobre el respeto a los derechos humanos. Lo que aquí vale y lo fundamental es quién fue Carlos Mesa como presidente cuando gobernó el país, el respeto más escrupuloso a la vida, a los derechos humanos, la demostración de lo que decía lo cumplía. No estoy dispuesto a matar, dije cuando llegué a la presidencia y así fue, y por esa razón me fui del Gobierno.
Su campaña en redes sociales
1. "Tenemos un equipo especializado en redes sociales con la característica muy distinta del Gobierno".
2. "La lógica de las redes sociales para el Gobierno del MAS es la guerra sucia".
3. "Estoy viendo que los chicos y las chicas, sobre todo, se dan cuenta que en política hay que tener cuidado".
4. "Es un equipo modesto, austero (…) Nosotros nos pagamos los pasajes aéreos, cada uno de nosotros hace su propio aporte, tenemos un equipo de voluntarios, estamos tratando de recaudar fondos y tenemos adherentes y gente que cree en nosotros y nos da pequeños aportes.