Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: martes 27 de febrero de 2018
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Demandas
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Piden a la CIDH resolver medida cautelar de la reelección de Evo

Los demócratas Vladimir Peña y Óscar Ortiz con el comisionado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH),
INTERVENCIÓN
MDS basó su intervención en el artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos, que garantiza a los ciudadanos participar en asuntos públicos.
El senador Óscar Ortiz y el secretario del gobernador Rubén Costas, Vladimir Peña del Movimiento Demócrata Social (MDS) se reunieron ayer con el comisionado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Francisco Eguiguren para pedir que se resuelva la solicitud de medida cautelar respecto a dejar en suspenso la sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) a favor de la reelección de Evo Morales.
"Demócratas se reunió en Colombia con Francisco Eguiguren -comisionado relator para Bolivia de la CIDH- exponiendo las peticiones realizadas y la necesidad de resolver con urgencia la solicitud de medida cautelar que pide la suspensión de la sentencia del TCP que desconoce el #21F", escribió el jefe del MDS, Rubén Costas.
El 19 de febrero solicitó a la CIDH "medidas cautelares" para que deje en suspenso la ejecución de la sentencia 0084/2017 del TCP que da vía libre a la reelección indefinida.
"Estamos requiriendo a la CIDH se disponga mediante medidas cautelares para la suspensión de la ejecución de la sentencia del TCP que permite la reelección indefinida en Bolivia", declaró Ortiz.
Dijo que la decisión fue asumida ante la grave situación de desconocimiento de la CPE y la posible "ruptura del orden constitucional", porque el Gobierno y el MAS pretenden hacer prevalecer una candidatura al margen de la Carta Magna.
Una delegación de Demócratas participa en el 167 Periodo de Sesiones de la CIDH en Bogotá, Colombia, oportunidad en la que sostuvieron una reunión bilateral de trabajo con Eguiguren, Relator para Bolivia, a quien expusieron los antecedentes de las peticiones que han presentado con relación al fallo del TCP que habilita la reelección presidencial indefinida en Bolivia, así como con relación a la vulneración de los derechos humanos de los principales líderes de la oposición en el país.
Se le solicitó al comisionado atender con urgencia la medida cautelar presentada por el gobernador Rubén Costas a nombre de los demócratas, en la que se pide la suspensión de la sentencia constitucional 084/2017 del TCP que desconoce el resultado del referendo del 21F.
Sugieren un plan de transición
El exdefensor del Pueblo, Rolando Villena vislumbró un escenario político “muy duro” hacia las elecciones de 2019, porque según dijo el Gobierno del MAS no va a querer “soltar el poder” fácilmente. Así que planteó la necesidad de trabajar en un “plan de transición” política.
Villena participó ayer del conversatorio ¿Qué pasa en Bolivia? Reflexiones y Desafíos en el contexto actual organizado por la Red de Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (Unitas).
Sugirió en su exposición identificar “nuevos líderes” para apostar “por algo que una a todos lo que significa crear una etapa de transición”.
“Ese plan de transición nos debe decir el perfil del presidente o presidenta que tenga que tener el que asuma este enorme reto, porque ellos (Gobierno) no van a soltar esto, el poder, así nomás, va a ser muy duro”, afirmó Villena.
Insistió que el del MAS no pretende dejar el poder fácilmente, por lo que la sociedad civil debe estar preparada para momentos muy difíciles y tener las "agallas" para enfrentar esas situaciones.