- La Razón - La Paz concluye el cómputo oficial tras la llegada de las últimas actas electorales
- La Razón - Jaime Paz ve rasgos de ‘inmadurez’ en Lara tras declaraciones en mitin de El Alto
- UNITEL - Ya se está trabajando en la agenda con los parlamentarios electos, dice JP Velasco, que resalta plan económico de Libre
- UNITEL - “Me doy cuenta de que hay ciertos rasgos de inmadurez”, dice Jaime Paz sobre las declaraciones de Lara
- Correo del Sur - Arce dice que en Bolivia “no ganó la tendencia Milei” y defiende giro hacia el centro
- UNITEL - Vocal del TSE anuncia fechas del cómputo final y convocatoria a balotaje
- UNITEL - “Es una nueva elección, no es un segundo tiempo”, dice Tuto sobre la segunda vuelta
- BRÚJULA DIGITAL - Voto congruente con el corazón de las mayorías - María José Rodríguez
- Correo del Sur - Tuto Quiroga planteará a Milei y Chile coordinar para ser juntos "potencia mundial del litio"
- Correo del Sur - Delegado del PDC denuncia vulneración de derechos por el TSE y cuestiona legalidad de candidatura Paz-Lara
- VISION 360 - Arce confía en que el MAS aprenderá de "errores cometidos" en las elecciones en Bolivia
- UNITEL - La Paz: Los partidos deben multas de Bs 700.000 por pintar propaganda en espacios públicos
- Correo del Sur - Jaime Paz advierte inmadurez en Edman Lara, pero confía que reflexione
- Correo del Sur - Concejal Avilés acusa a Leaño de dejar el MAS por interés personal y cuestiona su repostulación
- Correo del Sur - Arce: “El pueblo es sabio, ha optado por una opción de centro-derecha”
- BRÚJULA DIGITAL - El porqué de la derrota de Samuel y la victoria de Rodrigo - Pedro Portugal
- Correo del Sur - Convocatoria del balotaje se emitirá el 27 de agosto; habrá debate presidencial y vicepresidencial
- Correo del Sur - Arce anuncia reunión con Paz y Tuto para comenzar la transición
- El Día - Arce llama a Paz y Quiroga a una reunión para “mostrarles la situación económica” y el “problema del combustible”
- Correo del Sur - En el Senado agilizan ley para elegir a vocales del Tribunal Supremo Electoral
- El Día - Crónica de un balotaje anunciado-Mario Malpartida
- BRÚJULA DIGITAL - Está en nuestras manos superar los últimos 20 años y exigir mejores días - Sandra Verduguez
- BRÚJULA DIGITAL - El cómputo llega al 98,74%, solo falta el conteo final de Cochabamba
- UNITEL - Tras insultar a Tuto, Lara ofrece disculpas y dice que fue “mal interpretado”
- El Día - Jaime Paz tras declaraciones de Lara: “Me doy cuenta de que hay ciertos rasgos de inmadurez”
- Correo del Sur - Evo afirma que el programa social de Lara es igual al suyo
- El Diario - Lara reconoce que se excedió por rabia y pide disculpas al pueblo
- El Diario - La Paz penúltimo departamento en terminar el cómputo de votos
- El Diario - Jaime Paz ve “rasgos de inmadurez” e “inexperiencia” en Edman Lara
- El Diario - TSE organizará dos debates de candidatos
- El Diario - Camacho anuncia que no apoyará a ningún candidato en el balotaje
- UNITEL - Diputados: Alianza Libre ganó en 11 de las 14 circunscripciones de Santa Cruz, según el cómputo electoral
- El Diario - Conteo en La Paz confirma que el PDC ocupa bastión del MAS
- UNITEL - “Hay que trabajar desde ahora”, afirma Tuto a su llegada a Santa Cruz
- Correo del Sur - Libre logra 12 de 14 diputaciones uninominales de Santa Cruz y Unidad gana las cuatro de Beni
- Urgente BO - Morales dice que Lara le robó su programa y por eso algunos evistas votaron por PDC
- El Deber - Elecciones 2025: Fijan fecha y hora para dar a conocer la distribución de escaños
- UNITEL - Tahuichi: TSE organizará dos debates de candidatos, uno para los ‘vices’ y otro para presidentes
- ABI - La Paz llega al 100% del conteo oficial de votos y el PDC gana con el 47%
- Urgente BO - La Paz: Conoce quiénes son los diputados uninominales, la mayoría son del PDC
- El Deber - Observa Bolivia dirige 8 sugerencias al Legislativo
- Correo del Sur - PDC gana La Paz y está cerca en Cochabamba
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: lunes 08 de julio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El auditorio de la Casa Campestre se llenó de representantes indígenas, campesinos, empresarios, trabajadores, universitarios, cívicos y otros sectores que llegaron de todos los rincones del país.
El Jefe de Estado explicó que los jóvenes son y serán una de las prioridades, sin dejar de lado a nadie porque el instrumento político une a todos los sectores del país.
“Saludo el esfuerzo y el trabajo de todas las fuerzas sociales de Bolivia, de profesionales, empresarios, de cívicos, de docentes, rectores de universidades. Hermanas y hermanos, yo no sé cómo hemos unido a Bolivia, nuestro instrumento político es factor de unidad y aquí se demostró justamente para debatir el programa del pueblo hacia el bicentenario”, fueron las palabras de Morales.
Uno de los empresarios que estaba en la cita fue el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba, Javier Bellot, y el vicepresidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), César Cuadros.
“Estamos aquí porque como empresarios consideramos que es el momento en que se tienen que sumar visiones, en el que todos tenemos que compartir un objetivo común para la construcción de un país soberano, que tenga la capacidad de generar oportunidades para todos”, manifestó el vicepresidente de la CEPB.
El representante manifestó que la diversidad de la estructura del sector empresarial boliviano está interesado en el fortalecimiento de la economía, la generación de empleos y el fomento al desarrollo productivo.
“En ese contexto, nuestros desafíos y aportes giraron en torno a propuestas con innovación que tienen que permitir el diseño de derroteros distintos en el tiempo”, señaló.
Todos estos sectores, al final de la jornada, presentaron una propuesta conjunta que centraba la mayor parte de sus ideas en consolidar nuevas empresas estatales para impulsar la incursión del país en la era de la industrialización, fomentar el aparato productivo, expandir servicios como la energía trifásica, principalmente al departamento de Pando, apoyar las actividades culturales nacionales, lograr la independencia científica-tecnológica y también impulsar nuevas políticas en el marco de la economía del conocimiento, que consiste en mejorar las condiciones de vida, de formación y de trabajo de los jóvenes bolivianos.
“Mi pedido, queridos jóvenes, a las nuevas generaciones, ustedes tienen que ser modelo de integración, de unidad, no como algunos sectores que están peleándose; tienen que enseñar, aquí nosotros estamos por el futuro de Bolivia y así se une, respetando regiones, sectores sociales”, señaló el Jefe de estado boliviano a la finalización del encuentro.
También anunció la creación de nuevas firmas estatales para impulsar la incursión del país en la era de la industrialización.