- La Razón - Binomios a segunda vuelta, ¿cómo les va en redes sociales?
- La Razón - https://larazon.bo/la-razon-plus/2025/08/21/un-analisis-a-las-propuestas-economicas-de-tuto-y-rodrigo/
- La Razón - La Paz concluye el cómputo oficial tras la llegada de las últimas actas electorales
- La Razón - Jaime Paz ve rasgos de ‘inmadurez’ en Lara tras declaraciones en mitin de El Alto
- UNITEL - Ya se está trabajando en la agenda con los parlamentarios electos, dice JP Velasco, que resalta plan económico de Libre
- UNITEL - “Me doy cuenta de que hay ciertos rasgos de inmadurez”, dice Jaime Paz sobre las declaraciones de Lara
- Correo del Sur - Arce dice que en Bolivia “no ganó la tendencia Milei” y defiende giro hacia el centro
- UNITEL - Vocal del TSE anuncia fechas del cómputo final y convocatoria a balotaje
- UNITEL - “Es una nueva elección, no es un segundo tiempo”, dice Tuto sobre la segunda vuelta
- BRÚJULA DIGITAL - Voto congruente con el corazón de las mayorías - María José Rodríguez
- Correo del Sur - Tuto Quiroga planteará a Milei y Chile coordinar para ser juntos "potencia mundial del litio"
- Correo del Sur - Delegado del PDC denuncia vulneración de derechos por el TSE y cuestiona legalidad de candidatura Paz-Lara
- VISION 360 - Arce confía en que el MAS aprenderá de "errores cometidos" en las elecciones en Bolivia
- UNITEL - La Paz: Los partidos deben multas de Bs 700.000 por pintar propaganda en espacios públicos
- Correo del Sur - Jaime Paz advierte inmadurez en Edman Lara, pero confía que reflexione
- Correo del Sur - Concejal Avilés acusa a Leaño de dejar el MAS por interés personal y cuestiona su repostulación
- Correo del Sur - Arce: “El pueblo es sabio, ha optado por una opción de centro-derecha”
- BRÚJULA DIGITAL - El porqué de la derrota de Samuel y la victoria de Rodrigo - Pedro Portugal
- Correo del Sur - Convocatoria del balotaje se emitirá el 27 de agosto; habrá debate presidencial y vicepresidencial
- Correo del Sur - Arce anuncia reunión con Paz y Tuto para comenzar la transición
- El Día - Arce llama a Paz y Quiroga a una reunión para “mostrarles la situación económica” y el “problema del combustible”
- Correo del Sur - En el Senado agilizan ley para elegir a vocales del Tribunal Supremo Electoral
- El Día - Crónica de un balotaje anunciado-Mario Malpartida
- BRÚJULA DIGITAL - Está en nuestras manos superar los últimos 20 años y exigir mejores días - Sandra Verduguez
- BRÚJULA DIGITAL - El cómputo llega al 98,74%, solo falta el conteo final de Cochabamba
- UNITEL - Tras insultar a Tuto, Lara ofrece disculpas y dice que fue “mal interpretado”
- El Día - Jaime Paz tras declaraciones de Lara: “Me doy cuenta de que hay ciertos rasgos de inmadurez”
- Correo del Sur - Evo afirma que el programa social de Lara es igual al suyo
- El Diario - Lara reconoce que se excedió por rabia y pide disculpas al pueblo
- El Diario - La Paz penúltimo departamento en terminar el cómputo de votos
- El Diario - Jaime Paz ve “rasgos de inmadurez” e “inexperiencia” en Edman Lara
- El Diario - TSE organizará dos debates de candidatos
- El Diario - Camacho anuncia que no apoyará a ningún candidato en el balotaje
- UNITEL - Diputados: Alianza Libre ganó en 11 de las 14 circunscripciones de Santa Cruz, según el cómputo electoral
- El Diario - Conteo en La Paz confirma que el PDC ocupa bastión del MAS
- UNITEL - “Hay que trabajar desde ahora”, afirma Tuto a su llegada a Santa Cruz
- Correo del Sur - Libre logra 12 de 14 diputaciones uninominales de Santa Cruz y Unidad gana las cuatro de Beni
- Urgente BO - Morales dice que Lara le robó su programa y por eso algunos evistas votaron por PDC
- El Deber - Elecciones 2025: Fijan fecha y hora para dar a conocer la distribución de escaños
- UNITEL - Tahuichi: TSE organizará dos debates de candidatos, uno para los ‘vices’ y otro para presidentes
- ABI - La Paz llega al 100% del conteo oficial de votos y el PDC gana con el 47%
- Urgente BO - La Paz: Conoce quiénes son los diputados uninominales, la mayoría son del PDC
- El Deber - Observa Bolivia dirige 8 sugerencias al Legislativo
- Correo del Sur - PDC gana La Paz y está cerca en Cochabamba
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: lunes 08 de julio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Esto —señaló— es un hecho histórico, ya que nunca antes un partido político reunió el planteamiento de visión de Estado desde la población para plasmarlo en un esquema de trabajo a nivel nacional, algo claramente diferente a lo que hace la oposición, que contrata consultorías para elaborar este documento o trae programas del exterior.
“Recoge de los diferentes sectores sus propuestas, sus necesidades, para poderlas plasmar en un programa de gobierno, en una visión hacia el Bicentenario del país (…) Es un programa hecho y construido desde todos los sectores de la población para, justamente, beneficiar a todos los sectores de la población también”, dijo en entrevista con el programa El pueblo es noticia.
La Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) convocó este sábado a los principales sectores sociales del país para que presenten sus propuestas y así formular la Agenda del Pueblo para el Bicentenario. Previo a este encuentro, se realizaron eventos similares en distintas regiones bolivianas.
Sobre las proposiciones, Arce destacó dos cosas: que la visión de país presentada mantiene los pilares fundamentales del Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo que se implementa desde 2006; y que participaron varios sectores como el empresarial, estudiantil, universitario, obrero, indígena y campesino, entre otros.
Esto fue destacado también por el presidente Evo Morales, quien lideró dicho encuentro nacional. “Junto a empresarios, obreros, jóvenes, profesionales, intelectuales y hermanos de todos los sectores sociales, recogimos la materia prima para un gran #ProgramaDelPuebloHaciaElBicentenario. Vamos a fortalecer nuestra economía con nuevas empresas para sustituir las importaciones”, publicó en su cuenta de Twitter tras el evento.
El documento presentado será analizado por los distintos ministerios del Gobierno para evaluar los proyectos y sus localizaciones, y así ver su factibilidad. Concluida esta etapa, la propuesta final será presentada al Tribunal Supremo Electoral (TSE) como el programa de gobierno del Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) con miras a las elecciones generales previstas para el 20 de octubre.
Pedidos de los bolivianos
Entre las propuestas destacadas por los sectores sociales están: profundizar la industrialización de los recursos naturales, reactivar una hidrovía desde Cochabamba (por el puerto Villarroel) hasta Guayaramerín (Beni), impulsar el desarrollo del norte paceño, llevar la electricidad trifásica a todas las zonas rurales de Pando, construir una planta de zinc en Potosí, generar mayores productos derivados de los hidrocarburos y edificar albergues para los animales domésticos en los nueve departamentos.
También se habló de facilitar fondos concursables de investigación para jóvenes, fortalecer la economía con nuevas empresas para sustituir las importaciones, priorizar la soberanía del conocimiento y la liberación tecnológica, apoyar actividades culturales para promocionar al país ante el mundo.
“Hoy, el MAS-IPSP está dando una muestra muy clara de que sí se puede construir una agenda, un programa, esta Agenda del Bicentenario con la participación activa, movilizada, de todos los sectores que tiene el país: el sector empresarial, intelectual universitario, los movimientos sociales; todos trabajando unidos con un solo propósito, generar un programa que nos represente a todos, que satisfaga la necesidad de todos”, complementó Arce al remarcar que gran parte de estos pedidos ya se trabajan en la gestión de gobierno, lo que muestra la labor coordinada que se tiene con el pueblo boliviano.
Propuestas de los jóvenes, eje central de trabajo
El ministro de Economía, Luis Arce, afirmó que las propuestas que lanzaron las asociaciones juveniles del país en el encuentro de la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), ayer en Cochabamba, serán un “eje central” para la construcción de la Agenda del Bicentenario 2025.
“Los jóvenes, como no podía ser de otra manera, han mostrado su interés en que se profundice el tema de la ciencia y tecnología en nuestro país, y esto lo hemos recogido con mucha claridad. Eso va a ser un eje central para el programa de gobierno que vamos a presentar al pueblo boliviano en las siguientes semanas”, dijo en una entrevista con medios estatales.
Estas propuestas deben ser esenciales “para dar un salto cualitativo, no solamente pensando en producir más bienes materiales, sino también para dedicar recursos a la formación de recursos humanos”, acotó Arce.