Medio: El Día
Fecha de la publicación: lunes 08 de julio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El presidente del Comité pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, ratificó y confirmó ayer la realización del paro cívico departamental desde las 0.00 horas de este martes 9 de julio que contará con el apoyo de más de 20 sectores, entre ellos, empresarios, transportistas, médicos, gremiales, juntas vecinales y plataformas.
Exigen la renuncia de vocales del TSE. La medida de presión consensuada es para exigir la renuncia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) por habilitar la candidatura del binomio oficialista Evo Morales-Álvaro García Linera, negando el resultado del referéndum del 21 de febrero de 2016, en el que ganó el No a su repostulación.
Contra la implementación de una dictadura en el país. Camacho expresó que la unidad es el único camino para derrotar a quienes intentan implementar una dictadura en Bolivia. “La unidad es sincerarnos, dejar de lado las diferencias del pasado y, ante una amenaza real a nuestra forma de vida en sociedad, luchar juntos por hacer respetar nuestro voto, para ganar esta importante batalla contra nuestras autoridades corruptas, vendidas y recuperar Bolivia, devolver el poder al pueblo”.
Empresarios apoyan la 'medida dura'. El gerente general de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (Fepsc), Julio Kempff, hace unos días señaló que conocen que 'medidas duras' como un paro departamental o nacional representa un daño económico para los privados, pero que pese a ello 'la respuesta de las 18 instituciones afiliadas a la federación fue de pleno respaldo'. Algunas de estas instituciones son la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) y el sector agroforestal.
Paros escalonados se harán a nivel nacional
Entre las principales determinaciones de la Asamblea de la Cruceñidad, realizada el 25 de junio, está la de respaldar la determinación asumida por el movimiento cívico nacional, Conade, organizaciones políticas, de exigir la renuncia de los vocales del TSE y otorgar al presidente del Comité Pro Santa Cruz la potestad de proponer movilizaciones nacionales permanentes, propuesta de un paro cívico escalonado a realizarse en un departamento cada semana.