Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 08 de julio de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El jurista Paul Coca explicó que si bien el artículo 31 del reglamento para las elecciones generales 2019 señala que los candidatos deben hablar al menos dos idiomas oficiales del país, “ese aspecto es genérico” y “crea confusión” porque la norma “no señala qué documentos se presentarán para certificar ese requisito”.
La Constitución determina, en su disposición transitoria décima, el requisito de hablar al menos dos idiomas oficiales para el desempeño de funciones públicas, determinado en el artículo 234, numeral siete, referido a los requisitos para ser servidor público.
No obstante, el artículo 34 del reglamento para las elecciones del 20 de octubre determina que los candidatos a senadores, diputados y parlamentarios supraestatales deberán presentar 11 requisitos, pero ninguno de ellos hace referencia a la certificación del idioma nativo.
En esa línea, Fernando Arteaga exsecretario de Cámara del TSE explicó que “al no estar como requisito la presentación de un certificado para demostrar que habla un idioma nativo, los candidatos no podrían presentar ningún documento y eso puede ser aprovechado por algunos partidos políticos que amparados en la Constitución podrían impugnar candidaturas para sacarlos de carrera”.
Carlos Alarcón, de Comunidad Ciudadana, explicó que “hay una serie de contradicciones” porque inicialmente los vocales del TSE al ser consultados sobre este tema les explicaron que deberán presentar un certificado emitido por una entidad oficial reconocido por el Órgano Electoral Plurinacional.
“No obstante, ayer en la reunión entre el TSE y delegados de los partidos políticos les dijeron que flexibilizarán ese requisito, con la sola declaración jurada de que hablan un idioma nativo”, informó Alarcón, quien anunció que el lunes enviarán una nota al TSE para solicitar que especifiquen cuáles son los documentos que deben presentar para certificar que sus candidatos hablan un idioma nativo.
Bolivia Dice No también enviará un nota para pedir al TSE que aclare este tema.