- Correo del Sur - En el Senado agilizan ley para elegir a vocales del Tribunal Supremo Electoral
- El Día - Crónica de un balotaje anunciado-Mario Malpartida
- BRÚJULA DIGITAL - Está en nuestras manos superar los últimos 20 años y exigir mejores días - Sandra Verduguez
- BRÚJULA DIGITAL - El cómputo llega al 98,74%, solo falta el conteo final de Cochabamba
- UNITEL - Tras insultar a Tuto, Lara ofrece disculpas y dice que fue “mal interpretado”
- El Día - Jaime Paz tras declaraciones de Lara: “Me doy cuenta de que hay ciertos rasgos de inmadurez”
- Correo del Sur - Evo afirma que el programa social de Lara es igual al suyo
- El Diario - Lara reconoce que se excedió por rabia y pide disculpas al pueblo
- El Diario - La Paz penúltimo departamento en terminar el cómputo de votos
- El Diario - Jaime Paz ve “rasgos de inmadurez” e “inexperiencia” en Edman Lara
- El Diario - TSE organizará dos debates de candidatos
- El Diario - Camacho anuncia que no apoyará a ningún candidato en el balotaje
- UNITEL - Diputados: Alianza Libre ganó en 11 de las 14 circunscripciones de Santa Cruz, según el cómputo electoral
- El Diario - Conteo en La Paz confirma que el PDC ocupa bastión del MAS
- UNITEL - “Hay que trabajar desde ahora”, afirma Tuto a su llegada a Santa Cruz
- Correo del Sur - Libre logra 12 de 14 diputaciones uninominales de Santa Cruz y Unidad gana las cuatro de Beni
- Urgente BO - Morales dice que Lara le robó su programa y por eso algunos evistas votaron por PDC
- El Deber - Elecciones 2025: Fijan fecha y hora para dar a conocer la distribución de escaños
- UNITEL - Tahuichi: TSE organizará dos debates de candidatos, uno para los ‘vices’ y otro para presidentes
- ABI - La Paz llega al 100% del conteo oficial de votos y el PDC gana con el 47%
- Urgente BO - La Paz: Conoce quiénes son los diputados uninominales, la mayoría son del PDC
- El Deber - Observa Bolivia dirige 8 sugerencias al Legislativo
- Correo del Sur - PDC gana La Paz y está cerca en Cochabamba
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: lunes 08 de julio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Se reúnen con el Conade. Asisten cinco regiones incluida El Alto, faltan otras cinco. El oficialismo los ve divididos.

HACE 1 HORA
Una cumbre entre presidentes cívicos de cinco regiones y el Comité de Defensa de la Democracia (Conade) se realizará hoy a partir de las 9:00 en la oficina de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, en La Paz, entre otras cosas para medir la musculatura y definir si se podrá sostener tras el paro cívico de mañana en Santa Cruz, una movilización nacional o si es preferible hacerla escalonada en diferentes ciudades.
El Gobierno ve que hay división y no tienen convocatoria.
El dirigente del Conade y rector de la Universidad Mayor de San Andrés, Waldo Albarracín, señaló ayer que se analizará los pro y los contra, sobre promover una movilización nacional que exija la renuncia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral y de las departamentales, o si es más prudente hacerlo escalonado. Fue muy cauto y prefirió no adelantar ninguna tendencia.
Los presidentes de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, El Alto y Potosí confirmaron su presencia en la reunión.
El presidente paceño, Antonio Alarcón, explicó que el 23 de julio en la sede de Gobierno se realizará una reunión del Pacto por la unidad. “Queremos que de una vez se decida qué harán los candidatos opositores ante las elecciones. Insistimos en que por la unidad del país, algunos de ellos deberían renunciar”, indicó.
El presidente del comité alteño, Benito Fernández, adelantó que otra iniciativa que se planteará será una protesta con presencia de los presidentes de los comités del país el 15 de julio, durante la realización del desfile de teas, el día previo a la efeméride paceña.
El presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, viajará en el primer vuelo de hoy a La Paz. En la misma línea, se limitó a decir que se analizarán los siguientes pasos.
Alarcón y Fernández expresaron abiertamente su apoyo a la movilización del martes en Santa Cruz. El que fue crítico fue el presidente cochabambino, Juan Flores, quien manifestó que esta movilización se adelantó innecesariamente. “Estoy absolutamente convencido de que juntos podríamos haber tenido mucho más impacto. Ahora debemos definir si vamos juntos en una siguiente iniciativa o por separado”, dijo.
El comité potosino decidió anoche que un representante estará en el encuentro.
Hugo Siles, exministro de autonomías, quien se desempeña ahora como director del Conaltid Santa Cruz en el Ministerio de Gobierno, ve división dentro de los comités cívicos, y además considera que nunca tuvieron convocatoria para parar el país. “Solamente algunos anillos de Santa Cruz y por la fuerza”, dijo.
Los presidentes cívicos de Oruro, Brian Nigovic y de Tarija, Juan Carlos Ramos dijeron que no asistirán porque sus gestiones terminaron. Los de Chuquisaca, Rodrigo Echalar y de Beni, Guillermo Tineo, coincidieron en que advirtieron que comulgan con oficialismo ni oposición.