- Correo del Sur - Evo desobedece al TCP y confirma marcha por su candidatura: “Seguiremos en pie de lucha”
- La Razón - Evistas se concentran en Parotani; hay fuerte resguardo policial
- El Diario - Andrónico rechaza pactar con una dirigencia desconectada de sus bases
- El Diario - Declinación de Luis Arce a su candidatura responde a intereses del Socialismo del Siglo XXI
- El Deber - Tuto avanza con Libre y busca aliados para fortalecer su proyecto
- Correo del Sur - El candidato a la presidencia por la alianza ‘Unidad’, Samuel Doria Medina, escogió como acompañante de fórmula a un técnico de alto nivel y con experiencia en los laboratorios económicos del Estado y de organizaciones internacionales.
- El Deber - Manfred apunta a dos cruceños, pero aún no cierra su binomio
- Correo del Sur - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- El Diario - Arce renunció, pero es inminente su retorno a la candidatura presidencial
Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: domingo 07 de julio de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los delegados de las organizaciones afiliadas al Comité Cívico Potosinista (Comcipo) definirán en consejo consultivo del miércoles 17 del presente la suerte de la movilización que comenzó el 14 de junio demandando mayores beneficios por la explotación e industrialización del litio del Salar de Uyuni.
El presidente de la entidad cívica local, Marco Antonio Pumari, informó que en pasadas horas se desarrolló una reunión de directorio ampliado en la que se analizó el cumplimiento de los paros de 24 y 48 horas y se definió la necesidad de socializar el problema de la explotación del litio del Salar de Uyuni y los exiguos beneficios que recibirá Potosí en aplicación a lo dispuesto en la Ley de Minería y Metalurgia.
Pumari destaca que esa norma establece el acceso a un 3 por ciento de regalías mineras pero ese porcentaje es incluso menor cuando se habla de productos industrializados por lo que el dinero que reciba el Departamento no servirá para generar el desarrollo que demanda la población potosina.
Para Comcipo, se debe buscar que Potosí logre mayores regalías pero también una sociedad con el Gobierno central para que se pueda acceder, además, a las utilidades que genere el proyecto que ya avanzó hasta la construcción de la planta industrial de cloruro de potasio y posteriormente se proyecta la construcción de la planta de carbonato de litio así como las plantas de hidróxido de litio y de hidróxido de magnesio, así como una planta que abastecerá anualmente baterías a unos 400.000 vehículos eléctricos.
CRÍTICA
Desde el oficialismo se critica a los dirigentes cívicos por impulsar una movilización que tiende a radicalizar sus acciones unicamente con la finalidad de que algunos logren reditos políticos.
Se destaca que se está llevando a la población a una huelga de varios días sin que exista ni la garantía de que la movilización tendrá carácter departamental puesto que el movimiento cíviso limita su accionar a la ciudad de Potosí.
También se señala que las principales organizaciones potosinas como la COD, Fedecomin, "feria popular" y otras están alejadas de Comcipo y esa organización carece de fuerza.