- Correo del Sur - En el Senado agilizan ley para elegir a vocales del Tribunal Supremo Electoral
- El Día - Crónica de un balotaje anunciado-Mario Malpartida
- BRÚJULA DIGITAL - Está en nuestras manos superar los últimos 20 años y exigir mejores días - Sandra Verduguez
- BRÚJULA DIGITAL - El cómputo llega al 98,74%, solo falta el conteo final de Cochabamba
- UNITEL - Tras insultar a Tuto, Lara ofrece disculpas y dice que fue “mal interpretado”
- El Día - Jaime Paz tras declaraciones de Lara: “Me doy cuenta de que hay ciertos rasgos de inmadurez”
- Correo del Sur - Evo afirma que el programa social de Lara es igual al suyo
- El Diario - Lara reconoce que se excedió por rabia y pide disculpas al pueblo
- El Diario - La Paz penúltimo departamento en terminar el cómputo de votos
- El Diario - Jaime Paz ve “rasgos de inmadurez” e “inexperiencia” en Edman Lara
- El Diario - TSE organizará dos debates de candidatos
- El Diario - Camacho anuncia que no apoyará a ningún candidato en el balotaje
- UNITEL - Diputados: Alianza Libre ganó en 11 de las 14 circunscripciones de Santa Cruz, según el cómputo electoral
- El Diario - Conteo en La Paz confirma que el PDC ocupa bastión del MAS
- UNITEL - “Hay que trabajar desde ahora”, afirma Tuto a su llegada a Santa Cruz
- Correo del Sur - Libre logra 12 de 14 diputaciones uninominales de Santa Cruz y Unidad gana las cuatro de Beni
- Urgente BO - Morales dice que Lara le robó su programa y por eso algunos evistas votaron por PDC
- El Deber - Elecciones 2025: Fijan fecha y hora para dar a conocer la distribución de escaños
- UNITEL - Tahuichi: TSE organizará dos debates de candidatos, uno para los ‘vices’ y otro para presidentes
- ABI - La Paz llega al 100% del conteo oficial de votos y el PDC gana con el 47%
- Urgente BO - La Paz: Conoce quiénes son los diputados uninominales, la mayoría son del PDC
- El Deber - Observa Bolivia dirige 8 sugerencias al Legislativo
- Correo del Sur - PDC gana La Paz y está cerca en Cochabamba
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: lunes 08 de julio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las próximas “elecciones” en Bolivia, son una verdadera pantomima cocalera. Un gobierno con alma dictatorial no pude hacer elecciones democráticas. Su pretensión es engatusar a la opinión pública mundial, mostrando un inexistente país democrático, que es pura ficción.
Para comenzar, “el caballo del corregidor” es un candidato trucho, vetado por el pueblo el 21F, evento que él mismo llamó sin que nadie se lo pida. Este referéndum permanece válido, nada hay por encima de la voluntad popular.
Otra característica es, que serán administradas por un Tribunal Supremo Electoral (TSE) sin ninguna credibilidad, por su clarísima subordinación al gobierno. Es la versión masista de la tristemente célebre “Banda de los Cuatro”, que fue sustituirla por una corte de notables.
La gran desigualdad económica y logística, que tiene los candidatos, es otra de sus “virtudes”. Mientras Morales tiene ilegalmente, todo el aparato estatal a su servicio, los otros candidatos están librados a su suerte.
Es realmente una barbaridad constitucional, que el Presidente no renuncie a su cargo 90 días antes, como sucede con gobernadores y alcaldes. Esta Constitución está hecha para dar viento de cola al jefazo, por eso fue rechazada en Santa Cruz, con más del 60%.
Y para acabarla de amolar, estas “elecciones” se realizarán con la mayor cantidad de exiliados en la historia, más aún que en la época del Plan Cóndor. Varios de estos ciudadanos son presidenciables, que no tendrán oportunidad de ofrecer su candidatura al pueblo boliviano.
¿Es razonable participar de “elección” con estas características?
Además de la resistencia en las calles, la oposición tiene que recurrir a la comunidad internacional; especialmente al Grupo de Lima, para conseguir una mediación en busca de elecciones limpias, dado que internamente ya no hay nada que hacer, del punto de vista legal. Este grupo fue creado para buscar una salida pacífica a la crisis en Venezuela, y Bolivia es una Venezuela en potencia.
Hay que pedir: 1) Respeto al voto popular del 21F. 2) La conformación nuevo TSE de notables. 3) Un Padrón Electoral confiable. 4) Una supervisión efectiva del proceso electoral. 5) Una amnistía general.
Solo en estas condiciones tendríamos una elección decente, lo contrarios es ir al matadero.