Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: lunes 08 de julio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las organizaciones políticas que participen en las elecciones del 20 de octubre tendrán que respaldar sus gastos ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), según declaró el vocero político de Comunidad Ciudadana (CC), Edwin Herrera, por lo que las cifras que se han difundido son lo que se planificar recaudar.
En tanto, el TSE prevé que las organizaciones capten recursos para sus campañas a través de varias fuentes como: financiamiento privado y autofinanciamiento. El Órgano Electoral distribuirá 35 millones de bolivianos al fortalecimiento de las organizaciones políticas (financiamiento). Del total 21 millones se entregarán de forma equitativa entre los nueve frentes en carrera (2,3 millones cada uno) y 14.024.000 entre tres partidos que participaron en las elecciones de 2014, según la votación que recibieron (MAS, BDN y PDC).
Ayer, Herrera confirmó que CC presupuestó captar 52,8 millones de bolivianos para financiar su campaña e inscribió eso en el TSE.
“Cada peso que se recaude será la mitad de eso, el 40, 80 por ciento se los va a respaldar con recibos, facturas”, declaró. Y recordó que el TSE hace auditorías periódicas y “no tenemos una sola observación” hasta ahora.
En tanto, el vicepresidente del partido MAS, Gerardo García, indicó que para las elecciones se tiene previsto gastar 2 millones de bolivianos a través de aportes.
El vocero nacional del MAS, Gualberto Arispe, indicó que, según los estatutos del partido, los que aportan son sus autoridades electas y sus nuevos candidatos.
Su norma detalla que los candidatos titulares tienen que aportar un monto mayor al de los suplentes. Los legisladores aportan 550 bolivianos por mes (unos 60 mil bolivianos mes) y los funcionarios, entre 200 y 1.000 bolivianos.
Sin embargo, Herrera dijo que el Gobierno subió su presupuesto para el Ministerio de Comunicación a más de 1.000 millones de bolivianos, con los que se pueden hacer 24 hospitales de tercer nivel.
SERÁ DIFÍCIL FISCALIZAR
La activista del 21F, Lizeth Beramendi, dijo que será difícil fiscalizar el financiamiento que reciban los partidos y que sólo se pueden respaldar algunos gastos como la propaganda en los medios. En cambio, la campaña paralela que realiza el MAS no es controlada. Beramendi recordó que la falta de transparencia se da en todas las campañas.