Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: viernes 05 de julio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Luego de hablar de la situación política boliviana y de la habilitación del presidente Evo Morales como candidato a la Presidencia por el MAS-IPSP para las elecciones del 20 de octubre, Feinmann hizo una pregunta que descolocó al aspirante.
“¿Qué inflación tienen, mensual?”, preguntó el presentador del programa Noticiero 24, difundido en el horario de mayor audiencia de la televisión argentina en horas de la noche.
“No, bueno anual”, respondió de forma pausada Ortiz, mientras soltaba una mueca de sonrisa.
“O anual, si quiere”, retrucó Feinmann.
“Varía entre el dos y cinco por ciento”, respondió Ortiz.
“¿Y de qué se quejan? ¿Usted sabe cuál es la inflación en Argentina?”, replicó el presentador a lo que Ortiz alegó: “sí, pero hay otros problemas, por ejemplo más del 80 por ciento trabajando en el sector informal”.
Bolivia cerró el año 2018 con una inflación de 1,5%, una de las más bajas registradas en la última década sólo comparable con el 0,26% alcanzado en 2009, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En Argentina, en cambio según el avance del proyecto de presupuesto para el año próximo difundido por el Gobierno el jueves, esa nación tendrá una inflación “algo inferior” al 40,3% y una caída de la actividad económica de 0,8% hasta fines de este 2019.
En la entrevista, Ortiz incluso señaló que “económicamente Bolivia tiene una cierta estabilidad macroeconómica” y que a diferencia de lo que ocurre en Venezuela “no hay” escasez de alimentos y medicamentos. “No hay esa situación, obviamente no queremos que lo haya”, dijo.