Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: jueves 04 de julio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Redacción central / Cambio - Edición impresa
Pudo más la presión —incluso desde la misma oposición— que el hermetismo de Carlos de Mesa, para que Comunidad Ciudadana (CC) haga conocer ayer su presupuesto para la campaña, que alcanza a más de 7,5 millones de dólares, pero “que no los tiene”.
La alianza FRI-SOL.bo presentó ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) un presupuesto de 52.885.100 bolivianos, que al cambio hace un total de $us 7.598.433,9. Sin embargo, el comunicado de CC señala: “No tenemos el dinero que hemos presupuestado, y no sabemos cuánto lograremos recaudar, ni cuánto habremos ejecutado al final del proceso electoral”.
Diego Ayo, el exvocero de CC, señaló al periódico Página Siete (30/06/2019): “nosotros no llegamos ni a 10 millones de dólares juntando todos los aportes de la ciudadanía civil” en “ferias y quermeses”.
Ante la ola de críticas que originó el millonario monto y sobre todo que sean fruto de quermeses, Ayo renunció el lunes a la vocería.
“Metí la pata, hablé mucho, no podía perjudicar a Carlos (de) Mesa, asumo mi responsabilidad como debe ser”, dijo ayer el cientista político a radio Fides. Indicó que seguirá apoyando al expresidente, que tiene un programa con ideas.
Reiteró que cometió una torpeza y que prefirió dar un paso al costado, pero que está firme. Calificó como un insulto a la inteligencia de los bolivianos que el vicepresidente Álvaro García Linera haya dicho que los $us 10 millones provengan del narcotráfico o de países del exterior.
El comunicado de CC califica como “infamantes” las acusaciones de la segunda autoridad del país.
El presupuesto fijado por CC es el más alto respecto a los presentados por otras siete organizaciones políticas (ver infografía).
El diputado del MAS-IPSP Lino Cárdenas indicó que se “trata de una cifra astronómica para el país” e “histórica porque nunca antes un partido político manejó este tipo de presupuesto”.
En tanto, el candidato de la alianza Bolivia Dice No, Óscar Ortiz, escribió en su cuenta de Twitter: “@ComunidadCBo informó que ha registrado ante el @TSEBolivia un presupuesto de campaña que supera los 7.5 millones de dólares, lo que comprueba declaraciones de @diegoayosaucedo. Candidato @carlosdmesag había dicho que su presupuesto era mucho menor. No dijo la verdad (sic)”.
Campaña desde el 20
De Mesa aceptó la renuncia de su vocero y publicó en su cuenta de Twitter: “Agradezco tu compromiso y tu trabajo, Diego. Valoro tu valentía de renunciar como vocero para evitar el manoseo y las mentiras del gobierno sobre tu intervención en un medio de comunicación. Donde desarrolles tu actividad, cuento contigo!”.
Sin embargo, De Mesa se rehusaba a precisar el monto presupuestado para la campaña y que hizo conocer al Tribunal Supremo Electoral.
Ayo, que estuvo en funciones apenas 11 días, al ser consultado ayer sobre el presupuesto señaló que tras su renuncia no le correspondía referirse al tema.
El comunicado de CC refiere que la campaña se iniciará oficialmente el 20 de julio y que desde esa fecha se iniciará un proceso de recaudación a partir de “aportes de militantes, simpatizantes, invitados y miembros de la alianza, y colectas públicas, contribuciones, donaciones o subvenciones lícitas de fuentes privadas, tal como establece la ley”.
Los recursos que se capten, según la alianza opositora, se utilizarán “para atender las necesidades en materia de comunicación, investigación, organización, viajes, logística y otros propios de una campaña electoral que debe realizarse en todas las poblaciones del país y en otros países donde residen compatriotas”.
Además cubrirán la campaña del binomio, de los candidatos a senadores y diputados, entre titulares y suplentes.