- La Razón - Dos diputados de CC impugnan la alianza Libre, de Quiroga
- VISION 360 - MNR irá solo a las elecciones; Chi revela un posible acuerdo con este partido, el cual estaría avanzado en un 99%
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza elecciones pese a seis acciones ante el TCP
- Opinión - Lejos de Samuel y de Dunn, el MNR toma su camino y lanzará binomio
- Brújula Digital - Tabla rasa para Bolivia - Ronald MacLean-Abaroa
- EJU TV - Organizaciones sociales del MAS en Santa Cruz definirán a sus candidatos este sábado
- EJU TV - Analista recomienda al comité cívico cruceño no forzar un candidato de oposición
- Urgente BO - Diputado Roca presenta recurso al TCP para que indígenas participen de elecciones presidenciales
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: lunes 26 de febrero de 2018
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Procesos contra autoridades electas
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El abogado de la autoridad edil, Ronald Orozco, explicó que el 7 de marzo recién se dará la lectura de la sentencia contra Mérida y que a partir de esa fecha se cuenta con 15 días para apelar la determinación de la justicia.
Asimismo, señaló que Mérida continuará ejerciendo su cargo como alcalde hasta que se dé una sentencia ejecutoriada. “Mientras no haya una sentencia penatoria, él sigue cumpliendo el cargo de alcalde”, agregó.
“Hoy solo se ha dictado la parte resolutiva. Después de eso tenemos 15 días hábiles para poder presentar nuestro recurso de apelación, las otras partes también tienen otros 15 días. Esto irá a la sala penal de turno del Tribunal Departamental de Cochabamba, donde hay una recarga procesal con retrasos de un año aproximadamente”, dijo Orozco.
Indicó que si el caso no logra resolverse en Cochabamba, se presentará un recurso de casación que será remitido a Sucre, el cual se resolvería en aproximadamente un año y medio.
“Para tener una sentencia ejecutoriada prácticamente hay que esperar un lapso de unos dos años, puede haber una sentencia solutoria o condenatoria. Mientras tanto ninguna de las partes puede cantar victoria”, detalló el abogado de Mérida.
Entretanto, la autoridad edil aseguró que la sentencia es “política” y que no hay motivos para condenarlo. “Yo no me he vendido al MAS y ahora me condenan por algo que no he cometido, obviamente vamos a apelar”, concluyó.
Por su parte, el fiscal Departamental de Cochabamba, Óscar Vera, manifestó que durante la audiencia, que se desarrolló en el Tribunal de Sentencia Nº 1 de Quillacollo, el Ministerio Público demostró con pruebas la comisión de los delitos acusados.
Según una nota de prensa de la Fiscalía General del Estado, Mérida cuando se postuló como candidato para Alcalde, presentó entre la documentación requerida un Certificado Especial que sustituye a la Libreta de Servicio Militar.
Este documento contaba con el sticker de medida de seguridad Nº 122187963612, figurando haber sido suscrito por el Coronel Édgar Flores Peñaranda como Director General de Archivo Central del Ministerio de Defensa Nacional, además del visto bueno del General Jaime Mercado Mercado como Director General Territorial del Ministerio de Defensa, se lee en el comunicado.
"De acuerdo con el informe de fecha 18 de agosto de 2016 del jefe de Unidad de Registro Territorial Militar, Teniente Coronel Nelson Alberto Díaz Saavedra, el Certificado Especial Nº 372 que consigna el nombre de Eduardo Mérida Balderrama no fue elaborado por esa unidad y por lo tanto es falsa", agregó Vera.
El Ministerio Público presentó, en mayo de 2017, la acusación formal por Uso de Documento Falsificado y Delitos Electorales.