- VISION 360 - Juan Del Granado volverá a la Asamblea, según cómputo al 94% en la circunscripción C-8
- El Deber - Lara y JP, los debutantes que le ponen tensión y contraste en la carrera por el poder
- BRÚJULA DIGITAL - El cómputo tiene un avance del 94,85% y falta que concluya en tres departamentos
- ATB DIGITAL - “Observa Bolivia” resalta avance electoral pero alerta falta de paridad
- El Deber - Rodrigo gana en el exterior y no afloja en el cómputo nacional; habrá balotaje
- Correo del Sur - Cómputo: 6 departamentos cierran y ya solo faltan tres
- Sumando Voces - MOE Jubileo recomienda al TSE publicar base de datos de las encuestas y a los medios, informar mejor sobre el margen de error
- Correo del Sur - Tuto ve el estilo masista en Edman Lara
- UNITEL - Segunda vuelta: Vocal del TSE dice que el debate presidencial debe realizarse 10 días antes de las elecciones
- Correo del Sur - Cara a cara: TSE confirma debate entre Paz y Quiroga
- Correo del Sur - Paz: Es “parte de una guerra sucia no comprender (...) Es un nuevo ciclo popular”
- Correo del Sur - “Los resultados serán más contundentes”: Senador electo sugiere a Tuto renunciar a la segunda vuelta
- Correo del Sur - Tuto Quiroga: Mercosur "me interesa hasta cierto punto"
- Correo del Sur - Bolivia va al balotaje por primera vez en su historia
- Opinión - Guerra abierta: Lara ataca a Tuto y ‘JP’ espera disculpas; habrá debate
- Correo del Sur - Resultados en vivo: El cómputo oficial entra en la recta final y composición de la Asamblea
- Correo del Sur - PDC lidera nueva Brigada de Chuquisaca y pone fin a ciclo masista
- UNITEL - Elección del diputado de la circunscripción 47 se definió por 34 votos de diferencia
- UNITEL - Así votó Bolivia en cada recinto: el mapa de la primera vuelta
- UNITEL - Santa Cruz cierra el cómputo de actas y es el sexto departamento que concluye estas labores
- UNITEL - La gente necesita soluciones a la crisis y ya debería encararse una transición ordenada, señala analista
- El Deber - Paz rompe bastiones del MAS y reconfigura el mapa político
- Correo del Sur - Seis departamentos ya culminaron con el cómputo oficial de las elecciones
- Correo del Sur - En cinco departamentos, el PDC gana 12 de 22 diputaciones uninominales
- Correo del Sur - Segunda vuelta: PDC y Libre tienen hasta el 3 de septiembre para confirmar o declinar su participación
Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: jueves 04 de julio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El dirigente del Trópico de Cochabamba, Leonardo Loza, afirmó ayer, miércoles, que cerca de 50 mil cocaleros del Chapare aportarán con su producto para la campaña del Movimiento al Socialismo (MAS).
Mencionó que, como ya es tradición, cada productor aportará con una libra de coca para la campaña y que la colaboración se hace “siempre pensando en el pueblo boliviano”.
“Es nuestra característica, es una libra de coca por productor. Siempre hemos practicado eso desde que comenzamos con el MAS”, manifestó.
Explicó que son cerca de 50 mil los productores de coca en Cochabamba y cada libra de la ‘hoja sagrada’ se comercializa entre los 15 a 18 Bolivianos. En los mercados populares, la libra de este producto tiene un costo aproximado de 50 Bolivianos.
Si los cerca de 50 mil productores de coca confirman su aporte, se estima que la campaña del MAS para las Elecciones Generales tendrá un aporte de al menos 750 mil bolivianos.
“No todos aportan al mismo tiempo porque la coca se cosecha cada tres meses. Cada federación se está organizando”, aseguró Loza.
María Muñoz, dirigente de la federación Departamental de Mujeres Campesinas, Indígenas y Originarias de Bolivia – Bartolina Sisa, aseguró que su aporte a la campaña del MAS era más operativo y de sacrificio.
“Como organización social, ponemos todo el tiempo y el compromiso para que siga adelante este proceso. Trabajamos de manera voluntaria para que continúe el hermano Evo Morales”, aseveró la dirigente.
POLÉMICA DE CC
El dirigente Loza se refirió al aporte de los cocaleros del Trópico de Cochabamba en medio de la polémica por la fuente de los recursos que tienen los partidos para su campaña.
Criticó a Comunidad Ciudadana (CC) por la versión de su exvocero Diego Ayo, quien declaró que se recaudó fondos con kermesses.
Para el dirigente, los recursos de la alianza de Carlos Mesa son de dudosa procedencia. Dijo que los opositores están acostumbrados a recibir dinero para después devolver favores.
Sobre las acusaciones al MAS por usar recursos públicos en campaña, Loza respondió que el Gobierno, como Estado, tiene toda la potestad de difundir su trabajo y que las críticas de los opositores son porque no tienen aportes propios como el MAS.
El 2 de julio, Mesa aseveró que su campaña es austera, a diferencia de la del MAS, que en su criterio es millonaria y además se financia con los impuestos de los bolivianos.
Mesa consideró desvergonzado y un descaro que el MAS diga que hará su campaña humildemente con recaudaciones de su militancia, cuando el Gobierno tiene 527 millones de Bolivianos para presupuesto de comunicación.
Diputados
La legisladora Sonia Brito manifestó que, por la época electoral, se prevé "redoblar esfuerzos respecto a los aportes" que harán los diputados titulares y suplentes al Movimiento Al Socialismo (MAS).
Actualmente, los diputados titulares aportan Bs 550 y los suplentes Bs 250 al MAS;
Explicó que los legisladores siempre han aportado de manera "voluntaria" y no solo por el tiempo electoral que vive en el país de cara a las Elecciones Generales de octubre de 2019.
La oficialista detalló que, bajo su autorización, el banco realiza los descuentos vía débito a la cuenta del MAS.
Si todos los diputados titulares y suplentes aceptaron aportar, el MAS recaudaría solamente en la Cámara de Diputados más de 104.000 Bolivianos, mensuales.
Presupuesto
El MAS presentó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) un presupuesto de Bs 2.000.000 para la campaña electoral en los comicios generales de octubre de 2019, informó el vicepresidente del partido gobernante, Gerardo García.
Consultado sobre que es un monto ínfimo para un partido que tiene la mayor militancia del país, García manifestó que el presupuesto es solo una estimación, porque puede sobrepasar la cantidad de recursos económicos destinados a la campaña electoral.