
Luego de cuatro días de polémica por los recursos que dispondrá la alianza Comunidad Ciudadana para su campaña electoral, la organización que postula a Carlos Mesa desmintió que haya recaudado $us 10 millones y aclaró que registró en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) un presupuesto de $us 7,5 millones (Bs 52.885.100) que recién comenzará a recaudar.
"A diferencia del MAS, que usa, abusa y despilfarra a más de (Bs) 500 millones de los recursos públicos en la campaña electoral de Evo Morales y Álvaro García Linera, disfrazados de propaganda gubernamental, Comunidad Ciudadana presentó al TSE un presupuesto de Bs 52.885.100", reza un comunicado emitido ayer.
Precisa que los recursos estarán destinados a las actividades de comunicación, investigación, organización, viajes, logística, entre otros, para desarrollar la campaña electoral en el país y en el exterior.
La polémica sobre el financiamiento a los partidos políticos para propaganda electoral se generó por las declaraciones del exvocero de CC, Diego Ayo, quien reveló que la campaña de Mesa no llega "ni a los $us 10 millones" recaudados en ferias, kermesses y aportes particulares.
"CC desmiente categóricamente que posea o haya recaudado $us 10 millones. Asimismo, rechazamos las infamantes acusaciones del vicepresidente (Álvaro) García Linera, de que estaríamos siendo financiados por el narcotráfico o por países extranjeros", dice la nota.
Acusó al MAS de desplegar una campaña millonaria de guerra sucia, mediante noticias falsas, tergiversación de declaraciones y manipulación de datos con el objetivo de posicionar "sus mentiras".
Pero, además, CC sostiene que aún no tiene los recursos presupuestados, "no sabemos cuánto lograremos recaudar", dice el comunicado, al informar que el 20 de julio empezará la campaña y desde ese momento empezarán sus actividades de recaudación a través de aportes de militantes, invitados, colectas públicas, donaciones o subvenciones lícitas de fuentes privadas como manda la ley.
"Finalmente Comunidad Ciudadana informó que ha registrado ante el TSE un presupuesto de campaña que supera los $us 7,5 millones, lo que comprueba declaraciones de Diego Ayo. Candidato Carlos Mesa había dicho que su presupuesto era mucho menor. No dijo la verdad (sic)", señaló el candidato presidencial de Bolivia dice No, Óscar Ortiz, en Twitter.
El postulante insitió en que Mesa tendrá que seguir dando explicaciones al país por ejemplo sobre los recursos que, según un libro, percibió para ser candidato a vicepresidente de Gonzalo Sánchez de Lozada.
Las críticas tambien se multiplicaron en filas del oficialismo.
La presencia de Gonzales en CC desata polémica
El vocero de Soberanía y Libertad (Sol.bo), Edwin Herrera, aseguró ayer que su partido desconoce un acuerdo de Comunidad Ciudadana (CC) con el exprefecto de Pando Leopoldo Fernández, como aseguró la senadora opositora Carmen Eva Gonzales.
"Quisiera preguntarles ¿Dónde está el documento firmado?, no hay un documento firmado, no hay", dijo Herrera.
Horas antes, Gonzales aseguró que la agrupación Columna Integración, que tiene como líder a Fernández, selló una alianza con CC para encarar los comicios de octubre.
Gonzales fue una de las legisladoras que solicitó la intervención de Estados Unidos para frenar la candidatura del jefe de Estado y demandó el retorno de la DEA.
Herrera, portavoz de Sol.bo, sigla aliada de Mesa, dijo que Gonzales expresó una intención de sumarse a CC.
Legisladores de oposición y oficialismo calificaron de "interesada" la posición de Gonzales, tras sus recientes críticas a Mesa.