Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 04 de julio de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Comunidad Ciudadana desmiente categóricamente que posea o haya recaudado 10 millones de dólares. Asimismo rechazamos las infamantes acusaciones del Vicepresidente Álvaro García Linera, de que estaríamos siendo financiados por el narcotráfico o por países extranjeros. A diferencia del MAS que usa, abusa y despilfarra más de 500 millones de los recursos políticos en la campaña electoral de Evo Morales y Álvaro García, disfrazados de propaganda gubernamental, Comunidad Ciudadana presentó al Tribunal Supremo Electoral un presupuesto de 52.885.100 bolivianos", se lee en el documento emitido hoy.
La aclaración surge después de una polémica generada por las declaraciones del exvocero de CC, Diego Ayo, quien, en una entrevista a Página Siete, reveló que este partido no logró recaudar ni 10 millones de dólares en kermeses y donaciones. Asismismo sostuvo que ese monto no se comparaba a los 600 millones de dólares que supuestamente maneja el MAS para su campaña.
Las palabras de Ayo fueron cuestionadas por oficialistas y líderes opositores, sus rivales electorales, quienes también exigieron a Carlos Mesa, el candidato de CC aclare de dónde consiguió los 10 millones de dólares. Ayo renunció y Mesa aseguró que el presupuesto de su partido era "un monto mucho menor" al que mencionó su exvocero.
El presupuesto de CC, según el comunicado, es para atender las necesidades en materia de comunicación, investigación, organización, viajes, logística y otros, propios de una campaña electoral "que debe realizarse en todas las poblaciones del país y en otros países donde residen compatriotas, y que involucra la elección del Presidente, Vicepresidente" y otras autoridades.
CC acusa al MAS de hacer guerra sucia contra este partido de oposición, mediante "noticias falsas, tergiversación de declaraciones y manipulación de datos".
"No tenemos el dinero que hemos presupuestado, y no sabemos cuánto logremos recaudar ni cuánto habremos ejecutado al final del proceso electoral", agrega el comunicado.
Aclara además que la campaña de CC iniciará el 20 de julio próximo y que desde esa fecha recaudarán aportes de militantes, simpatizantes, invitados y miembros de la Alianza; además de colectas públicas, contribuciones, donaciones o subvenciones lícitas de fuentes privadas, "tal como lo establece la ley".