Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: jueves 04 de julio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ayo, que cumplió la labor de vocero nacional de CC —alianza conformada entre el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) y la agrupación paceña Soberanía y Libertad (SOL.bo) del alcalde Luis Revilla—, dijo al periódico Página Siete (30/06/2019): “(...) nosotros no llegamos ni a 10 millones de dólares juntando todos los aportes de la ciudadanía civil” en “ferias y quermeses”.
Esas declaraciones generaron varios cuestionamientos en el escenario político nacional y llevaron a Ayo a renunciar a la vocería luego de 11 días.
Para Santamaría, otrora aliado de Doria Medina, a Ayo lo “renunciaron” e incluso sostiene que fue “crucificado” por algunos sectores de la alianza por haber realizado “revelaciones muy complicadas” en la entrevista con el diario paceño.
“Hay un grave conflicto entre los aliados, entre estos ciudadanos medio aristócratas que rodean al expresidente (De) Mesa, que, en conclusión, muestra una pugna de poder muy dura para ver quién puede influenciar más, quién tiene más control”, afirmó el legislador, ahora convertido en aliado del senador Óscar Ortiz, actual candidato a la presidencia de la alianza Bolivia Dice No (21F).
Agregó que “los políticos son humanos y también cometen errores, pero esta decisión de Comunidad Ciudadana no parece admitir un error; esta crucifixión realizada internamente desvela más bien pugnas internas terribles”.
Dijo además que leyó la “entrevista (a Ayo) y se han hecho otras revelaciones muy complicadas”, pues puso en evidencia que esa lógica de que Comunidad Ciudadana “es una organización principista, que apuesta por principios éticos, de renovación de la política, de incursión de gente nueva, ¡es una mentira!”. “Diego ha confesado que lo que hay es un toma y daca de graves presiones, de que nadie apoya gratis nada y que quienes quieren solventar financieramente esta campaña esperan tener espacios en la Asamblea Legislativa”, agregó.
En efecto, en la entrevista que concedió Ayo al diario Página Siete, luego de revelar que las recolectas realizadas no llegan ni a 10 millones de dólares, dijo que “por supuesto que hay un toma y daca” en los aportes para la campaña porque “nada es gratis, todos te piden algo, desde puestos en el Parlamento, que es una disputa atroz”.
“Dice (Ayo) en la entrevista: ‘nadie hace nada gratis y nadie te quiere apoyar a cambio de no recibir nada’. (Esto) va en total contrarruta con este principista (que dijo De Mesa) de que ‘yo no me alío con todos ustedes porque son unos viejitos en la política, del pasado, neoliberales’. Pero resulta en el fondo que la entrevista desvela, en realidad, que hay un toma y daca, hay un pedido de concesiones”, argumentó Santamaría en Anoticiando el martes por la noche.
Incluso advirtió que CC trata de reconciliarse con Samuel Doria Medina luego de los calificativos que empleó Ayo en la entrevista, cuando dijo que el empresario era “tremendamente mezquino” y que tuvo “una actitud infantil” cuando insistió en ser candidato a la presidencia por Bolivia Dice No (21F), y al no lograrlo rompió el pacto.
“En el comunicado que Comunidad Ciudadana (emitió el 30 de junio), en el último párrafo termina de abrirle la puerta un poco a Samuel Doria Medina al decirle: ‘Bueno, vamos a sacar a algunos, pero reconocemos su aporte democrático’, y entre líneas le dice: ‘esperamos que se sume a esta alianza porque todavía nos falta quien pague la campaña’”, fundamentó el diputado.
“Toma y daca funciona en la alianza”
El politólogo Marcelo Arequipa señaló que otra de las revelaciones que hizo el ahora exvocero de Comunidad Ciudadana (CC) Diego Ayo es que esa lógica del “toma y daca” funciona en la alianza que postula al expresidente Carlos de Mesa, tal y como ocurría en la vieja partidocracia.
“Hay gente que aporta en Comunidad Ciudadana, como puede aportar en cualquier organización política, pero lo hace en base a algo, está en la entrevista (a Diego Ayo), lo hace pidiendo a cambio algo, es decir, esa lógica principista, esa lógica por la cual Carlos de Mesa se precia de decir que ellos desechan la idea de todo lo que significa lo político partidario, esa lógica de me das tu apoyo y recibes algo a cambio, al parecer eso también funciona en Comunidad Ciudadana, al final no termina siendo algo distinto”, dijo Arequipa.
Para el analista, la salida de Ayo muestra que CC está en una “crisis interna” que fue provocada por sus propios integrantes y no por un ataque de otra fuerza política. “Ellos mismos detonaron este conflicto”, dijo en Anoticiando.