- VISION 360 - El voto nulo arrasó en el Chapare y Rodrigo Paz fue el candidato que más apoyo recibió en las urnas
- BRÚJULA DIGITAL - Bolivia ya decidió: ¡Rodrigo Paz es! - Ronald MacLean-Abaroa
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz, el hombre bisagra en tiempos de cambio - Renzo Abruzzese
- La Razón - Comisión del Senado aprueba convocatoria de selección de vocales electorales
- La Razón - Beni alcanza el 100% de las actas computadas y otorga la victoria a Doria Medina
- UNITEL - El evismo convoca a ampliado para analizar la postura en torno a la segunda vuelta
- UNITEL - Elecciones: Beni alcanza el 100% de actas procesadas y solo restan La Paz y Cochabamba para el cómputo final
- VISION 360 - Juan Del Granado volverá a la Asamblea, según cómputo al 94% en la circunscripción C-8
- El Deber - Lara y JP, los debutantes que le ponen tensión y contraste en la carrera por el poder
- BRÚJULA DIGITAL - El cómputo tiene un avance del 94,85% y falta que concluya en tres departamentos
- ATB DIGITAL - “Observa Bolivia” resalta avance electoral pero alerta falta de paridad
- El Deber - Rodrigo gana en el exterior y no afloja en el cómputo nacional; habrá balotaje
- Correo del Sur - Cómputo: 6 departamentos cierran y ya solo faltan tres
- Sumando Voces - MOE Jubileo recomienda al TSE publicar base de datos de las encuestas y a los medios, informar mejor sobre el margen de error
- Correo del Sur - Tuto ve el estilo masista en Edman Lara
- UNITEL - Segunda vuelta: Vocal del TSE dice que el debate presidencial debe realizarse 10 días antes de las elecciones
- Correo del Sur - Cara a cara: TSE confirma debate entre Paz y Quiroga
- Correo del Sur - Paz: Es “parte de una guerra sucia no comprender (...) Es un nuevo ciclo popular”
- Correo del Sur - “Los resultados serán más contundentes”: Senador electo sugiere a Tuto renunciar a la segunda vuelta
- Correo del Sur - Tuto Quiroga: Mercosur "me interesa hasta cierto punto"
- Correo del Sur - Bolivia va al balotaje por primera vez en su historia
- Opinión - Guerra abierta: Lara ataca a Tuto y ‘JP’ espera disculpas; habrá debate
- Correo del Sur - Resultados en vivo: El cómputo oficial entra en la recta final y composición de la Asamblea
- Correo del Sur - PDC lidera nueva Brigada de Chuquisaca y pone fin a ciclo masista
- UNITEL - Elección del diputado de la circunscripción 47 se definió por 34 votos de diferencia
- UNITEL - Así votó Bolivia en cada recinto: el mapa de la primera vuelta
- UNITEL - Santa Cruz cierra el cómputo de actas y es el sexto departamento que concluye estas labores
- UNITEL - La gente necesita soluciones a la crisis y ya debería encararse una transición ordenada, señala analista
- El Deber - Paz rompe bastiones del MAS y reconfigura el mapa político
- Correo del Sur - Seis departamentos ya culminaron con el cómputo oficial de las elecciones
- Correo del Sur - En cinco departamentos, el PDC gana 12 de 22 diputaciones uninominales
- Correo del Sur - Segunda vuelta: PDC y Libre tienen hasta el 3 de septiembre para confirmar o declinar su participación
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: jueves 04 de julio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El diputado opositor, Wilson Santamaría, advirtió que el gobierno está usando los recursos y bienes del Estado para financiar la campaña electoral del binomio Evo Morales Álvaro García. Tomando en cuenta que se trasladan a los actos de proclamación en los vehículos oficiales. Los medios estatales difunden los actos de entrega de obras, donde se incurre en actos proselitistas.
“Es una estrategia que está manejando el gobierno para hacerse a las víctimas y mostrar que tendrá una campaña austera. Cuando la población sabe que el gobierno usa el helicóptero, los funcionarios públicos son manejados para la proclamación del presidente y los actos se transmiten por los medios estatales. Todo eso termina configurando un escenario de uso, abuso y disposición irresponsable de los recursos del pueblo boliviano”, puntualizó.
PRESUPUESTO
El vicepresidente del partido oficialista, Gerardo García, indicó que presentaron al Tribunal Supremo Electoral un presupuesto de 2 millones de bolivianos para financiar la campaña electoral. Aunque indicó que es posible que se sobrepase esa cifra, tomando en cuenta que es un proceso electoral nacional. Ese monto es menor a la que declararon las otras organizaciones políticas opositoras.
“Nosotros hemos previsto como instancia nacional alrededor de 2 millones de bolivianos que se ha presentado al Órgano Electoral, seguramente esto puede ser que sobrepase porque es una elección nacional. Tenemos en los nueve departamentos los (candidatos) a diputados y senadores (campañas que también deben ser costeadas)”, señaló el dirigente.
Mientras tanto, el exsenador del MAS, Isaac Ávalos, aseguró que el partido oficialista no cuenta con los recursos exorbitantes que señala la oposición. Los aportes voluntarios de los militantes y de los legisladores son los que sustentan todo el proceso.
Santamaría cuestionó esas declaraciones, tomando en cuenta que el partido tiene la facilidad de disponer los recursos del estado, en la entrega de obras, los vehículos que son usados para el traslado de la comitiva del presidente. Además indicó que se incrementó el presupuesto del Ministerio de Comunicación para la difusión de campaña y los actos públicos del gobierno.
En este caso se debe tomar en cuenta que el Órgano Electoral, dentro del fortalecimiento de las organizaciones políticas, destinará la suma de Bs 10.942.773.70.
JUSTIFICACIÓN
Antes de la presentación del calendario electoral y la publicación de la convocatoria a elecciones generales por parte del TSE, el MAS se adelantó con su campaña electoral durante la entrega de obras del denominado “gestión de gobierno”. Además de la realización de una concentración en Chimoré en predios del aeropuerto internacional de esa región, usando los bienes del Estado.
Al respecto, el dirigente cocalero de Chimoré, Leonardo Loza, justificó ese accionar y aseguró que el Presidente usa los vehículos oficiales para trasladarse de un lugar a otro para entregar obras en diferentes regiones del país y no para hacer campaña. Indicó que en los actos políticos se usan los aportes de los militantes para cubrir todos los gastos.
“Nuestro Presidente está en su derecho de difundir su trabajo no solo a través de los medios de comunicación, sino desde los lugares de la entrega de obras. Están confundiendo con los actos políticos y nosotros siempre nos hemos enmarcado en el cumplimiento de las normas”, resaltó el dirigente.
APORTES
Mientras tanto, el dirigente de Chimoré, Leonardo Loza, dijo que los casi 50 mil productores de coca del Trópico de Cochabamba aportarán con una libra de coca para la campaña electoral. Indicó que la libra de coca tiene un valor de Bs 15 a 18. Pero haciendo una consulta del precio en el mercado, este producto se adquiere a Bs 30.
“Como hemos acostumbrado desde las anteriores elecciones, aportar voluntariamente, por ejemplo, nuestra pequeña libra de hoja de coca y garantizar la campaña (…). Aproximadamente nos acercamos a 50 mil productores, no todos aportan, porque no todos cosechamos al mismo tiempo. Podemos hablar de 15 o 18 bolivianos el precio”, sostuvo Loza.
Por otra parte, la diputada del MAS, Sonia Brito, admitió que los legisladores de forma voluntaria entregan sus aportes que oscilan de entre los Bs 550 a 800 cada mes. Los aportes extraordinarios se realizan cuando hay conflictos naturales o de otra índole.
“Desde el primer día que hemos asumido como asambleístas hemos realizado nuestros aportes, eso no solo se hace para la campaña. Todos los servidores públicos, los militantes, los simpatizantes del MAS realizamos nuestros aportes de forma mensual”, puntualizó.